ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
América Latina y el Caribe reciben el 29 % de las precipitaciones del planeta y poseen el 23,4 % del área de bosques del mundo. Foto: Leydis Mariam Martín Martínez

LA HABANA.—La Organización de las Na­ciones Unidas para la Alimentación y la Agri­cultura (FAO) urgió este martes a los go­biernos de América Latina a reducir la deforestación e incrementar el cuidado de los bos­ques con el fin de mejorar la calidad y la cantidad del agua disponible.

En ocasión del día Mundial del Agua, que se celebra desde 1992 instituido por la Con­ferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la FAO alertó que proteger ese recurso y garantizar el acceso a él es tanto como salvaguardar la economía mundial y el desarrollo social.

Según esa organización, el agua es fundamental en la generación de empleos en sectores que tienen que ver con la gestión de este elemento.

Actualmente, casi la mitad de los trabajadores en el planeta, 1 500 000 de personas, laboran en sectores relacionados con el preciado líquido, en tanto se prevé que 1 800 000 de habitantes vivirán, para el 2025, en países o regiones con escasez absoluta de agua.

Según las estadísticas de esa cantidad de empleados, irónicamente, millones de ellos no son reconocidos ni protegidos por los de­rechos laborales básicos, es por eso que, pa­ra este año el mensaje se concentra en des­tacar esa relación entre empleo y agua.

Otro vínculo importante es el existente en­tre agua y bosques. De acuerdo con el especialista de la Unidad Forestal de la FAO, Jorge Meza, los bosques regulan el régimen hídrico, y cuanto más natural sea el ecosistema, más efectiva será esa función.

En particular, América Latina y el Caribe reciben el 29 % de las precipitaciones del pla­neta y poseen el 23,4 % del área de bosques del mundo, recursos estratégicos para la se­guridad alimentaria y la generación de servicios eco-sistémicos.

Para este año la ONU pretende concienciar sobre la urgencia de que se cumpla el número seis de los Objetivos de Desarrollo Sos­tenible: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento pa­ra todos.

Esta fecha se celebra anualmente cada 22 de marzo como un medio para llamar la atención sobre la importancia y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce, tal como fue recomendado en 1992 en Río de Janeiro donde se invitó a todos los estados a consagrarse al fomento de la conciencia pública en defensa del agua.

Se trata de una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con ella y adoptar me­didas para cambiar la actual situación.

El agua es un elemento esencial del de-sarrollo sostenible, pues como parte de los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, desempeñan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lic. Pierre Millet dijo:

1

23 de marzo de 2016

15:26:02


Efectivamente que el vital liquid,es sumamente importante para todo el quehacer humano y social y es menester conservarlo todo lo mas que podamos, y obviamente protegiendolos bosques, protegemos tambien el Preciado liquid y la salud del planeta tambien. Muchas Gracias.