ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para estimular el incremento de la productividad del trabajo, la eficiencia y los ingresos de los trabajadores en el sistema empresarial, en­tre las medidas aprobadas para flexibilizar su gestión, se descentralizó, a partir del año 2014, la facultad de aprobar los sistemas de pago por rendimiento.

Transcurridos dos años de su aplicación se apre­cian resultados positivos y se identificaron tam­bién problemas que fueron evaluados en los Con­sejos de Ministros de mayo y diciembre del pa­sado año, aprobándose las medidas para su so­lución.
Entre las principales medidas aprobadas me­diante la Resolución No. 6 del 2016, que se pondrá en vigor a partir del 1ro. de abril se refieren las siguientes:

La forma de pago por rendimiento persigue el objetivo de incrementar la productividad del trabajo, reducir los gastos y los costos, elevar los niveles de producción o servicios con la calidad requerida y el aprovechamiento de la jornada de trabajo, por lo que es la forma que co­mo re­gla se aplica en las empresas. Excep­cio­nal­men­te cuando cambien las condiciones que se tienen en cuenta para su aprobación, por razones ajenas a la organización y no es posible su recuperación en el transcurso del año, se puede adop­tar la decisión de pasar a la forma de pago a tiempo por una sola vez en el año, por la mis­ma autoridad que la aprobó (director o presidente de Organización Superior de Dirección Em­presarial y director de Empresa).

Para determinar la formación y distribución del salario en el sistema empresarial el director de la empresa tiene la facultad de desagregar al nivel de las unidades empresariales de base, en dependencia de sus características, los indicadores directivos y límite, lo que requiere tener creadas las condiciones en la contabilidad para la certificación de dichos indicadores. A partir de esto las unidades empresariales de base que cumplan con los indicadores desagregados pueden distribuir el salario formado con independencia de los resultados a nivel de empresa, lo que no puede ser causa para justificar pa­gos sin respaldo productivo y tiene que conllevar también a mayor evaluación de los resultados y dis­ciplina de los cuadros.

En la empresa para distribuir el salario formado en la oficina central se establece para el Di­rec­tor una relación de hasta 2.5 veces del sa­lario me­dio de toda la empresa y para el resto de los cargos de hasta 2 veces, siempre que la efi­cien­cia y los indicadores directivos y límite lo permitan.

La oficina central de la organización superior de dirección empresarial, para aplicar la forma de pago por rendimiento, planifica en su presupuesto de gastos lo correspondiente al salario, observando una proporción de hasta 1,5 veces en relación con el salario medio de la empresa que más salario medio planifica. En la ejecución real, el fondo de salario planificado se distribuye según el cumplimiento de los in­dicadores directivos y límite de la organización superior de dirección empresarial.

Se ratifica que el salario se autofinancia por la entidad y su formación responde al nivel de cumplimiento de los indicadores directivos. Cuan­do no se cumplen los indicadores directivos y no es posible financiarlo, se establece en­tonces una protección, que era antes el salario mínimo del país y que se elevó hasta el salario escala, según la complejidad y responsabilidad de los cargos.

Sobre las modificaciones realizadas se inició en el mes de diciembre del pasado año, un proceso de capacitación que debe concluir en el mes de marzo con la certificación de que los cuadros y trabajadores del sistema empresarial están pre­parados para aplicarlas a partir del 1ro. de abril.


Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cepelin dijo:

1

23 de marzo de 2016

08:38:35


AHORA RES.6,PUEDEN CAMBIAR LA NORMA TODA LAS VECES QUE QUIERAN , SIN RECURSOS NO SE PUEDE CUMPLIR Y POR NDE EL SALARIO SERA BAJO PARA LAS EMPRESA QUE TENGAN ESAS SITUASIONES

yo dijo:

2

23 de marzo de 2016

08:45:34


Pudiera alguien decirme como puedo obtener la resolución pues en la nota no aparece el sitio desde donde pueda descargarla, desde hace ya un tiempo no tengo como acceder al sitio de la gaceta oficial o sea este www.gacetaoficial.cu si cambió favor de decirme.

alba dijo:

3

23 de marzo de 2016

09:00:26


Aquí la encontré, entre otras: http://www.gacetaoficial.cu/edicante.php

Luis Enrique dijo:

4

23 de marzo de 2016

09:01:39


Yo: dame tu correo para enviartela, ya la estoy descargando

ana bell Respondió:


23 de marzo de 2016

09:32:46

por favor enviemela si es posible, gracias

Meibys Fernandez Rodriguez Respondió:


23 de marzo de 2016

09:33:35

pudieras mandarme la gaceta por correo

Serafin Alberto Respondió:


23 de marzo de 2016

10:24:08

LUIS ENRIQUE: Buenos Días si puedes quisiera recibirla también serafin@rosello.co.cu

yosbel robinson olivera Respondió:


23 de marzo de 2016

12:46:19

enviame la resolucion 6 a mi tambien que no la poseo.saludos yosbel

yo Respondió:


23 de marzo de 2016

13:20:51

Luis Enrique envieme la resolución a hsl2308@enet.cu.

aCOPIO SANTIAGO DE CUBA Respondió:


23 de marzo de 2016

15:50:31

favor de enviarme la resolosión a este correo

ANY dijo:

5

23 de marzo de 2016

10:16:32


POR FAVOR DONDE ENCONTRAR LA GACETA YA QUE NO TENGO ACCESO A ESA PAGINA Y NECESITO LEERLA BIEN PARA ENTENDER CLARAMENTE SI DE ESTO SE DERIVARA UNA NUEVA RESTRUCTURACION, YA QUE EXISTEN PLAZAS LAS CUALES NO LES ENCUENTRO RAZON DE SER A PESAR DE MILLONES DE INTERROGANTES QUE ME HAGO, ES LOGICO QUE CADA CUAL SEGUN SU TRABAJAO, A CADA CUAL SEGUN SU CAPACIDAD.

any Respondió:


24 de marzo de 2016

12:23:35

any escribes por favor tu correo para poder enviartela

yo dijo:

6

23 de marzo de 2016

10:56:05


Luis Enrique este es mi correo hsl2308@enet.cu gracias por su colaboración. Un abraso

NIURKA dijo:

7

23 de marzo de 2016

11:11:42


QUE BIEN; SIGUEN SIN PROYECTARSE CON LAS EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR. PORQUE NO INCREMENTAR TARIFAS HORARIAS Y YA CON ESO SE RESUELVE PARTE DEL PROBLEMA SIN TANTAS RESOLUCIONES?????

Reynaldo Carmenate Castells dijo:

8

23 de marzo de 2016

12:34:50


Es bueno que la distribucion se realice a nivel de unidad basica, pero que suderia si esto se hace sin tener en cuenta los resultados de la empresa y esta octiene perdida por los ressultados negativos de otras Unidades de Base

Reynaldo Carmenate Castells dijo:

9

23 de marzo de 2016

12:40:50


necesito si algien puede transfieran la gaseta donde salen las modificaciones de la R-17 a la direccion reycarmenate@nauta.cu

yosbel Robinson Olivera dijo:

10

23 de marzo de 2016

12:43:21


todos los articulos que estan escrito aqui estan muy importante principalmente las modificaciones de la resolucion 17es importante que se mantengan asi saludos yosbel.

Bárbaro dijo:

11

23 de marzo de 2016

12:46:39


Y ¿Por qué hay empresas que ya están aplicando las modificaciones a la Resolución 17 si estas deben entrar en vigor a partir del 1ro. de abril del año en curso? Esto se hizo en Azuimport a partir del salario del mes de enero. ¿Alguien puede explicarme si tengo o no razón para estar molesto?

alec dijo:

12

23 de marzo de 2016

13:37:38


Con la aplicación de la R17, sin lugar a dudas se ha producido un incremento de la productividad del trabajo, la eficiencia y los ingresos de los trabajadores, pero no se aplica el principio de que a cada cual según su trabajo, a cada cual su capacidad. Un profesional (ingeniero, licenciado), con cargos y responsabilidad muy superiores a otros trabajadores, sin menosprecio por ninguna labor, puede y es así, percibir salarios, muy inferiores a obreros que en muchos casos solo poseen un 9no. grado o vencieron el preuniversitario, pero laboran en entidades que posee altos ingresos, y como es lógico, si hay una buena eficiencia y ahorro, pueden formar más salario. La R17 solo tiene en cuenta la productividad (ingresos), y en la actualidad nuestra, ello está enfocado solo en algunas ramas, como por ejemplo el Tabaco. Conozco de salarios de planchadoras de tabaco que han precibido salarios por encima de los $5 000.00, mientras que ingenieros, licenciados y otros profesionales con altas responsabilidades promedian $1 000.00 y menos. Que hacer? Para muchos incrementar la eficiencia y ahorrar más, y estoy de acuerdo, pero existe un tope máximo de la capacidad productiva, y existen actividades que por muy profesionales, y de mucha ciencia, no tienen los ingresos de ramas de la economía como la antes mencionada. Por tanto, hay que incrementar los precios de productos y servicios para incrementar los ingreso, pero, está ahí la solución?, Creo que no. Seguimos percibiendo una piramide invertida de salario, que para una inmenza mayoría es la corercta. En ningún país del pundo, excepto Cuba, un obrero gana más que un técnico, y este que el especialista y este con respecto al dirigente. Necesitamos salarios decorosos, pero también que lleve implicito, lo de a cada cual su trabajo, a cada cual su capacidad.

val dijo:

13

23 de marzo de 2016

13:48:52


Alguien me puede explicar en castellano ese trabalenguas

ghtamayo dijo:

14

23 de marzo de 2016

15:46:55


"En la empresa para distribuir el salario formado en la oficina central se establece para el Di­rec­tor una relación de hasta 2.5 veces del sa­lario me­dio de toda la empresa y para el resto de los cargos de hasta 2 veces, siempre que la efi­cien­cia y los indicadores directivos y límite lo permitan." Estimo que la legislación no puede resolver situaciones que se dan y son de caracter objetivo. Por ejemplo se plantea que "En la empresa para distribuir el salario formado en la oficina central se establece para el Di­rec­tor una relación de hasta 2.5 veces del sa­lario me­dio de toda la empresa y para el resto de los cargos de hasta 2 veces, siempre que la efi­cien­cia y los indicadores directivos y límite lo permitan." Y esto tiene muchas lecturas. Imaginen que la empresa sigue la estrategia de poner las finanzas en función del área más productiva. Esto hace que cresca la diferencia entre el salario máximo y el salario minimo entre las areas y además hace crecer el salario medio de la empresa en general. Y puede suceder porque el director y el resto de los cargos cobran por la media de la empresa y por ende no escuchan por las areas menos favorecidas economicamente. Tal vez si el Di­rec­tor y el resto de los cargos de la empresa cobraran según el salario formado por la unidad menos productiva se preocupan por ella desarrollando soluciones que hagan que esa unidad aumente el salario aumentando así el salario minimo, disminuye la diferencia entre el maximo y el minimo e igualmente aumenta el salario medio. Es decir las unidades productivas tienen semejantes oportunidades de desarrollarse. Desde esta perspectiva se trataria de que el tratamiento financiero, y asignación de recursos sea más justo y por tanto la distribución del salario es más justa.

boris pino núñez dijo:

15

23 de marzo de 2016

18:12:24


el problema de la R17 es que toma como base de cálculo el salario escala y como todos sabemos el salario escala no mide el aporte real de cada uno, pueden existir dos personas con el mismo salario escala pero que su aporte a la cadena de valor sea diferente, es decir uno aporte más que otro, que tenga más importancia relativa el trabajo dentro de la cadena productiva o de servicio que la otra persona. Ambos ganarán igual importe en la distribución pero el que tiene mayor importancia relativa se sentirá desestimulado al compararse con respecto al que tiene menor importancia relativa y gana lo mismo por ejemplo un licenciado trabajando como especialista en una oficina de contabilidad o de recursos humanos y un ingeniero en la línea de producción, con igual salario escala ganarán lo mismo, pero sus trabajos son diferentes, aportan de diferente manera, por lo tanto deben ganar diferente. Este el el principio de distribución socialista y la R17 no permite aplicarlo de esa manera, sigue beneficiando el igualitarismo y no logra realmente estimular como debería hacerlo. Debería permitir que en una unidad productiva se puedan crear grupos de importancia de acuerdo a los criterios productivos de cada lugar y repartir las ganancias por estos grupos, no por el salario escala

Antonio Vera Blanco dijo:

16

24 de marzo de 2016

06:18:23


Siento que el científico tendrá que modificar drásticamente sus proyectos hacia los servicios. El pago por proyecto fue lo primero que eliminaron. Lástima que contribuyó, su mala aplicación en casi todos los lugares. Ahora, las instituciones que no tengan un mecanismo, el personal y la logística; creada y orientada hacia un mercado, les será muy difícil subsistir y mantener el nivel científico que tenían en el pasado.

Mary dijo:

17

24 de marzo de 2016

15:12:05


¿ Y los periodistas? ¿Cuándo less toca un incremento salarial ? O al menos que modifiquen la Resolución para el pago, que es ya totalmente obsoleta y les castiga con ingresos inferiores al salario medio nacional. Otra cosa: al parecer con R17 o sin esta, los profesionales siguen en desventaja, lo cual desestimula en los jóvenes el interés por los estudios universitarios

Camila Mayo dijo:

18

24 de marzo de 2016

22:46:05


Para los que deseen descargar la gaceta aquí les dejo el enlace http://www.gacetaoficial.cu/pdf/GOC-2016-EX7.rar

Vivian Alvarez dijo:

19

30 de marzo de 2016

09:21:27


Por favor si fueran tan amables de enviarnos esta Resolución, se lo agradeceriamos. gracias Vivian

Yo dijo:

20

7 de abril de 2016

23:26:19


En la empresa en la que trabajo, ya estamos confeccionando el Reglamento para el sistema de pago. Desde antes de la emisión de la resolución plantee la siguiente pregunta, si el salario para el resto de los cargos en la oficina central puede ser hasta dos veces el salario medio de todas la empresa, como se hace para ser justo con el grupo escala y el nivel de responsabilidades, pues todos no podrían ganar igual. Un ejemplo el salario medio es de 500 pesos, el director podría ganar hasta 1250, y el resto de los trabajadores hasta 1000, pero un técnico no puede ganar igual que un especialista, ni un especialista igual que un subdirector. Entonces, como le hacemos. Nosotros hicimos una propuesta por regla de tres, pero la verdad es la que Resolución lo deja muy abierto. Por favor, si alguien puede aportar su granito de arena, gracias de antemano.