ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

La jornada de este jueves resultó en extremo intensa para el sistema agroindustrial y alimentario del país, al coincidir en su agenda tres eventos paralelos de gran repercusión: la Reunión Regional de Coordinadores Nacionales de los Recursos Zoogenéticos de América Latina y el Caribe, la Feria Internacional más importante del sector organizada en Cuba (Fiagrop) y el V Congreso Internacional sobre Mejoramiento Animal, todos con sede en esta capital.

Sobre la primera de esas citas, que cuenta con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el doctor Theodor Friedich —representante en Cuba de esa agencia de la ONU para la cooperación técnica— ofreció valoraciones a Granma, previo a su desarrollo en el hotel Comodoro. Según dijo, esta reunión regional entraña especial connotación, toda vez que contribuye a la socialización científica y pone la experticia en función de los desafíos que enfrenta la región en el tema convocado.

Subrayó Friedrich además que el encuentro en cuestión no se limita a enfocar solamente las cuestiones productivas, sino que apunta incluso a asuntos sanitarios y de bioseguridad. De ahí lo significativo para la nación anfitriona de devenir epicentro de esas actividades, con el reto por delante como país “de aportar su propio sistema de investigación y desarrollo en la genética” atemperado a su realidad nacional.

Los dos últimos encuentros —Fiagrop 2016 y el Congreso dedicado al mejoramiento animal— coincidieron también en espacio, al trasladarse la víspera los participantes de este último hasta el recinto ferial de Rancho Boyeros con el ánimo de interconectar agendas, identificar oportunidades de intercambio ulteriores y visualizar, in situ, tecnologías de producción y la cartera de servicios del sistema empresarial en la Mayor de las Antillas, así como de entidades foráneas que exponen en ese circuito comercial.

Al coincidir dichos eventos se incrementó la afluencia de público a Rancho Boyeros, que de acuerdo con los estimados de la pasada edición de Fiagrop, registró un promedio de 120 000 concurrencias diarias. Pero más allá del número frío, el resultado de mayor impacto será el que estribe de la conformación de un cronograma común con acciones bien definidas para revitalizar el sistema agroindustrial y alimentario en cada una de nuestras geografías.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.