ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Díaz-Canel acompañó a los premiados durante el acto de entrega. Foto: Jorge Luis González

Como parte de las celebraciones por el Día de la Prensa Cubana, fue entregado este viernes el Premio Nacional de Periodismo José Mar­tí por la obra de la vida, el más alto galardón que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) a quienes, con sus labores meritorias, aportan al desarrollo de esa profesión en la Isla.

En ceremonia efectuada en el capitalino Me­morial José Martí, el miembro del Buró Po­lítico del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hizo entrega del reconocimiento a Susana Lee López, quien, en sus más de 50 años de oficio, ha plasmado desde la prensa escrita la historia de la Re­vo­lución, con mo­destia y persistencia admirables.

Asimismo, el presidente de la UPEC, An­tonio Moltó, entregó el premio a Luis Orlando Pantoja Veitía, locutor y director de programas de la emisora villaclareña CMHW, por realizar un periodismo “con brújula, consecuente y rebelde”, manteniendo siempre un estilo pugnaz, que ha sentado cátedras tanto nacional como internacionalmente.

De manos del Héroe de la República Ge­rardo Hernández Nordelo, recibió el galardón el caricaturista Pedro Méndez Suárez, fundador y director de la publicación humorística Melaíto. De él, fue destacada su perspicacia y agudeza criolla, que lo han convertido en un líder versátil en el panorama humorístico cubano.

Recibimos este premio como los ojos y los oídos del pueblo, señaló Susana Lee a nombre de los galardonados. Me atrevo a decir que todos los laureados somos adictos al trabajo —dijo—, y no lo hacemos en busca de un reconocimiento, sino tratando siempre de reflejar la cotidianeidad del pueblo cubano, y hacer de la nuestra una prensa cada vez mejor, dijo.

Mientras, Rolando Alfonso Borges, jefe de Departamento del Comité Central, al hablar so­bre los laureados, expresó que ellos son “profesionales a imitar por las nuevas generaciones de reporteros”, y elogió, además, la contribución de esos profesionales “para elevar la información del pueblo y la cultura de la sociedad”. Al referirse al papel de la prensa, Alfonso Borges afirmó que “los tiempos de hoy necesitan de un periodismo que enfrente los desafíos de la Revolución”.

Durante la ceremonia, en la cual estuvo presente también el doctor Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano, fueron entregados, igualmente, los Premios Juan Gual­­berto Gó­mez, que se otorgan para distinguir el trabajo excepcional de un año en cada una de las ra­mas del periodismo.

En esta ocasión resultó laureada, en el apartado de prensa escrita, la periodista Katia Si­beria, del diario avileño Invasor; mientras Rosa Miriam Elizalde, editora del sitio Cubadebate, recibió el galardón por su trayectoria en el pe­riodismo digital.

Asimismo, Angélica Paredes, de Radio Re­belde, y Mylenis Torres, del Sistema Infor­ma­tivo de la Televisión, fueron premiadas en prensa radial y televisiva, respectivamente; y el fotorreportero Ricardo López Hevia, del diario Granma, recibió el lauro por su notable desempeño en materia de periodismo gráfico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolo dijo:

1

12 de marzo de 2016

07:12:30


Felicitaciones periodistas...y a la carga, que siempre hará falta un carga más ...una de aquellas...una carga para matar bribones, para acabar la obra de las revoluciones...para no hacer inútil, en humillante suerte,el esfuerzo y el hambre y la herida y la muerte...para que la patria se mantenga de sí, para cumplir el sueño de mármol de Martí...para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos la patria que los padres nos ganaron de pie...

Frank dijo:

2

12 de marzo de 2016

10:20:19


Felicitaciones a todos los galardonados. Son, sin duda,un modelo de lo mucho que podemos hacer en los distintos soportes del periodismo revolucionario. Recomiendo a los más jóvenes que estudien el aporte de cada uno de ellos, así como a los más veteranos sentirnos orgullosos por tenerlos con nosotros sin vacilaciones ni devaneos en la lucha por una sociedad mejor como merece nuesro heroico pueblo..

victor ramos dijo:

3

12 de marzo de 2016

12:14:38


orgulloso de nuestros periodistas, que denuncian todo lo mal hecho.

Miguel Angel dijo:

4

13 de marzo de 2016

08:40:32


Me uno a la felicitación a todos los periodistas y profesionales de la comunicación, por su trabajo abnegado, en muchos casos valiente y hasta audaz.Como han expresado Fidel y Raúl, el periodista debe ser un abanderado de la Revolución, informar la verdad, sin tapujos ni medias tintas, al pan, pan y al vino, vino. Con profesionalismo, ética, con la verdad, denunciando lo mal hecho, expresando las inquietudes y situaciones q perjudican al pueblo q laceran el prestigio de la Revolución, poniendo en alto nuestros principios inviolables, siempre al servicio de la Patria, de la Revolución, de las causas justas en cualquier rincón del mundo. Felicidades compañeros periodistas en general y muy en especial a los galardonados. Abrazo fraternal.