ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los accidentes fatales de tránsito han disminuido ostensiblemente en la provincia. Foto del autor

SANTA CLARA.—Diversas acciones educativas, preventivas y de enfrentamiento, encaminadas a impedir la ocurrencia de los nefastos accidentes del tránsito en el que se involucran vehículos vinculados al transporte masivo de pasajeros, tienen lugar en este territorio, lo cual ha influido en la notable disminución de esos hechos en los últimos meses.

Según precisiones del capitán Víctor Eduar­do Rodríguez Pérez, jefe de la Unidad de Trán­sito en Villa Clara, durante el 2015 y hasta la fecha solo ha ocurrido una contingencia de este tipo en la provincia, cifra inferior a los cinco que tuvieron lugar en el 2014, los cuales causaron la muerte de personas inocentes y grandes pérdidas materiales.

Entre las medidas tomadas figuran charlas y conferencias en los centros donde radican los transportistas relacionados con el movimiento masivo de pasajeros, así como la reinspección de vehículos dedicados a estos fines, señaló el oficial.

Asimismo, como parte del enfrentamiento a las violaciones cometidas en la vía, han tenido lugar fuertes operativos policiales en los puntos de revisión técnica instalados en di­versas carreteras, en los cuales se procedió al retiro de 32 chapas, motivado por los desperfectos técnicos encontrados, explicó.

De igual manera, fueron detectados en los puntos de alcoholemia un total de 105 conductores que iban al volante luego de haber ingerido bebidas alcohólicas, a los cuales se les suspendió la licencia por un periodo que media entre los seis meses y un año, reconoció el capitán Rodríguez Pérez.

Entre las infracciones más frecuentes cometidas por los choferes resaltan el pobre estado técnico de los vehículos el exceso de velocidad, conducir con aliento etílico, no respetar el derecho de vía y las distracciones a la hora de conducir, reconoció el oficial del Minint.

En estos resultados resultó decisiva la la­bor profiláctica llevada a cabo en el periodo veraniego, que incluyó la obligatoriedad de inspeccionar a todos los carros que transportarían personas hacia las playas y lugares festivos, razón por la cual no hubo que lamentar ningún hecho funesto.

Loable además ha sido la labor de las comisiones provincial y municipales de Se­guridad Vial, que de manera sistemática abor­dan en su agenda el tema de la transportación masiva de pasajeros y trazan la estrategia a seguir en los principales escenarios del territorio, aseguró el directivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander dijo:

1

2 de marzo de 2016

03:24:10


Hay que intensificar el control de aquellos que conducen bajo los efectos del alcohol. En el extranjero es duramente penado y los conductores no toman si van a conducir, eso significa que van adquiriendo disciplina. En cuba estamos perdiendo la disciplina y todo se está convirtiendo en un relajamiento del orden más aún en nuestras carreteras.

El moro Respondió:


2 de marzo de 2016

14:29:24

DE ACUERDO CON SU COMENTARIO 100%

eliane Respondió:


5 de marzo de 2016

11:27:07

estoy de acuerdo con su comentario 110%

Miguel Angel dijo:

2

2 de marzo de 2016

05:51:04


El trabajo del Lic Pérez Cabrera es muy útil lleva buenas intenciones, informar a la población de las medidas tomadas para evitar accidentes trágicos, como los ocurridos en los últimos meses. Me llama poderosamente la atención, q al parecer el oficial del MININT q aportó la información al periodist "olvidó" elementos tan importantes reclamados por la ciudadanía, como es la pobre señalización en muchos tramos de las vías y el pésimo estado de éstas de forma bastante generalizada, incluso vías primarias. Las medidas tomadas son buenas, pero deben ser integrales, algunas son de carácter subjetivo, pero se impone reparar las vías como medida fundamental, no se explica en el trabajo, ni la menciona el Sr oficial. Desde luego, pienso q estas medidas son loables, pero debieron haberse realizado de forma sistemática y permanente para evitar los trágicos accidentes q cegaron la vida de decenas de personas, niños y numerosos miembros de la familias q troncharon la vida en su etapa mas productiva y llenas de esperanzas. Tampoco se explica en el trabajo cuales medidas fueron tomadas con los responsables de la prevención y control de tales hechos, no son solamente el conductor y el dueño del vehículo los responsables, hay varios funcionarios involucrados en tales negligencias, las comisiones de seguridad vial, la policía, los inspectores, etc, no es borrón y cuenta nueva, ahora a tomar medidas, y los fallecidos quien los paga? Infelizmente nada ni nadie los trae de vuelta a sus familiares, q sufren el dolor del ser perdido, pero si se solicita justicia, las medidas judiciales y administrativas con los responsables no aparecen? Por tanto Lic Pérez Cabrera el trabajo no está completo, si fuera yo, indagaba por las cuestiones mencionadas q evidentemente faltan en la información a la población y completaba el trabajo. Lo invito a q lo haga, rectificar es de sabios.

Leandr dijo:

3

2 de marzo de 2016

06:31:02


Muy bien, pero insuficiente, por que no invertir más en detectores de alcohol?, creo que los tiempos exigen a gritos modernizar nuestras vías, nuestra policía de tránsito y nuestra mentalidad. Así como también aumentar considerablemente la cuantía de las multas impuestas, claro, este tema imagino más complejo, partiendo de los niveles de ingreso. Poro ojo, si no tienes suficientes ingresos no conduzcas con alcohol. Sino asume tu culpa y paga. Por un lado somos benévolos, pensando que un irresponsable no tendrá ingresos para pagar una gran sanción, por otro, él lo gasta en alcohol y destruye, familias, crea costos económicos. Las cruzadas, solo se quedan en ello.

carlos dijo:

4

2 de marzo de 2016

08:12:05


por favor ministerio del transporte baja esos asesinos de las guaguas

Bárbaro dijo:

5

2 de marzo de 2016

08:53:09


¿A qué se dedican las patrullas de carreteras que hay en las diferentes vías con las violaciones que se cometen a diario: Choferes que han sido sancionados por conducir después de ingerir alcohol, vehículos circulando con desperfectos técnicos, problemas en la dirección, no prestar la debida atención al control de vehículo durante la conducción, etc? Algunos se dedican a caerles atrás a los que venden algunos productos elaborados artesanalmente en su casa y que son demandados por los pasajeros que viajan en ómnibus para las distintas provincias del país, esto por el simple hecho de no tener licencia para vender tales productos. Por favor dedíquense a cuidar de la seguridad y tranquilidad ciudadana en las vías que para eso existen y le pagan bien por ello.

stone Respondió:


3 de marzo de 2016

10:34:29

tiene razon en lo que dice pero lo otro tambien tienen que combatirlo, que saquen una patente de vendedores y no van atener problemas como muchos que se quitaron la policia de arriba con ese metodo

er incurto dijo:

6

2 de marzo de 2016

08:56:07


Dos cositas sobre este escabroso y peligroso tema. ¿Por que en los Cupet hay más bebidas alcoholicas a la vista y venta que los mismos combustibles en los tanques? Se estan señalizando algunas calles por los acontecimientos que se aproximan ¿Quien es el genio que se le ocurrio sustituir la pintura negra de las aceras en las esquinas con aceite quemado? ¿Cualquier transeunte que pise ese invento digno de un Nobel no puede caer y descalabrarse? Nota:Ver esquinas de Infanta.

Antonio Vera Blanco dijo:

7

2 de marzo de 2016

10:04:45


Hip, hip,… lo que hay que disminuir son los lugares donde se vende bebidas alcohólicas. Prohibir tomar por las calles, paradas, etc. Al igual que las áreas de no fumar. Las soluciones no deben ser únicas, deben ser un grupo que incidan todas ellas sobre varias aristas del problema o de los problemas; “La Conducta”.

vladimir dijo:

8

2 de marzo de 2016

10:26:21


El comentario esta bueno y ademas alerta sobre la principal causa que hoy ocasiona accidentes del transito, pero no entiendo y asi lo expresa un lector llamado Carlos, estan acusando a Empresa de Omnibus Nacionales, pues hablan de borrachos conduciendo y la foto que presentan en un Omnibus, y aunque no soy chofer estoy seguro que esos profesionales son los que menos se involucran en esas violaciones, pues si he viajado mucho y son grandes y Especiales conductores no cabe dudas

Antonio Vera Blanco dijo:

9

2 de marzo de 2016

10:31:59


Hip, hip,…, lo que hay que disminuir son los lugares donde se vende bebidas alcohólicas. Prohibir tomar por las calles, paradas, etc. Al igual que las áreas de no fumar. Las soluciones no deben ser únicas, deben ser un grupo que incidan todas ellas sobre varias aristas del problema o de los problemas; “La Conducta”.

Ramón dijo:

10

2 de marzo de 2016

10:44:16


La medida más efectiva y que de seguro haría pensar a todos antes de conducir tras la ingestión de bebidas alcohólicas, fuera la tolerancia cero y la retirada de la licencia a perpetuidad.

luis dijo:

11

2 de marzo de 2016

11:02:31


Creo que el escrito se refiere a todos los choferes que transportan pasajeros de forma masiva no a los de las Yutones solamente.

gregorio dijo:

12

2 de marzo de 2016

11:18:04


se acabo el tiempo, cárcel para todo el que se detecte conduciendo un equipo de transportación masiva habiendo ingerido la más mínima cantidad de bebida alcohólica.

mandy dijo:

13

2 de marzo de 2016

13:07:30


Muy bien tomar medidas con los que consumen bebidas alcoholicas y luego se ponen al volante y bien serias,pero por favor no solo ellos son respponsables,todos somos responsables,donde esta la educacion vial seria con animos de enseñar de verdad para toda toda la vida en nuestras escuelas,es solo un poco por cumplir el fondo de tiempo,donde esta la educacion a peatones,ciclistas,motoristas,cocheros y volanteros que pululan por nuestros campos y ciudades a cualquier hora del dia y de la noche cual si fuera un jungla donde impera el desorden y la ley del mas fuerte,en las ciudades las personas caminan por las calles con audifonos y cualquier otro artefacto que no le permite escuchar ni ver por donde transitan,en la ciudad de Holguin los cocheros y bicitaxis hacen imposible el transito vehicular sorprendiendo a los conductores por la derecha y cualquier parte,en las carrreteras las volantas hacen de estas una peligosa marcha a oscuras fundamentalmente los fines de semana con el tragico saldo de heridos y fallecidos,antes cuando las leyes del transito se respetaban despues de las 6 de tarde nadie ,absolutamente nadie podia circular sin luces por las carreteras hoy parece que esa es la hora preferida y nadie le pone freno a eso,los animales sueltos en la via a veces se enredan en los pies de los vigilantes de carretera y solo pueden tirarles piedras,en algun momento anterior un oficial de la DG de la PNR informo que esos artefactos-volantas estaban involucrados en el 40 porciento de los accidentes ocurridos hasta cuando van a dejarlos andar asi,esta y la falta de atencion en la via por parte de choferes y peatones tienen un alto porciento de incidencia aunque no se reflejen en las estadisticas,otra como estacionarse en la via por gusto es fatal porque hace violar al que viene detras de qualquier manera al pararte tambien o adelantarlo repito la tarea es de todos pero con seriedad asumamosla.

rolando dijo:

14

2 de marzo de 2016

13:08:01


en ocasiones se confunden, los choferes que mas violan son los empleados de los cuenta propistas, los profesionales no beben pues le cuesta el empleo y ademas no ganan para eso

el gato dijo:

15

2 de marzo de 2016

13:10:46


MUY BIEN ESAS acciones hay personas que no entienden de nada con tal de ganarse unos centavos y ponen en peligro la vida de otras que ponen su vida en sus manso pero me hubiera gustado añadir a los problemas el mal estado de las vías públicas por donde circulan los vehículos que se describen eso ayuda sustancialmente a provocar accidentes y también que mencionaran la cantidad de animales sueltos por la vía que por demás están sin iluminación. no solo basta con suspender las licencias eso hace que a lo mejor exista menos circulación. hay que tratar el problema desde todos los ángulos y así de verdad se evitaran muchos de los accidentes que se provocan

Ramiro dijo:

16

2 de marzo de 2016

14:05:33


Yo pienso que a esas medidas debe adicionarse, la suspencion total a todo aquel que cometa cualquier infraccion bajo efectos del alcohol, que mas nunca vuelva a conducir ni una moto

pablo hernandez dijo:

17

2 de marzo de 2016

14:47:54


Primeramente, felicidades por hacer publico, lo de las violaciones, esto es un paso de avance, pero debems seguir e ir mas arriba del trabajador, hay que llegar al que lo dejó subirse y manejar, y violó la ley del transito, ese si no lo sabia, no estaba en su puesto de trabajo, o se hizo el de la vista gorda, y hay que sancionarlo tambien, Es sabido que cada chofer tiene que presentarse en buena forma a realizar su trabajo.

Maisí dijo:

18

2 de marzo de 2016

14:52:16


Considero que el diseño de las carreteras no está acorde a las dimensiones máximas de los equipos que actualmente por ellas circulan. Viajo mucho por Vía Azul y los cruces con otras guaguas similares a las que usa esta Empresa y las rastras son extremadamente peligrosos, fundamentalmente en las curvas. Se debe pensar en rediseñar las carreteras, esto disminuiría el índice de accidentabilidad.

el árabe dijo:

19

2 de marzo de 2016

15:35:13


Todo lo anterior es muy valioso, es una lástima que esas acciones no se tomen en Santiago de Cuba donde han ocurrido los más mortíferos accidentes producidos por los intocables CAMIONEROS, circulan sobrecargados, a altas velocidades y nadie se dá cuenta de eso, solo pagan esto caro los pasajeros que no les queda otro medio para viajar que no sean los carísimos camiones, parece que sus violaciones en esa provincia son invisibles.

osmanis dijo:

20

2 de marzo de 2016

15:57:54


Por favor ,es necesario que se tomen medidas drásticas para esos conductores ,yo pienso que debe de establecerse un horario de salida y llegada los conductores de camiones particulares ,ya que son los principales causantes de estos terribles accidentes.