ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

En las jornadas previas al día internacional de la mujer y en el año del aniversario 56 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la organización concertó un espacio de intercambio para retomar el tema de los principales ámbitos hacia donde hoy se encamina el trabajo.

En el encuentro, Teresa Amarelle Boué, se­cre­taria general de la FMC, recordó la labor educativa, cultural y social que en función de eliminar las desigualdades sociales o raciales, la ex­clusión y los prejuicios de género ha desempeñado a lo largo de décadas la organización femenina.

No dejó de reconocer el valor y el empuje que ha tenido el pensamiento humanista, de igualdad y solidaridad del líder de la Revolución, Fidel Castro, y de su discípula Vilma Espín, en la consolidación de la obra de la Federación.

“Esa guía y dirección fueron el motivo y la fuerza que durante años fue construyendo la autonomía física, económica, social y la obtención de derechos reproductivos, que disfrutan actualmente nuestras féminas. Si hoy representamos el 48 % de los científicos cubanos, el 65 % de los estudiantes universitarios, el 48 % de la fuerza laboral del sector no estatal, es gracias al empeño y las ideas de nuestros líderes, subrayó.

Por otra parte, Amarelle Boué refirió el proceso político para el fortalecimiento de las estructuras de base en el cual está inmersa la federación en este año, que aunque no es nuevo, actualmente tiene prioridades específicas.

Este proceso  —precisó— tiene entre los ob­jetivos incrementar el aporte y la participación de las mujeres en la actividad socioeconómica, promover el protagonismo de las más jóvenes, haciendo converger las ideas y los proyectos de dos generaciones: la fundacional y la actual; y atender temas de gran impacto para la sociedad.

Amplió que el énfasis estará en tópicos como la prevención del embarazo en la adolescencia, el rechazo al uso y consumo de drogas, la labor de las casas de Orientación a la familia, y el movimiento de lucha contra el Aedes aegypti y el autofocal familiar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo Andres Pitaluga dijo:

1

1 de marzo de 2016

07:43:56


A través de los años, para los cubanos, la mujer se ha convertido en baluarte de sacrificio, abnegación y sustento de las bases de la revolución cubana. El derrumbe del campo socialista y el arrecio del bloqueo económico, financiero y comercial por parte de los Estados Unidos de Norteamérica, no logró destruir la obra de esta hermosa isla, gracias a estas heroínas que en el silencio forjan la historia. Madres, combatientes y educadoras; estirpe de Mariana que se multiplica con los siglos. Flores cuya fragancia se expande por América calmando el dolor de los desposeídos. Reciban en nombre del pueblo de Cuba, cuna del honor y la firmeza, el homenaje de sus hijos en este, 8 de MARZO: “DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER” ¡FELICIDADES CUBANAS!

Marta Hernández Milán dijo:

2

1 de marzo de 2016

10:52:48


" Felicidades a toda las mujeres del mundo, especial a la mujer cubana por todo lo que representan.