ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández (izquierda), destacó que hay que chequear el resultado de las audiencias, evaluar el efecto que han tenido porque no se puede declinar; toda la labor realizada tiene que ser sostenible. Foto: Jorge Luis González

Las medidas contenidas en el plan de en­frentamiento y prevención a las enfermedades transmitidas por los mosquitos Aedes ae­gypti y albopictus fueron evaluadas desde el Ministerio de Salud Pública (Minsap) a través de una videoconferencia con todas las provincias del país, al culminar la semana inicial de la intervención intensiva.

Según datos ofrecidos por el doctor José Án­gel Portal Miranda, viceministro primero del Minsap, Cuba se mantiene sin casos diagnosticados de zika y durante este año no se ha detectado chikungunya, aunque se reporta transmisión de dengue en 12 provincias y 42 municipios con la incorporación esta semana de Nueva Paz, en Mayabeque y Venezuela, en Ciego de Ávila.

La tasa de incidencia de casos sospechosos de dengue en la semana disminuyó respecto a la anterior y las provincias con mayor tasa fueron Santiago de Cuba, Ciego de Ávi­la, Las Tu­nas, Artemisa y La Habana; mientras, presentan el indicador más desfavorable con la pesquisa e ingreso de los febriles inespecíficos Ar­temisa, Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spí­ritus y Villa Clara, precisó Portal Mi­randa.

El cumplimiento del tratamiento focal fue de un 18.8 %, del 19 % previsto, e influyeron ne­gativamente en este indicador Las Tunas, Hol­guín, Granma, Camagüey y La Habana, las tres primeras con afectaciones por lluvias recientes.

Se reportan 24 309 viviendas cerradas y los indicadores más desfavorables se mostraron en Artemisa, Villa Clara, Sancti Spíritus, Hol­guín, Cienfuegos, Granma y Pinar del Río.

Al respecto el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, enfatizó que más que detectar las casas cerradas es prever que esto no suceda y enfatizó en el papel que deben jugar los CDR, la FMC y el delegado en ese empeño en el barrio.

Por su parte, Roberto Morales Ojeda, mi­nistro del Minsap, dijo que las personas deben conocer qué día y en qué rangos de horarios van a fumigar su vivienda, para que se tomen las medidas y se facilite la labor de los operarios.

Darío Delgado Cura, Fiscal General de la República, añadió que la persuasión, la organización y la divulgación de lo que se está ha­ciendo, debe contribuir a que el nivel de casas cerradas baje.

Agregó que en el ordenamiento jurídico cubano, están dadas todas las previsiones pa­ra dar respuesta a aquellas personas que no quie­ran abrir la vivienda, como también a los que cometan otras violaciones en la actividad de la campaña. “Incluso aquellas viviendas cerradas por largo tiempo que requieran de la entrada, también la ley lo permite, con todas las previsiones legales: testigos, autorización por el fiscal… que no haya nada que se viole pa­ra garantizar lo que nuestra Constitución y nuestras leyes tienen previsto”.

Igualmente, el viceministro primero, en el informe presentado destacó que se acumula un total de 2 417 focos de Aedes aegypti, el mayor número en La Habana, Holguín y San­tiago de Cuba.

Agregó que han resultado positivos al vector 53 centros de trabajo. Los organismos más afectados son: Ministerio de Comercio Interior (nueve), Ministerio de Transporte (seis) y Ministerio de Educación (cinco). Las provincias de  La Habana y Holguín aportan la mayor cantidad, 14 y 12, respectivamente.

Con respecto al tratamiento adulticida el informe presentado precisa que se cumple al 78.4 %, de un 83.4 % previsto hasta el viernes 26. Cierra la semana con un total de 93 603 viviendas cerradas en este tratamiento, que representa un 5.49 % del universo a tratar.

En el periodo evaluado quedaron sin salir 30 equipos por falta de fuerza, el mayor número en Pinar del Río (13) y Sancti Spíritus (seis), además tuvieron afectaciones Artemisa, Las Tunas, Cienfuegos y Camagüey.

Hubo un grupo de equipos que dejaron de salir por roturas y entre las provincias más afectadas se encontraron La Habana, Ca­ma­güey, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Referente al tratamiento adulticida extradomiciliario se trataron 12 448 manzanas, lo que representa el 93 %.

Entre las principales deficiencias evaluadas en visitas realizadas a las provincias están la inadecuada estrategia para la búsqueda activa de casos febriles y falta de oportunidad en el ingreso, mala calidad del tratamiento focal, elevado número de viviendas cerradas y de­pó­sitos sin inspeccionar, entre otros.

Tampoco se logra en algunos territorios el aviso previo a las viviendas con la calidad re­querida, incumpliendo las indicaciones emi­tidas, ni el tratamiento adulticida tiene la calidad requerida, detectándose mosquitos adultos luego de la fumigación en las viviendas.

Por otra parte, no se logra el avance requerido en las acciones de saneamiento básico ambiental en las manzanas de mayor riesgo y que están intervenidas; existe un bajo reporte de centros estatales saneados durante la se­mana; quedan pendientes a resolver salideros de agua potable y en el caso de los vertimientos de aguas residuales se reportan pendientes.

Carlos Rafael Miranda, coordinador nacional de los CDR, destacó que se han realizado las audiencias sanitarias acordadas entre la FMC y los CDR y que se efectuaron el viernes pasado 31 262 en el país.

Insistió en que se llegue a la conciencia de las personas, que sea rico el debate para que haya una mejor comprensión y respuesta del pueblo al llamamiento del General de Ejército, Raúl Castro.

Al respecto Lazo destacó que hay que chequear el resultado de las audiencias, evaluar el efecto que han tenido porque no podemos declinar, toda la labor realizada tiene que ser sostenible.

Morales Ojeda insistió en que hay un comportamiento favorable, pero quedan brechas que en la medida que profundizamos se irán solucionando. Insistió en hacer las cosas con minuciosidad, con exactitud y sobre todo con mucha honestidad, pues hay que ser muy precisos en la información, para poder detectar los problemas y sus causas.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes además el miembro del Buró Político y ministro de las Fuerzas Armadas Revo­lu­cio­narias, general de cuerpo de Ejército Leo­poldo Cintra Frías y el general de división Ra­món Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor de la De­fensa Civil, entre otras autoridades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

28 de febrero de 2016

23:41:43


Bien por lo que se esta haciendo .....Pero cuantas dificultades y mal trabajo,indisciplinas y poca percepcion de riesgo tiene la poblacion que aun sigue poniendo obstaculos y no se integra con la fuerza que deberia.ELIMINANDO LOS CRIADEROS,solo asi podremos Ganar la batalla.

Leandro dijo:

2

29 de febrero de 2016

08:36:48


Segun cifras no oficiales se ha invertido aproximadamente 664 millones de dólares en esta batalla, descontando lo hecho e invertido desde 1981, corresponderían más de cuatro millones de dólares por municipio. Mi pregunta sigue siendo la misma. No sería mejor haber invertido en limpieza y en obligaciones, para no tener que privarnos de este dinero tan necesario. Tomen nota los responsables, que no son otros que el gobierno y dejen de hacer responsables a los ciudadanos. Apliquen el peso de la ley ante los imcumplimientos e indisciplinas, pero ojo, primero aplíqueselo ustedes. Arreglen salideros, baches, lagunas, desvordamiento de fosas. Limpien nuestras calles, creen un infraestructura nacional de recogida de basura, que sea seria y sin arriesgar la salud de quienes la realicen. La formula es suple y sencilla. Primero respeto y después exigencia.

jake dijo:

3

29 de febrero de 2016

09:16:10


me preocupa la recogida de basura,en calle 35 %224 y 226 la Giraldilla, La Lisa. existe un vertedero hace más de 1 año, primero porque no había contenedores y ahora porque comunales no la recoge, ya yo no se que hacer, ni a que organismo me voy a dirigir para que se le de solución a este Problema, porque a comunales de La Lisa llamo casi todas las semanas y por gusto.

Renan Garcia Tamayo dijo:

4

29 de febrero de 2016

09:49:01


SUGIERO TENER CUIDADO, PUSE CON LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO TAMBIEN PONEMOS EN PELIGRO LA LA EXISTENCIA DEL HOMBRE, CUIDADO Y CUANDO YA LOGREMOS ERRADICAR EL MOSQUITI TAMBIEN LO LEGREMOS CON EL HOMBRE. PIENSO COMO Y DESDE LA CIENCIA QUE AMOS TENIENDO UNA LUCHA SUSTENTADAS EN PENSAMIENTOS UTOPICOS, PUES MIENTRAN EXISTAN LO TROPICOS SEGURA EXISTINEDO EL MOSQUITO Y CUANDO ELIMINEMOS LOS TROPICOS HABREMOS TREMINADOS TAMBIEN CON OTRAS MODALIDADES DEL CLIMA Y POR SUPUESTO CON EL HOMBRE. EL EXESO DE INFORMACION MAL HECHA DESENCADENA ADEMAS ESTADOS PARANOIDE, PANICO QUE CONDUCEN A MALAS PRACTICAS.

Meneo dijo:

5

29 de febrero de 2016

09:54:42


Muy bien pero, por que, ademas, no venden mosquiteros?? Ni siquiera hay en las "Canastillas"!! Yo he leido que hasta en Africa, cuando quieren combatir epidemias transmitidas por mosquitos, una de las primeras medidas es entregar mosquiteros a las poblaciones afectadas!!!

Esther dijo:

6

29 de febrero de 2016

10:16:19


Mucho interes de los dirigentes pero cuando llegas a la base todo se pierde...sino vayan a Perseverancia 106 e/Lagunas y animas en ctro.habana. Da mucha gracia que Justo al lado de HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA!! hay UNA PARCELA CERRADA LLENA DE MADERAS PODRIDAS, BASURA, PLASTICOS,ETC,...es la tierra de nadie!!! Y NADIE SE OCUPA!! con una bazuka de humo no se resuelve la situación allí....!!Vayan y miren!!

Roberto dijo:

7

29 de febrero de 2016

11:19:38


Se necesita que el pueblo y las organizaciones actúen con mas energía , aun se mantiene cerrada la entrada del solar yermo situado en calle 3ra y 8 en Plaza de la Revolución, detrás del edificio 552 y es necesario que ese espacio se limpie, pues por años hay desechos, frascos, latas y todas las condiciones para el surgimiento y desarrollo del mosquito, este hecho ha sido DENUNCIADO Y NO SE ACTUA....

Rasin Diles dijo:

8

29 de febrero de 2016

11:30:03


Es verdad que el país está tomando todas las medidas para erradicar del mosquito trasmisor del dengue, pero como bien sabemos no todos ponemos de nuestra parte, los migro vertederos los erradicamos hoy, pero dentro de dos o tres días se comienza a formar el mismo vertedero, y nadie si preocupa, y si ocupa de que esto no suceda nuevamente, al igual que con la fumigación, algunos nos negamos o simplemente nos escondemos y nos vamos de la casa cuando sabemos que si esta fumigando, y también es necesario mencionar que en ocasiones por falta de comunicación, a través de los consultorios de familia, o otras vías de información no fluye la información y quedan viviendas sin fumigar, porque todos en ese lugar trabajan, salen temprano y regresan de noche y no se visitan más esa vivienda, y entonces cabe preguntarse, ¿ Dara efecto las medidas tomadas por el país para erradicar dicho mosquito, con tantas indolencia?, ¿ A quién le duelo el gasto de recurso hecho por el país? Y como dice Calviño ¿ Quien le pone el cascabel al Gato?

Aldo Cabrera dijo:

9

29 de febrero de 2016

14:13:43


De acuerdo 100 % con Rasin Diles.A las autoridades de 10 de Octubre que revisen la esquina de Pamplona y Clzda. Luyano nada menos que al lado de una bodega!!!!,y las esquinas de San Luis y Mango y las demas de esa calle como muchas otras.En eso hay que dar tambien una batida y poner mano dura con inspectores.No creo que eso no haya sido visto por ninguna autoridad competente.

Orlando Díaz Sanchez dijo:

10

29 de febrero de 2016

14:31:26


Ante todo buenos días a todas las personas que puedan leer este comentario el cual redactaré a continuación. Sinceramente en ocasiones el actuar de las personas encargadas de ciertas misiones y tareas dentro del proceso institucional cubano, hacen dudar sobre todo a los afectados, de la verdadera credibilidad y correcto funcionamiento del mismo. No es primera vez que en Cuba se presenta una situación similar con respecto a las enfermedades contagiosas con peligro para la vida transmitidas por el mosquito y siempre el estado ha hecho en mi modesta opinión lo que puede y lo que no puede por proteger a su población, pero repito siempre hay un grupo de funcionarios que empañan con su indolente y al parecer impune actitud el resultado final de dicha tarea. En particular hablo de un caso que sinceramente creo hace más de 10 años existe y es conocimiento de las autoridades competentes, me refiero a un salidero de aguas y residuos albañales provocados por una tupicion en el sistema de alcantarillado, este caso se reporta en Carretera de Camajuani Km 2 1/2. Santa Clara. Villa Clara. Lo peor de este caso es que todos estos residuos de excrementos provenientes del desagüe sanitario de aproximadamente 10 casas vierten en el lateral de una casa donde reside una menor de 2 años, también al lateral de dicho salidero se encuentra una cafetería que brinda servicios a la población, y el resto de las casas alrededor. Esta queja ha sido presentada al departamento de atención a la población de la Empresa Provincial de Acueductos y Alcantarillado en dos ocaciones y Dirección Provincial de Salud, esta situación también ha sido manifestada en programas de radio de la emisora provincial CMHW en programas en vivo donde han estado presentes directivos provinciales de Higiene y Epidemiologia sin recibir alguna respuesta mucho menos positiva. Para poner otro ejemplo hasta dónde llega la negligencia en una ocasión anterior a esta campaña existió un puesto de mando de la campaña antibectorial en la EIA Samuel Feijo la cual se encuentra justamente al frente del salidero prácticamente se embarraban todos los días con los excrementos los directivos partidistas participantes y nada. Ahora yo pregunto hay que esperar que ocurra una desgracia de que alguien enferme o pudiera pasar lo peor incluyendo una menor de 2 añitos. Pido se reflexione sobre esto indaguen en el asunto para que comprueben la veracidad de mis palabras y creo que nunca es tarde para reflexionar y actuar correctamente y así no lamentar males mayores. En espera de su respuesta Orlando Díaz Sánchez.

LEO dijo:

11

29 de febrero de 2016

15:48:55


ya habia comentado sobre le asunto, pero no dejare de decirlo, los edificios en espera de demolicion, creo sean un potencial para creaderos de este terrible mosquito, entre ellos se encuenta el que esta en San Rafael y Mazon que lleva aproximadamente 2 años y las entreadas las tapiaron, cuando llueves por supuesto el agua se acumula, tiene basura, la cisterna se desborda. En fin un potencial asesino. A quien le duele eso, Que Organismo se ocupa de eso. En fin se han hecho varias gestiones, denuncias, etc. y las conclusiones siguen en la fila del olvido.

Amaury dijo:

12

29 de febrero de 2016

16:11:36


Pero es que los esfuerzos son inútiles si no se hace el trabajo completo.En el reparto Pueblo Griffo de Cienfuegos desde hace dos meses y quizás más hay un salidero detrás del edificio #20 que hace que proliferen los mosquitos. Eso no se ha tocado con la mano y no ha sido por falta de quejas por parte de los habitantes de ese lugar. Muy bueno el esfuerzo del pais ¿pero y eso quién lo resuelve sin necesidad de reunirse? Acción de la verdadera por parte de a quien le corresponda.

Jorge Arnaldo Fernandez Garcia dijo:

13

29 de febrero de 2016

20:30:34


Aprovecho este medio , para dar a conocer ,que en el edifício donde vive mi esposa e hijos pequenos, cito en calle paseo 15009 Rpto Altabana .Boyeros en La Habana ,va para un mes que tiene una fosa desbordada que no le permite abrir las vetanas ya que vive en el primer piso , mi suegro ha ido todos los lugares y nadie resuelve el problema,estoy cumpliendo mision el Brasil y no puedo desde aqui resolver este problema que tanto me preocupa por la salud de mi família y demas personas que viven aqui,espero que den pronta solucion los organismos e istituciones que se reunen a diario en los puestos de mando municipales que en estos momentos estan activados,y que hasta ahora no han dado respuestas.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

14

2 de marzo de 2016

05:06:26


La actitud debe ser proactiva en todos los escenarios de enfrentamiento al vector y lo que condiciona su proliferación. Deviene clave una eficiente respuesta intersectorial, cohesionada pero diferenciada. La educación sanitaria y el saneamiento básico devienen pilares esenciales, que deben ser permanentemente priorizados por todos. No puede olvidase que las enfermedades que combatimos, potencialmente mortales algunas, siempre “vienen con alas”, por lo que deben evitarse los criaderos de mosquitos.

Mario dijo:

15

2 de marzo de 2016

08:53:38


Como siempre el tema es del mosquito y no se habla de él?. Tratamiento adulticida sobre que colonias y composición. Especies y sub especies valor de la reducción por el tratamiento? Donde están esos datos como sin esas variables pueden afirmar que controlaron? Es inexplicable que puedan publicar cosas como este artículo y no se refieran a eso y para colmo este criterio está sujeto a censura. Cuando vamos a enfrentar las cosas verdad de por medio.

Maria dijo:

16

18 de marzo de 2016

12:30:55


Buenas tardes por favor se mantiene estable el ciclo de fumigacion en las viviendas y porque no se toman medidas drasticas en los closet de las escaleras , sotanos de los edificios y las areas verdes que los rodean Rpto Hnos Cruz P. del Rio no obstante felicitamos a los compañeros que estan realizando esta actividad masiva .

arlene dijo:

17

18 de marzo de 2016

16:51:44


En Playa, La Habana, no se fumiga desde el lunes 14 de marzo. Por qué?