Desde este 29 de febrero y hasta el 4 de marzo venidero, la capital cubana se complace en acoger el XVIII Festival del Habano, la mayor fiesta del tabaco Premium (torcido a mano), evento en el cual tendrá un especial protagonismo Cohiba, la marca más emblemática y exclusiva de todos los Habanos, que celebra por todo lo alto los 50 años de su creación.
Para festejar este hito, se presentarán nuevos lanzamientos, tanto ediciones especiales como productos para la línea regular, expresa a Granma Internacional Inocente Núñez Blanco, recién nombrado copresidente por la parte cubana de la compañía Habanos S.A., durante la entrevista efectuada en la nueva sede de la compañía, ubicada en el tercer piso del moderno edificio Habana del Centro de Negocios Mirarmar.
Nuestro interlocutor califica a este Festival de muy especial por tal motivo y señala que esperan la asistencia de más de 1 600 participantes, de 60 países, todo un récord, entre distribuidores, apasionados de los puros cubanos, y “personalidades que aman y conocen la fortaleza y la calidad de nuestro producto. Ellos vienen a degustarlo e intercambiar, así como a valorar acciones futuras de negociaciones en esta esfera”, afirma.

Núñez Blanco explica que la marca Hoyo de Monterrey también tendrá una presencia relevante en el evento con el lanzamiento de su Reserva Cosecha 2012, igual que la marca Cuaba, que celebra este año su aniversario 20, con la presentación de una edición especial exclusiva para la red de tiendas especializadas La Casa del Habano; y la marca H. Upmann, la cual hará honor a los visitantes de esta XVIII edición con una importante novedad en su línea regular.
Además, el Festival permitirá conocer las Ediciones Limitadas 2016 en las marcas Montecristo, Romeo y Julieta y Trinidad; sin olvidar los dos nuevos surtidos que se han incorporado recientemente a la línea Habanos Añejados: Partagás Coronas Gordas Añejados y Hoyo de Monterrey Hermosos Nº4 Añejados.
El Copresidente de Habanos S.A. asegura que serán cinco días intensos, entregados al total conocimiento y disfrute del Habano, en donde los participantes disfrutarán deunacompleta agenda en torno al mejor tabaco del mundo.
Entre los hitos del programa menciona, por ejemplo, la inauguración de la Feria Comercial, el 29 de febrero, que marcará el arranque oficial del Festival, ese mismo día la Noche de Bienvenida, que repite ubicación en el bello enclave del Antiguo Almacén del Tabaco y la Madera, en el área de San José, una hermosa ubicación con vistas a la impresionante bahía de La Habana. En esa ocasión realizarán la presentación del Hoyo de Monterrey Reserva Cosecha 2012en su vitola Epicure no.2.
Granma Internacional pudo conocer de la fuente, que entre las actividades más significativas sobresalen el Seminario Internacional, previsto su apertura para el miércoles 2 de marzo, el cual contará con clases y conferencias magistrales lideradas por reconocidos expertos en el mundo del Habano, y volverá a ser el punto de encuentro entre los Habanos y los productos gastronómicos más exclusivos.
En tal sentido destaca, por ejemplo, la alianza llena de sabor, autenticidad y cubanía entre los Habanos y los rones de Havana Club. Otro momento importante será la celebración del tradicional Concurso Internacional Habanosommelier, donde representantes de todo el mundo muestran sus destrezas y habilidades en el servicio del Habano, el cual celebra su décimo quinta edición, y que asumirá un formato especial para decidir quién será el “Maestro de Maestros”.
Igualmente, la competencia para obtener la ceniza más larga, que este año lleva a cabo su tercera edición, será otra de las iniciativas más destacadas. Actividades estas que tendrán lugar en el capitalino Palacio de las Convenciones.
Además, serán momentos especiales del Festival la visita a las plantaciones en Vuelta Abajo *(D.O.P), en la región de Pinar del Río *(D.O.P), considerada como la mejor tierra del mundo para el cultivo del tabaco; el recorrido excepcional por la fábrica de El Laguito, casa matriz de la afamada marca Cohiba; y la Noche-Homenaje al Torcedor de Habanos,2 de marzo, en el Salón de Protocolo de El Laguito,en una especial y entrañable velada dedicada a esta emblemática figura, clave en la industria y también a todos aquellos profesionales que hacen posible la obtención de los Habanos en las fábricas cubanas.
Y como colofón, en el día de cierre del Festivaldel Habano, el 4 de marzo, acontecerá la Final del Concurso Internacional Habanosommelier y la posterior clausura del Seminario y de la Feria Comercial; y la Noche de Gala, un auténtico “broche de oro” al XVIII Festival del Habano, con un sentido homenaje a Cohiba en sus cinco décadas.
En esa velada, que auguran llena de sorpresas y un importante elenco musical, concluirá con la entrega de los Premios Habanos y con la tradicional subasta de Humidores, que este año contará con importantes novedades, y cuya recaudación, como ya es tradición, se destinará íntegramente al sistema cubano de Salud Pública.
NUEVOS HORIZONTES, NUEVOS RETOS
En otra parte de la entrevista, el Copresidente de Habanos S.A. destaca que disponen de un portafolio de 27 marcasPremium elaboradas Totalmente a Mano y amparadas por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), con 321 surtidos de tabaco. “De esas 27 marcas tenemos seis que denominamos globales: Cohiba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta, Hoyo de Monterrey y H. Upmann, las que agrupan a alrededor del 80 % de nuestras ventas de Habanos”, subraya.
Agrega que indudablemente la compañía, como el resto de los negocios en el mundo, enfrenta situaciones coyunturales económicas complejas, debido a conflictos bélicos y cuestiones asociadas a las restricciones sanitarias sobre el tabaco a nivel internacional; “pero sin embargo, Habanos S.A. en el 2015 experimentó un crecimiento de un 4 % en sus niveles de venta (vende sus productos en aproximadamente 165 países), y espera en el 2016 continuar creciendo”.
Indica que un rol importante en ese esfuerzo lo desempeñan también las 140 Casas del Habano, distribuidas en 106 ciudades de 61 naciones, pues “ese es un escenario importante que prestigia al puro cubano, y donde nosotros sembramos muchas esperanzas”, acota Núñez Blanco, quien significa que junto al Grupo Empresarial de Tabaco Tabacuba tiene un programa para el desarrollo y el crecimiento de la industria nacional de este sector, dirigido a continuar agregando valor añadido a sus productos, a través de la creación de nuevos conceptos, y elevando siempre la calidad de los Habanos.
* Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
![]() Cohiba es la marca de mayor prestigio en el mundo del tabaco. Fue creada en 1966 y durante muchos años estuvo destinada únicamente para regalo a las personalidades de gobierno, nacionales y extranjeras. Desde 1982, año en que se presenta en diferentes países, Cohiba está disponible para poder ser disfrutada por los fumadores más exigentes del planeta en cantidades limitadas. El nombre Cohiba es una antigua palabra utilizada por los indios Taínos, pobladores originarios de la Isla, para definir a las hojas de tabaco enrolladas que fumaban esos aborígenes, y que el Gran Almirante Cristóbal Colón vio por primera vez en Cuba en 1492. Cohiba es por lo tanto el primer nombre del tabaco. Las hojas utilizadas en la elaboración de esta emblemática marca son “la selección de la selección” de las cinco mejores Vegas de Primera de los distritos tabacaleros de San Juan y Martínez* (D.O.P) y San Luis* (D.O.P), en la zona pinareña de Vuelta Abajo* (D.O.P). |
Es la única marca de Habanos en la que tres de los cuatro tipos de hojas que se utilizan en su elaboración, seco, ligero y medio tiempo, experimentan una fermentación adicional en barriles. Este proceso tan especial se traduce en un aroma y sabor, que sólo pueden encontrarse en esta marca. Cohiba posee cuatro Líneas diferentes: La Línea Clásica, compuesta por seis vitolas y desarrollada entre 1966 y 1989. La Línea 1492 fue lanzada en 1992 con cinco vitolas para conmemorar el 5to Centenario de la llegada de Cristóbal Colón a la Isla. En 2002, 10 años después, se incorporó la vitola Siglo VI, referencia esencial en el mundo del tabaco. La Línea Maduro 5 fue presentada en 2007 con tres nuevas vitolas que incorporan una capa madura añejada durante cinco años. En 2010 se introduce Cohiba Behike, la línea más exclusiva de la marca, que incorpora por primera vez en la ligada de sus tres vitolas el medio tiempo, una hoja muy escasa proveniente de las dos hojas superiores de la planta de tabaco de sol, que le aporta carácter y sabor excepcionales. A través de esta constante innovación, Cohiba es siempre la marca de vanguardia que lidera todas las tendencias en el mundo del Habano, siendo la primera que introdujo una Reserva en el año 2002, y una Gran Reserva en el año 2009, que fueron elaboradas con hojas de tabaco añejadas un mínimo de tres y cinco años respectivamente. |
COMENTAR
Responder comentario