BAYAMO, Granma.— Aunque la población cubana conoce los peligros asociados a enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes, como dengue, chikungunya y zika, es necesario una superior percepción del riesgo por parte de todos, que conlleve a una participación consciente en la tarea de evitar la proliferación del vector y los males asociados a este.
De ahí que el trabajo preventivo, a fin de modificar hábitos de conducta que favorezcan el desarrollo del mosquito, constituya prioridad en la lucha epidemiológica que ejecuta la oriental provincia de Granma, según precisó a este diario la doctora Haydée María Sánchez, directora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.
Según explicó la especialista, entre las acciones figuran barrio-debates, así como intervenciones en los medios de comunicación del territorio para explicar a la población los riesgos, las características de enfermedades transmitidas por el vector y medidas preventivas que se deben adoptar.
Como parte de la campaña de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, también se realiza en el territorio un tratamiento adulticida intensivo, estrategia que cuenta con el apoyo de unos 200 reservistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quienes intervienen en las fumigaciones y otras labores de ayuda a las ya realizadas por el personal especializado, informó.
Estas acciones, dijo, se refuerzan en ocho municipios donde se han detectado focos del vector (Río Cauto, Jiguaní, Manzanillo, Pilón, Niquero, Guisa, Bayamo y Cauto Cristo), principalmente en los dos últimos, ya que la capital provincial acumula el 87 % de los focos identificados.
Junto a las labores de fumigación, operarios de la campaña antivectorial visitan hogares, centros de trabajo y estudiantiles, a fin de promover medidas dirigidas a eliminar condiciones favorables para la procreación de mosquitos, señaló.
Comentó que esta tarea también es apoyada por otros organismos, entre ellos Comunales, y Acueducto y Alcantarillado, pues sin duda, para evitar la proliferación del vector es vital eliminar los microvertederos y acumulaciones de escombros, con ciclos cortos de recogida de desechos sólidos, y las obstrucciones de residuales, vertimientos y salideros de agua, y garantizar la chapea y canalización de zanjas.
La doctora Noemí Causa, directora de Salud Pública en este oriental territorio, aseguró que aunque los focos del vector se concentran en ocho municipios, la lucha antivectorial se extiende a los 13 territorios granmenses.
Según precisó, el viernes próximo comenzarán las audiencias sanitarias en los barrios del territorio, y ya se capacitó a todo el personal que va a intervenir en la tarea, a fin de transmitir a la población la necesidad de extremar las medidas higiénicas e involucrar a todos activamente en el empeño por impedir la proliferación del vector.
En este sentido, Raúl Noguera, miembro del secretariado provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), explicó que Granma ya cuenta con los documentos que van a regir esas audiencias sanitarias, las cuales involucrarán a los 625 259 cederistas granmenses, quienes están agrupados en más de 11 300 CDR.
La mayor organización de masas en el país también ha promovido acá jornadas de limpieza y plenarias, estas últimas, para coordinar con cada vecino que todas las viviendas estén abiertas en el momento de la fumigación, explicó.
Este trabajo preventivo ha dado resultado, pues aquellos que laboran se preocupan por dejarle la llave del hogar a alguien de confianza para la realización del tratamiento adulticida intensivo, tanto es así que en el municipio de Cauto Cristo la fumigación se comporta al 100 % de las viviendas visitadas, en tanto en Bayamo, la cifra supera el 90 %, destacó la doctora Haydée María Sánchez.



















COMENTAR
Tamara dijo:
1
26 de febrero de 2016
09:06:04
Antonio Vera Blanco dijo:
2
26 de febrero de 2016
10:01:29
Antonio Vera Blanco dijo:
3
26 de febrero de 2016
10:17:37
benito verdecia Ramirez dijo:
4
26 de febrero de 2016
11:14:03
Antonio dijo:
5
26 de febrero de 2016
18:23:11
Responder comentario