ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reservistas fumigaron este miércoles en viviendas del Área 2, del municipio de Cienfuegos, entre los de alta focalidad. FOTO DEL AUTOR

CIENFUEGOS.—Amanecía este miércoles frente al policlínico provincial de ur­gen­cias de Cienfuegos. Aún no había salido el sol, cuando ya comenzaban a llegar a este lu­gar de concentración los reservistas de las Fuerzas Ar­madas Revolucionarias (FAR) destacados en la campaña antivectorial contra los agentes transmisores de perjudiciales enfermedades.

Desde el pasado 19 de febrero —y durante un lapso que abarcará hasta el 17 de mar­zo— ellos se concentran aquí para, a partir de las 7:30 a.m., recibir las instrucciones de la jornada. La disciplina, militar; y el deseo, el mi­smo de todo nuestro pueblo del cual ellos forman parte (son trabajadores estatales, por cuenta propia, no vinculados…): prevenir y proteger a la ciudadanía.

El coronel Benito Marrero Cabello, explicó a Granma que los efectivos se encuentran distribuidos en las seis áreas de Salud de mayor focalidad dentro del municipio de Cienfuegos, en el cual se concentra la mayor parte debido a su dimensión territorial e índices demográficos.
Complementó el doctor Joel Torres Ros, jefe del puesto de dirección de Salud provincial a cargo de la observancia de la campaña, que además de Cienfuegos, los trabajos de fumigación por estas fuerzas acontecen también en Cruces y Palmira (igual de alta focalidad) si bien con número menor de efectivos.

Suman 163 los efectivos responsabilizados en Cienfuegos; 42 en Cruces y 29 en Palmira.

En opinión de Torres Ros, el éxito de la campaña no solo estriba en el tratamiento adulticida que aplican los reservistas; sino además en el tratamiento focal, que es vital para la sostenibilidad y del cual se encargan los operarios destinados para este fin, de forma habitual.
Ahora bien, todos los implicados están de acuerdo en que esta cruzada es estratégica, por las razones conocidas y muy bien explicadas a la población. De ello dieron cuenta los reservistas inmersos en la acción, cuya productividad cotidiana aumenta por día, según las estadísticas recogidas por nuestro diario.

Viviendas y locales de diverso género, en número de cien inmuebles diarios, son visitados durante una jornada de trabajo por cada uno de los dúos (todos cuentan con una bazuka para fumigación) de las brigadas compuestas por diez compañeros, constituidas de cara a este plan emergente de higienización.
El oficial de la reserva Lázaro Rodríguez Car­bó, perteneciente a la brigada 4 del área 2, una extensa zona que abarca gran parte de la ciudad de Cienfuegos sostuvo que desarrollan un accionar enérgico que respalda el Lla­mamiento al pueblo efectuado por nuestro presidente, General de Ejército
Raúl Castro Ruz.  “No podemos permitir que enfermedades como el zika penetren en nuestro país”, enfatizó.

Su compañero, Yovany Vázquez Requesén, indicó que el apoyo de los moradores es muy importante para el buen cumplimiento del ob­jetivo. Mirtha Jorrín, vecina del área 2, a quien le fumigaron la casa este miércoles, expresó que todos los vecinos de su edificio recibieron el aviso previo por parte
de los CDR. Granma pu­do constatar que en la mayor parte de los hogares alguien aguardaba.

Estas fuerzas de reservistas tienen de acompañante de forma permanente un efectivo del sector militar y un cuadro del Consejo de De­fensa consigo, resaltó el coronel Marrero Ca­bello, quien destacó el papel del sistema de Sa­lud en el aseguramiento de la logística y en la concepción metodológica de la acción.
El teniente coronel Miguel A. Chávez Mo­reno, significó la preparación de los efectivos, la garantía de los aseguramientos necesarios y la disposición de los responsabilizados a enfrentar con calidad y rigor un quehacer preventivo de tanta envergadura.

La miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de la organización política en la provincia, Lidia Esther Brunet Nodarse, estimó que conceptos medibles como exigencia, disciplina, responsabilidad y efectividad serán claves en el éxito de la campaña contra el insecto.

La unidad entre todos los factores y el hecho de que en nuestro país las fuerzas armadas co­mo parte del pueblo participe en esta campaña fue calificada de extraordinaria, ejemplar, por el vecino del área 7 Ar­mando Benito Sáez Chá­vez.

Se trata de una misión por todos y para el bien de todos, solo dable en un escenario social como el nuestro y en un pueblo de tanta conciencia como el cubano. Otra verdadera hazaña popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

25 de febrero de 2016

02:38:58


Las gloriosas FAR, junto al resto de nuestro pueblo, actuando de forma disciplinada, organizada y eficaz en la lucha contra el enemigo No 1 en este momento, el Aedes Aegypti. Venceremos

yk dijo:

2

25 de febrero de 2016

09:13:06


Es una batalla de todos, considero que la participación de las FAR y de todo el pueblo es primordial, para batir este vector y evitar así que esas enfermedades entren (zika) o se mantenga como el Dengue. Ahora bien! Hay cosas que hay que razonar, porque ¿Ha tenido que esperar este punto, para actuar de ésta manera organizada y en campaña? Tenemos que acostumbrarnos a realizar tareas que perduren en el tiempo, con disciplina, organización y responsabilidad. Apoyemos todos esta tarea, que tanto cuesta a la Economía Cubana.

midaimys dijo:

3

25 de febrero de 2016

12:14:19


excelente reportaje,ahoar a participar en las audiencias para mantener lo que lograremos entre todos, eliminar al vector.

Antonio Vera Blanco dijo:

4

26 de febrero de 2016

10:16:21


De todas maneras perdimos. Perdimos tiempo en no poner al ejército desde el inicio. Perdimos recursos en todos estos años de campañas contra el mosquito. Ahora hay que mantener la ganancia poniéndole el Sazón Completo de la conducta (colectivismo, conocimiento, continuidad y control).

jorge Pérez dijo:

5

26 de febrero de 2016

12:57:40


Estamos en Guerra contra un enemigo que aunque pequeño es muy peligroso y en las guerra se emplea el ejercito. Algo muy bueno para ver si logramos disminuir a niveles infimo la infestación por Aedes culaquiera de las especies que sea así que a luchar no con un fusil si no con Basuca, Mochilas y conciencia y mucho apoyo de nosostros el pueblo.

LEO dijo:

6

26 de febrero de 2016

13:33:28


TODO MARCHA BIEN, PERO MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE LOS EDIFICIOS QUE ESTAN A LA ESPERA DE DEMOLICION Y QUE SE ENCUENTRAN EN MALAS CONDICIONES PARA QUE ENTREN A FUMIGAR Y SON UN POTENCIAL PARA CREADEROS DE MOSQUITOS, COMO EL QUE SE ENCUENTRA EN SAN RAFAEL Y MAZON QUE CUANDO LLUEVE SE ACUMULA EL AGUA, LA CISTERNA QUE QUEDO ATRAPADA DENTRO, PORQUE LE TAPIARON LAS PUERTAS, QUIEN VE ESO, QUIEN LE DA SOLUCION A ESO, NO HACEMOS NADA LOS VECINOS Y CENTROS DE TRABAJO ALEDAÑOS LUCHANDO Y COOPERANDO CON LA CAMPAÑA CUANDO ALLI SE ENCUENTRA UN POSIBLE CRIADERO. POR FAVOR NO MAS OIDOS SORDOS Y OJOS VENDADOS CONTRA ESTO.

la cienfueguera dijo:

7

26 de febrero de 2016

15:23:39


En mi casa siempre se ha fumigado ,pero es bueno decir que sera bueno que el ejercito siga en esta labor el producto lo preparan mejor y si ves efectividad en la fumigacion y hay mas respeto y los vecino cooperan