ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El politólogo argentino Atilio Borón enmarcó la Revolución Bolivariana como el punto de arranque de una serie muy importante de transformaciones en la región. Foto: Jose M. Correa

Un espacio para la concertación y el diálogo académico entre más de 2 500 profesionales de 60 países, en torno a los problemas más acuciantes de la Educación Superior, constituye el X Congreso Internacional Universidad 2016, que inició su primera jornada de debates este martes, en el capitalino Palacio de Convenciones.

Matizaron los intercambios las conferencias Los retos del desarrollo económico y social inclusivo en América Latina y el Caribe y el papel innovador de la universidad, del politólogo argentino Atilio Borón, y Hacia el perfeccionamiento del sistema de educación general, politécnica y laboral cubano, de Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Edu­­ca­ción de Cuba.

En la jornada de hoy se prevé la continuación de los talleres, mesas redondas, pa­neles, conferencias magistrales y una exposición asociada al evento, escenario para la presentación de los resultados de la investigación y la innovación científica de las universidades.

Además, en el Congreso continuará la discusión de alto rigor que en 19 talleres abordará —entre otros temas— la calidad de la Educación Su­perior y la formación de sus profesionales; los estudios de posgrado; los desafíos de la innovación y la extensión universitaria; la seguridad y soberanía alimentaria; la labor de las organizaciones estudian­tiles, y la virtualización en la enseñanza su­perior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

renato peña dijo:

1

17 de febrero de 2016

06:01:53


Las universidades juegan un rol fundamental en la formación profesional, pero además, en el desarrollo científico y tecnológico. Para nuestros países significa además, una base de sustentación para el desarrollo ,e innovación que vaya en la dirección de las soberanías nacionales y que construyan con sus propias identidades y contribuyan con ello hacia su independencia.

Miguel Angel dijo:

2

17 de febrero de 2016

07:59:21


Sin duda alguna este evento reviste una gran importancia en el marco de la Educación Superior en los complejos momentos actuales, se producen intercambios de experiencias, con la significativa participación de mas de 2500 profesionales de mas de 60 países. De acuerdo a los temas aqui explicados se presta gran interés al papel de la Universidad en su proyección hacia la comunidad, en todas las esferas de la vida económico social de la sociedad. por otra parte la actualización del sistema de enseñanza superior, de educación general, politécnica y laboral, la utilización de los métodos pedagógicos mas eficientes y modernos en la educación. Llama la atención ademas la diversidad de métodos para la exposición y discusión de los diferentes temas expuestos. No cabe la menor duda q este importante evento científico debe culminar con un éxito rotundo. Felicidades a la Lic Lissy Rodríguez por su trabajo. Deseo muchos éxitos a los participantes.

julio antonio dousset urquiza dijo:

3

19 de febrero de 2016

14:34:58


Cuando surgios la iniciaión de las relaciones CUBA-EE.UU.me prgunté, no es inocente querer la relación con Cuba , es en ropaje de cordero meter el lobo, la tentación capitalista consumista es muy grande y la presión de los medios potencia, luego ¿ cómo se defenerá la revolución socialista? ahora tengo la respuesta, cultura, educación.