ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A la inauguración asistió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, junto a otros dirigentes. Foto: Jose M. Correa

“La idea de una universidad innovadora enfatiza la necesidad de construir instituciones capaces de transformarse permanentemente, aptas para atender los grandes desafíos de nuestro tiempo y nuestras sociedades”, aseveró el doctor Ro­dolfo Alarcón Ortiz, ministro de Edu­cación Supe­rior, en la conferencia inaugural del x Con­greso Internacional Universidad 2016, que inició este lunes en el capitalino teatro Karl Marx, con la presencia del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Con el título “Universidad Innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al 2030”, la disertación del titular marcó las pautas para comprender ese concepto desde una visión más abarcadora y acorde con los objetivos del desarrollo humano y sostenible, y contrapuesta a la lógica neoliberal que lo comprende como la institución dedicada “a hacer negocios, a capitalizar el conocimiento”.

Sin embargo —dijo— la “universidad innovadora” es la que “se reforma permanentemente, en­riqueciendo su modelo de gestión, para cumplir mejor su función social mediante la sinergia de las actividades de formación, investigación y la extensión universitarias, vinculadas siempre con la sociedad; universidad que favorece los procesos de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes”.

El titular del sector apuntó a demandas claves que se derivan de ese reto, como actualizar sistemáticamente los planes de estudio, las formas de enseñanza, los métodos de evaluación, la incorporación de la tecnología, democratizar la vida universitaria e impulsar la transdisciplinariedad. Asimismo, insistió en que no es una cuestión meramente técnica, sino que abarca la formación de ciudadanos cívicos, comprometidos con sus sociedades y preparados para el aprendizaje a lo largo de la vida.

Bajo estas premisas se desarrollará el Con­greso Universidad 2016, que ha sido conformado —según la intervención del doctor Omar Herre­ra Martínez, secretario ejecutivo del Congreso— a partir de más de 3 700 ponencias recibidas y evaluadas por su comité científico, el que finalmente seleccionó más de 2 100. Además, prestigian el programa científico del evento las conferencias magistrales de Frei Betto, Atilio Bo­rón, Ignacio Ramonet y José Manuel Ramos-Horta, premio Nobel de la Paz y expresidente de Timor Leste.

Por su parte, el doctor Qiang Tang, subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), agradeció la invitación al evento y recordó la visita del General de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros a la sede de ese organismo, hace dos semanas, y en la que brindó la colaboración de Cuba para promover esos temas. “Una vez más, en nombre de la Unesco, deseo agradecer al gobierno de Cuba por su compromiso de de­sarrollar la Educación Superior en la región”, manifestó.

Un espacio de la inauguración fue el dedicado al espectáculo de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, momentos después de que su fundadora, directora y coreógrafa —además Em­ba­jadora de Buena Voluntad de la Unicef—, re­cibiera una obra de la artista de la plástica Lei­danys Satut Aldama, de manos del ministro del ramo.

En la gala inaugural participaron, además, Olga Lidia Tapia, miembro del secretariado del Comité Central del Partido; titulares de Edu­cación y Cultura, Ena Elsa Velázquez y Julián González, respectivamente; Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y Jennifer Bello Martí­nez, miembro del Consejo de Estado y presidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

renato peña dijo:

1

16 de febrero de 2016

06:03:43


Una universidad en contrapuesta a la lógica neoliberal significa hoy día que estas casas de estudios se ligan estrechamente al quehacer nacional, como soporte científico para las labores propias del país y el crecimiento integral de su pueblo. En américa latina son muchos los casos de universidades que se transformaron en unidades de negocio, para el crecimiento de las empresas que financian a estas universidades y que están en dirección opuesta a los intereses de esos países.

Pedro Tejera Escull dijo:

2

16 de febrero de 2016

08:54:33


Cada evento Universidad atrae la atención dentro y fuera de nuestro país. Me satisface el exito del evento desde su inauguración. Los temas planteados están en el centro de los debates universitarios y de sus proyecciones de perfeccionamiento y, evidentemente, debido a la acogida internacional, resultan al mismo tiempo cuestiones que preocupan y ocupan a los universitarios en diversas latitudes. El reto de formar un profesional competente y comprometido, a la altura de su tiempo sigue siendo reto en la Universidad actual. Al mismo tiempo, la Universidad cubana se destaca por su carácter abierto hacia la sociedad, constituyen sitios emblemáticos de sus comunidades y mantienen el compromiso de aportar decisivamente al desarrollo local. No son cuestiones sencillas, pero si alcanzables cuando hay voluntad de lucha, capacidad de transformar "lo sucio en oro", de hacer ciencia con conciencia. Exitos a los participantes y a aprovechar las buenas experiencias que saldrán de este X Congreso Internacional Universidad 2016.

Manuel López dijo:

3

16 de febrero de 2016

11:57:51


Esta visión también debemos llevarla los estudiantes universitarios de cómo debe ser la universidad cubana. Es un privilegio que estas personalidades compartan la opinión de que las univesiades deben ser el modelo social que hoy necesita el país, he aquí donde reta a los jóvenes universiatrios especialmente, los miembros de la FEU a construir una mejor universidad

Francisco dijo:

4

16 de febrero de 2016

14:49:00


"......democratizar la vida universitaria e impulsar la transdisciplinariedad." Por favor expliquen-me esta frase.