ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Raúl Pupo

El 80 % del narcotráfico operado en el país ha irrumpido por la zona costera, y alrededor del 70 % de la droga que se incauta es de recalo. Estos son datos aportados por la División Nacional Antidroga, que demuestran la im­portancia de los destacamentos Mirando al Mar, grupo auxiliar del cuerpo de Guar­da­fronteras de Cuba, que este jueves realizó su tercer balance nacional.

En la jornada se puntualizó sobre el trabajo desarrollado por el grupo, que hoy cuenta con 308 destacamentos y más de 7 000 miembros, de los cuales el 24 % son jóvenes y el 35 féminas.

“Durante el 2015 los servicios operativos en el litoral costero permitieron neutralizar 492 intentos de salida y penetraciones ilegales, determinar los modos de operar más usuales de los involucrados en estas actividades y asegurar cifras significativas de materiales y medios rústicos, empleados para la construcción de artefactos y embarcaciones”, subrayó Julia Durruthy Molina, secretaria de vigilancia y prevención de la dirección nacional de los CDR.

Igualmente enfatizó la labor de protección a la flora y la fauna marítima que llevan a cabo estos destacamentos en sus poblados, ante la acción depredadora y con fines de lucro de moradores y forasteros. En este sentido, representantes de los distintos destacamentos diseminados por las costas del país, intercambiaron experiencias y discutieron sobre el daño económico y ecológico: destrucción de ecosistemas, ruina de manglares y de especies de moluscos.

También se resaltó la misión de los destacamentos de convertir a sus miembros en centinelas de las comunidades costeras y que trabajasen de conjunto con las Tropas Guar­da­fron­teras, las instituciones educativas, deportivas, culturales, las autoridades del Gobierno, el Cuerpo de Guardabosques y las fuerzas policiales para enfrentar no solo ilegalidades, sino indisciplinas sociales, y ayudar al desarrollo socioeconómico de estos asentamientos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jp dijo:

1

16 de febrero de 2016

15:24:51


Es de reconocer la labor de protección a la seguridad del país y la tranquilidad ciudadana que realizan estos jóvenes , en su mayoría. También es de prestar más ateción a las condiciones de vida en las cuales tiene que pasar largas horas y días alejados de su entorno familiar. La calidad de vida influye en el resultado de su labor, eso es sabido por todos. Todos ganaríamos!