ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.—Trabajar en la eliminación del mosquito Aedes aegypti co­mo agente transmisor de enfermedades y ante la amenaza del virus zika, constituye prioridad en las acciones del Consejo de De­fensa Civil (CDC) en la provincia de Santiago de Cuba.

Aunque no se ha reportado ningún caso de ese virus en Cuba, es preciso erradicar su propagación de raíz en una de las provincias con mayores índices de existencia del mosquito, dijo Guillermo Mora, director de Salud en el territorio, durante una reunión realizada en el teatro Heredia, de esta ciudad.
Desde el 15 de febrero se desplegará una ofensiva para tratar de erradicar el vector en un mes, concentrando las acciones en las comunidades y centros laborales del municipios cabecera, así como en Palma Soriano, San Luis y Songo-La Maya, que son los más afectados en ese sentido.

En presencia de los cuadros, dirigentes administrativos, técnicos y trabajadores que acometerán las acciones, Lázaro Expósito Canto, presidente del CDC, miembro del Co­mité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, convocó a trabajar duro, y a que cada uno haga lo que le corresponde en su puesto de combate.

Llamó a la población, además, a sumarse al esfuerzo en comunidades y centros laborales, junto a las brigadas de personal médico, de la campaña de lucha antivectorial y de ser­vicios comunales, que estarán apoyadas por las instituciones y las Fuerzas Armadas Re­vo­lu­cio­narias.

Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDC y presidente de la Asamblea Pro­vincial del Poder Popular, explicó otras medidas para prevenir y enfrentar el virus, me­diante el control sanitario en los puntos de acceso internacional al territorio, la información a la población y la preparación del personal médico.

El zika se manifiesta con fiebre, conjuntivitis y erupción en la piel y se transmite por la pi­cada de los mosquitos Aedes (aegypti y albopictus).
Según la Organización Mundial de la Sa­lud, el virus se identificó por vez primera en 1947 en Uganda, se han registrado brotes en África, América, Asia y el Pacífico, y desde el  día primero de este mes se declaró como una emergencia, que afecta ya a 33 países, sobre todo, de América Latina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

La Santiaguera dijo:

1

11 de febrero de 2016

06:11:10


En Santiago no hay fenómeno que se resista, sabemos crecernos en momentos difíciles, en esta ciudad no hay tregua. A!!! El municipio Contramaestre está incluido en estas acciones. Rectificar ............ el municipio cabecera ...................

Alberto dijo:

2

11 de febrero de 2016

07:32:19


Muy buena acción desarrollada por el gobierno de la provincia, pero a mi humilde opinión, primero tendrían que eliminar todos los cientos de miles de salideros de aguas albañales que inundan las diferentes calles de la capital provincial, no se hace efectivo esa campaña sin antes hacer una campaña de cierre de todos los salideros de aguas negras directamente a la calle, así literalmente como les digo, por lo que a mi juicio se están desperdiciando cientos de miles de pesos en los químicos que se están utilizando hoy en día para acabar con este mosquito que tanto daño nos hace, el esfuerzo debe ser visto por las autoridades de la provincia desde una óptica integral, sí se actúa de esa forma, es posible que acabemos con este insecto. Muchas Gracias!!

Paulina Respondió:


12 de febrero de 2016

12:29:05

Lo mismo para La Habana. La capital está muy sucia y la falta de higiene es totaaal. Tenemos a todos los vectores por millones: Ratones, cucarachas, moscas y mosquitos. Y todos trasmiten enfermedades muy serias.

Tomás Elías Ramírez dijo:

3

11 de febrero de 2016

11:46:11


Recomiendo a la periodista valore las definiciones de las estructuras que utiliza de CDC , que parecen ser erroneas. Los primeros secretarios de los municipios y provincias son presidentes de los Consejos de Defensa Municipales y Provinciales con las siglas CDM o CDP y los presidentes de los gobiernos municipal y provincial son jefes de la Defensa Civil en los municipios y las provincias y también Vicepresidentes de los Consejos de Defensa Municipales y Provinciales. La sigla de la Defensa Civil es DC . Lázaro es el Presidente del Consejo de Defensa Provincial y Reinaldo el Jefe de la Defensa Civil en la provincia.Puede confundir que aucnao existe alguna anomalía se activan rápido el (CDP y los CDM ) Consejo de Defensa Provincial y los Municipales y funcionan junto las dos estructuras por que se activa también la Defensa Civil con su jefe, que es Reinaldo y funciona solo cuando existen anonalia de riesgos naturales o acciones de preparación en ese frente u otras tareas.

Tomás Elías Ramírez dijo:

4

11 de febrero de 2016

11:48:57


Por supuesto ahora cada viernes se desarrollaran cambios de labor en los municipios en el horario de la tarde en los centros de trabajo y los Domingos en las comunidades con la participación de los órganos de masas junto al personal de las instituciones de la salud y otras que apoyan la tarea.

Lea dijo:

5

12 de febrero de 2016

11:18:13


Estoy esperando para cuándo van a empezar en La Habana?, porque está en muy mal estado de higiene. Urge hacer un saneamiento profundo.