ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Viñales se destaca por la belleza de sus formaciones geológicas, como esta que en el horizonte simula el rostro de José Martí. Foto: del autor

 VIÑALES, Pinar del Río.—“Existe un mun­do enorme ahí afuera, pero nosotros lo hemos reducido para usted. Desde antiguos templos hasta las aguas cristalinas, aquí están nuestros mejores destinos turísticos para visitar es­te año”.
Así presenta The New York Times, el influyente diario norteamericano, los 52 sitios recomendados para el 2016 en su página de viajes, entre los que, en un hecho inusual, se incluye uno de Cuba: Viñales.

El majestuoso valle pinareño —quizá el me­nos conocido de todos para los lectores del Times, dadas las limitaciones para viajar a nuestro país durante más de 50 años— aparece en el número diez de la lista, acompañado de un texto que hace referencia a sus “impresionantes afloramientos de piedra caliza”, sus casas de renta y sus vegas de tabaco.

Sin embargo, a casi un siglo de que los lienzos de Domingo Ramos le mostraran al mun­do este hermoso paisaje de la Sierra de los Ór­ganos, Viñales es todo eso… y mucho más.

Así lo advierte el doctor en Ciencias Yoel Martínez Maqueira, director de este Parque Nacional de 15 010 hectáreas.
Además de sus sorprendentes formaciones geológicas, que alguna vez el poeta español Federico García Lorca comparó con una ma­nada de elefantes dormidos, en el valle confluyen historia y tradiciones, una amplia biodiversidad, decenas de sitios arqueológicos y el mayor sistema cavernario de Cuba.

Entre sus principales tesoros naturales, Yoel considera que no deben obviarse la palma corcho, testigo de las transformaciones ocurridas en el mundo durante varias eras geológicas, considerada un fósil viviente por su antigüedad.

Tampoco su gran variedad de moluscos como la Zachrysiaguanensis, sus 25 especies endémicas de la flora, y sus fósiles de animales extintos.

Pero asegura que Viñales se distingue también por su gente.

Aquí nació Adela Azcuy, la Capitana mambisa que combatió bajo las órdenes de Antonio Maceo, y en 1959, por iniciativa de Fidel, surgió la primera milicia campesina de Cuba, co­nocida como Los Malagones.

Sin ninguna experiencia militar, los 12 hombres aceptaron la misión de capturar una ban­da contrarrevolucionaria que intentaba sembrar el terror en las montañas pinareñas.

Para hacerlo, el Comandante en Jefe les dio un plazo de tres meses, pero ellos lo consiguieron en apenas 18 días.
La hazaña figura entre los episodios más sobresalientes de la historia del territorio, y a más de medio siglo, continúa siendo motivo de orgullo para sus habitantes.

En la región todavía perdura además la leyenda de los “acuáticos”, alimentada por per­sonas que hasta hoy mantienen la fe en los supuestos poderes curativos del agua, y que tuvo su origen en la explotación y la pobreza que marcaron la vida de la zona antes de 1959.

Cuentan que Federico García Lorca sentía por el valle pinareño una fascinación tal, que algunos especialistas han llegado a llamarle “el paisaje cubano de Lorca”.

Dora Alonso, por su parte, se inspiró en su naturaleza exuberante para escribir  El valle de la pájara pinta y hasta solicitó que, tras su muerte, sus restos fueran depositados aquí. Así lo hizo saber, con versos inolvidables, en su poema Testamento: Que me reciban los mo­gotes/ y la cordillera me guarde/ La maravilla de sus cumbres/ será el más fiel acompañante.

El hecho de que Viñales haya logrado mantener intacta su belleza, al punto de ser declarado por la Unesco Paisaje Cultural de la Hu­manidad,  no es, sin embargo, algo fortuito. De­cenas de especialistas e investigadores han contribuido a la protección y conservación de sus valores.

“Para ello, existe un plan de manejo con las acciones a realizar, incluyendo el monitoreo de los ecosistemas presentes en el área, sobre to­do de las especies de la flora y la fauna identificadas en alguna categoría de amenaza”, explica el director del Parque, y aclara que la preservación del valle no ha sido un logro solo de sus científicos.

“Viñales cuenta con 18 asentamientos localizados en la zona de amortiguamiento y de influencia socioeconómica, por lo que ha re­sultado fundamental la capacitación y sensibilización de las comunidades rurales, las instituciones y organismos, sobre los valores del sitio y la necesidad de utilizarlos de un modo sostenible”.

En esa dirección, asegura que ha habido un trabajo arduo en materia de educación am­biental, el cual se ha traducido en incontables acciones de reforestación, de conservación de suelos, de desarrollo de prácticas agroecológicas…

Quizá la prueba más reciente de que el esfuerzo ha surtido efecto, esté en la inclusión en el listado de los mejores destinos turísticos para visitar este año según The New York Times. Y aunque el diario lo haya presentado solo como “un exuberante valle de mogotes y campos de tabaco de color rojo oscuro”, quienes decidan llegar hasta acá, seguramente no­tarán el resto de sus encantos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Emilio dijo:

1

10 de febrero de 2016

05:34:02


Viñales orgullo de nuestra querida provincia, como otros bellos lugares, pero sin dudas es Viñales el más bello...

k Respondió:


10 de febrero de 2016

15:32:05

sin dudas es bello, pero no seas tan regionalista, en toda Cuba los hay tanto como viñales

lourdes camacho porta dijo:

2

10 de febrero de 2016

09:44:55


el presidente de las asamblea provincial de pinar del rio y municipal de vinales, rapidamente deben solicitar un presupuesto para construir un hotel que de alojamiento al flujo de turistas extranjeros, con las existentes no es suficiente.

Carlos de New York City dijo:

3

10 de febrero de 2016

10:13:31


NUNCA e LLEGADo a CONOCERTE mi Viñales, SE donde queda tu Lugar y por Fotos e conocido Tu Belleza natural,te amo Como ame un amor Paltonico que tube de Joven amor de esos BELLOS porque muchas veces amar en silencio y sin saber que eres amado y que tu Amas es incalculable los Bellos recuerdos que jamas se Borran de nuestros pensamientos y es tanto aquel Bonito amor a primera Vista que senti por una linda muchachita de piel canela que vivia no se Hoy en tu precioso Pueblo de viñales con esas calles de adoquines que Jamas olvide su Imagen porque verte a ti viñales es VERLA a ella y su linda Imagen de jovencita que no abandon nunca mi Corazon y eres Tan bello mi Viñales que tambien te amo a ti Porque tu belleza Natural es la misma de aquella sencilla joven que ni me atrevo llamarle hoy Mujer ni ayer niña porque era tan bella como Tu que para no romper nunca aquel Amor Mio PLATONICO prefiero Llamarte a ti Bella y pensar que ella es la misma Viñales que nunca cambia en su Belleza porque ella eres Tu misma. Post-Data : aquella Joven que Conoci de Vista y solo Hablamos unas Palabras ella Becada en Una escuela de una textilera que habia en San Antonio, me Habia Flechado al instante, la Vi despues Varias ocasiones , me daba su dirrecion y La Perdia , Pero nunca olvide su Imagen ni su Cuerpo, Hoy y Siempre MIrar a Viñales es MIrarla a ella y a ese Lindo Pueblo como a sus Gentes. Donde Quieras que estes , NO Importad Tu Vida ni Familia que espero que sean las MEJORES Para ti Porque Tampoco DEJE de admirar en Ti esos Nobles sentimientos que HABIAN en TUS Ojos , seguro estoy que seran BELLAS tu Familia Porque mereces ese Amor PERO quiero que sepas " que Jamas Olvidare Tu Cara y Gestos de aquel Cuerpo al Andar ni de ser Tuya. ! Hasta Despues de Siempre , te Recordare como Recuerdo en cada vista de una Foto a mi Viñales de Cuba ! que Hermosas Eres Viñales con ese Campo Verde y tu dos LOmas Altas !

Reinaldo Alonso dijo:

4

10 de febrero de 2016

10:59:34


Si visitas Viñales, no dejes de ir al Bar las 3J.

Daybelis dijo:

5

10 de febrero de 2016

11:13:21


Hoal a todos, les recomiendo el Campismo 2 Hermanas, situado al lado del Mural de la Prehistoria, en el Valle de Viñales, ahí conocí el verdadero amor en Junio del 2014 y es un ligar expectacular para vacacionar.

abel bosa Respondió:


10 de febrero de 2016

16:21:11

Estuve en ese campismo en el año 2012 y un lugar muy bello en cuanto a paisaje se refiere, solo presentaba problemas con el agua en las habitaciones, por lo demás todo aceptable..Soy de cmg..

Made dijo:

6

10 de febrero de 2016

13:41:20


Conocí a Viñales en octubre del año pasado ya que la Jornada Nacional de Genética Médica Humana se celebró en Pinar del Río, sesionamos y nos hospedamos en el Campismo Dos Hermanas, no hay palabras para describir tanta belleza, estuvimos en el Mural de la Prehistoria, fascinante, también fuimos a la cueva del Indio bello todo y unas atenciones de lujo. Nos llamó mucho la atención el nivel de turismo que hay en esta zona, es impresionante. Gracias a los Pinareños que fueron muy buenos anfitriones. Saludos Made desde Las Tunas

Conchi solana dijo:

7

10 de febrero de 2016

17:00:35


Es cierto viñales es divino de ver a mi me a echizau.cada día q pasa no ay ni un sugundo q no lo recuerde con cariño.

Fabio dijo:

8

11 de febrero de 2016

11:43:12


Bella foto y excelente reportaje de este maravilloso paisaje de nuestro país y sus pobladores. Considero que además, con toda justeza, debió señalarse el acompañamiento durante muchos años de la cooperación internacional que ha contribuido en el manejo sostenible de este ecosistema. Energía renovable, agroturismo, manejos sostenible de Tierra, sensibilización de sus pobladores, son entre otros temas aportes de la cooperación acompañando los esfuerzos de las autoridades locales y nacionales.

Neal dijo:

9

12 de abril de 2016

13:39:26


Hola a todos, Estoy preparando un proyecto que se trata de el estilo de vida vaquero en el valle. Me gustaría saber si alguien conoce una familia que viva allá y siga trabajando en el cultivo (en vez de turismo). Gracias por su ayuda!