ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cita es convocada por el museo que ocupa la casa natal del Héroe de La Demajagua. Foto: Amauris Betancourt Gómez

BAYAMO, Granma.—Con la XXVI Jornada Conmemorativa Hombre de Mármol se rendirá tributo desde el 25 próximo, en la ciudad de Bayamo, al prócer Carlos Manuel de Cés­pedes, líder iniciador de la primera guerra cubana por la independencia, y Padre de la Patria, caído en combate el 27 de febrero de 1874.

Convocada por el museo que ocupa la casa natal del Héroe de La Demajagua, la cita co­menzará con la conferencia Del ocaso a la glo­ria, que impartirá la licenciada Vivian In­fante, directora de la citada institución y tendrá lu­gar en el mencionado escenario cultural.

Como parte de la rememoración también se presentará allí el boletín El Avisador Ces­pe­diano, que contiene aspectos relevantes de la vida y obra de ese patriota excepcional, precisó a este diario Isel Natacha Ruiz, especialista del mencionado museo.

Explicó que el tributo continuará el día 26 con el espacio sociocultural Patrimonio so­mos, relacionado con los valores tangibles e intangibles de la casa natal del Padre Fun­dador, y que tendrá lugar en el instituto preuniversitario urbano Batalla de Peralejo.

La jornada conmemorativa también incluye, ese día, una velada cultural en la cual será evocado, desde el arte, el legado del líder in­dependentista, comentó.

Momento especial del homenaje, dijo, será el acto patriótico en el pórtico del museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, con mo­tivo del aniversario 142 del deceso del Padre de la Patria, y en el cual se resaltará su fértil obra revolucionaria y la grandeza de su pensamiento.

Según informó a este diario Natacha Ruiz, como es tradicional la ceremonia comenzará con la colocación de ofrendas florales ante la estatua que perpetua la imagen del excepcional prócer en la primera plaza cubana de la Re­volución, y frente al busto de Perucho Fi­gue­redo, su compañero de lucha y autor del Him­no Nacional.

Nacido el 18 de abril de 1819, Céspedes fue poeta, periodista, ajedrecista, actor y director teatral, crítico, traductor y narrador, e inició la literatura de campaña y los ensayos políticos en la Isla. El patriota excepcional comenzó la revolución, decretó la abolición de la esclavitud, y alertó contra el ideal anexionista de Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RBA dijo:

1

10 de febrero de 2016

08:46:45


"Oscar no es mi único hijo, soy padre de todos los cubanos que luchan por la libertad ", así y con el corazón hecho girones dijo ante la noticia de la muerte por fusilamiento de su hijo a manos de los españoles, ensañados con éste por la impotencia de tener a Céspedes, uno de los asendados mas ricos del país, el hombre romántico y culto, ayudante de la creación de " La Bayamesa", quien fuera Presidente de la República, quien con mucha idalguía y desinterés liberó sin condiciones a todos sus esclavos y como apenas se quisieron marchar de su lado los convirtió en luchadores por la independencía, al Céspedes que tenemos mucho que recordar y estudiar, al Padre de Todos lo Cubanos, patriota que decretó la abolición de la esclavitud y se opuso ante aquellos que desde algún cargo importante querían anexar Cuba a los EEUU, que le costó mucho en su vida política. En ese parque de la foto, en su estatua dice "Bayamo al Padre de la Patría" , le debemos otra que exprese "De Cuba al Padre de la Patria". Gloria eterna.

Miguel Angel dijo:

2

10 de febrero de 2016

10:41:24


Sin duda, rendir tributo a este insigne patriota, q lo sacrifico todo en interés de la independencia de Cuba, iniciador de la Revolución, culto, portador de profundos y universales pensamientos progresistas, es un deber de todos los cubanos, porque honrar honra. Gloria eterna al Padre de la Patria

Osvaldo dijo:

3

10 de febrero de 2016

17:21:37


Bien merecido.

Pedro Alexis Pérez Rodríguez dijo:

4

10 de febrero de 2016

19:22:21


Gloria eterna a Carlos M. de Céspedes, aquel que lodio todo sin nada a cambio. Que lástima que exista personas que vensen su patria que tanta sangre ha costado, pero aquí estamos millones de pié que hemos regresado como dijo aquel grade multiplicado por millones. Céspedes no mereció morir como murió pero su sacrificio no fue en vano, hasta siempre PADRE DE LA PATRIA.

gazapero dijo:

5

11 de febrero de 2016

00:19:56


Hacendado que viene de hacienda. Hidalgo que tiene hidalguía, por favor, comentaristas no se apresuren, que el ingenioso hidalgo Don Quijote cervantino se revuelca ante los descuidos de la lengua materna.