ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mejoría de la telefonía pública depende de recursos que poco a poco llegan al país, no obstante la ciudadanía tiene también en este asunto un peso importante, pues debe ganar aún más en conciencia en cuanto al cuidado de esos bienes. Foto: Alberto Borrego

BAYAMO, Granma.—No pocos han experimentado la amarga sensación que genera ca­minar varias cuadras en busca de un teléfono público, y finalmente, encontrar un equipo averiado.

Las causas pudieran ser diversas y aunque no todas las soluciones están al alcance de la mano, muchas interrupciones pudieran evitarse si se combaten, entre todos, los hechos delictivos contra la telefonía pública.

Por este sendero desanda la oriental provincia de Granma, que aunque no está exenta de esas indisciplinas sociales, ha logrado un descenso de esa forma de maltrato a la propiedad común.

Así lo explicó a este diario Rodolfo Olivera, director territorial de la Empresa de Tele­co­mu­nicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) en la provincia, quien agregó que en el año que recién concluyó se produjeron cinco hechos delictivos, lo que representa una disminución de un delito con respecto al 2014.

Precisó que para frenar estos actos delictivos, orientados fundamentalmente a la sustracción del bajante telefónico, fueron reubicados los servicios en lugares más iluminados.

También se han firmado, en comunidades y entidades donde ha sido instalado los equipos, actas de cooperación que exigen la custodia de esos bienes expuestos, comunicó.

Señaló que la empresa también coordina barrio-debates en lugares donde han ocurrido agresiones; este trabajo integrado ha posibilitado además que en el 2015 se pudieran esclarecer todos los hechos.

DE LAS MOLESTAS INTERRUPCIONES DEL SERVICIO

Aunque el decrecimiento de los hechos de­lictivos constituye un aliciente en aras de un óptimo servicio de la telefonía pública, las interrupciones en la prestación afloran.

Según precisó Olivera, Granma cerró el 2015 con más de 240 estaciones públicas interrumpidas por falta de piezas, que el país no tiene a disposición porque la empresa tuvo que cambiar de suministrador y por tanto, la única solución posible es sustituir las terminales averiadas por equipos comprados a un nuevo fa­bricante, de procedencia española, igual que el anterior.

En este sentido, el directivo señaló que en el año que terminó fueron sustituidas 160 terminales públicas obsoletas y se incrementaron 120 nuevas estaciones.

No obstante, especialistas y directivos de la empresa se declaran insatisfechos y continúan este año las labores para mejorar la prestación, pues aunque las nuevas terminales públicas elevan a poco más de 4 000 las ya existentes, ello equivale a  una densidad telefónica de  4,89 por ca­da mil habitantes, una de las más bajas del país.

Al respecto, Olivera aclaró que en el presente año la empresa solo prevé un crecimiento de 50 terminales públicas, pero aseguró que serán sustituidos los más de 200 servicios de tecnología obsoleta que están averiados.

En los primeros meses no se podrán resolver todas las interrupciones, dijo, por ello Etecsa se ha trazado la estrategia de mantener al me­nos una de las tres terminales funcionando, so­bre todo en áreas de grandes concentraciones de personas como escuelas, puntos de transportación masiva, villas de alojamiento...

Agregó que hospitales, policlínicos, funerarias y terminales constituyen áreas priorizadas y deben tener todos los teléfonos públicos aptos para su uso, aunque, aclaró, ello no significa que algún equipo ubicado en estos lugares presente una determinada avería y quede fuera de servicio por algunas horas.
Indiscutiblemente la mejoría de la telefonía pública depende de recursos que poco a poco llegan al país, no obstante la ciudadanía tiene también en este asunto un peso importante, pues debe ganar aún más en conciencia en cuanto al cuidado de esos bienes.

No son pocos los que acostumbran a exigir a punta de fuertes golpes una moneda que el equipo “se tragó” o desquitarse, con este,  algunos desenlaces amorosos anunciados vía telefónica.

Todavía queda el reto de erradicar definitivamente los actos delictivos y maltratos, por eso la lucha seguirá constante, afirmó Olivera, e instó a la población a continuar colaborando con el cuidado de esos bienes cuya función es social.

Por fortuna resaltan en este sentido buenos ejemplos de conciencia cuidadana. Uno de ellos es la anciana Migdalia Rodríguez, vecina del reparto Antonio Guiteras en la capital del territorio, quien confesó que diariamente vela por la “pública” instalada cerca de su vivienda, que ya tiene varios años de explotación y en solo una ocasión ha sido dañada.

A veces los niños lo cogen para jugar, pero no ha faltado el regaño oportuno y la receptividad de las familias, responsables del inadecuado comportamiento de los hijos, significó.

Como Migdalia, toda la población de Gran­ma debe sumarse al llamado de Etecsa, pues la  prevención tiene que seguir siendo prioridad en el combate a las agresiones contra la telefonía, ya que estos servicios son altamente de­man­dados por la población y constituyen, para mu­chos, la única vía de estar en línea con el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tenesmo dijo:

1

9 de febrero de 2016

07:50:51


Desgraciadamente, cuidado de todos = cuidado de nadie

jose Respondió:


14 de febrero de 2016

12:04:40

si fueran mas agiles las inversiones en la telefonia cell, baratas, no hubiera necesidad de invertir en la publica. amen de los dicen que los cuc son bla bla bla, ellos dicen (los cuc) en su frente debajo del valor GARANTIZADO INTEGRAMENTE POR VALORES INTERNACIONALES DE LIBRE CONVERTIBILIDAD, ES CANJEABLE POR DIVISAS LIBREMENTE CONVERTIBLES EN EL BANCO CENTRAL DE CUBA. entonces a trabajar por ETECSA en aras de que la telefonia sea una verdad y se inviertan los recursos donde mejor sean duraderos

leandro dijo:

2

9 de febrero de 2016

09:09:19


Tiene razón Tenesmo. Lo que es de todos no es de nadie. ¿Indisciplina social? En mi Núcleo del Partido le cambiamos el nombre a la destrucción despiadada de teléfonos, bancos de parques y cuantos bienes del Estado estén desprotegidos. Son actos de contrarrevolución y como tal deberían ser tratados. No cambiemos el significado de las palabras. Ya cambiamos robar por faltante. Pérdida de virtud y honradez por falta de valores. RECUERDEN QUE SIN VIRTUD NO HAY PATRIA.

Prudencio Respondió:


9 de febrero de 2016

09:22:09

Leandro, te faltó ROBAR por LUCHAR y asi van las cosas, como diría Frits Suarez Silva

Rogelio Respondió:


9 de febrero de 2016

12:00:11

Leandro, estoy super de acuerdo contigo y con Telesmo. Mucha gente no solo quiere como dijiste cambiarle el nombre a estos actos contra el propio pueblo, si no además los justifican. Creo que debemos hacer frente sin miedo.

carlos dijo:

3

9 de febrero de 2016

10:13:25


Buenos días, no saben cuanto me molesta el ir a usar un teléfono público, y encontrarme que está roto. Cuando esto sucede solo me pregunto una cosa, por qué no se les imponen multas ejemplarizantes, y se les ponen, como en otros paises, sanciones accesorias, de "X" horas obligatorias y sin remuneración, de trabajo en la comunidad????

jp dijo:

4

9 de febrero de 2016

10:14:24


Vivo en calle G, esquina 25 No. 571 en el Vedado , Edificio Pálace. Qué bueno que los directivos de ETECSA leyeran esto y coincidieran en la idea de trasladar el teléfono público que está en el 1er piso de este edificio para la planta baja, pues en la ubicación que tiene actualmente está expuesto al vandalismo constantemente por estar fuera de la vista. Este edificio como era un hotel su planta baja al lado del elevador cuenta con un área propicia incluso para más de un teléfono y de ubicarse ahí al estar a la vista estoy segura se acabaría todo lo que sucede constantemente (le arrancan y cortan el cable del manófono, lo descuelgan y otras incidencias más que están relacionadas con estar donde está en estos momentos. Esto es un edificio de 12 pisos y como todo el mundo utiliza el elevador el 1er piso queda muy vulnerable a inescrupulosos que atentan contra el servicio del que se sirven muchos del edificio pues acá hay pocos teléfonos fijos con respecto a la cantidad de familias que ahí vivimos. Los vecinos suponemos sean personas ajenas al edificio que saben de la existencia de este teléfono y que al estar TAN MAL UBICADO FUERA DE LA VISTA DE TODOS, es un entretenimiento para los que se dedican a molestar y perjudicar. Estoy segura que incluso además de bajarse del 1er piso este teléfono para la planta baja, por el espacio que hay abajo se podría incrementar a más de 1 teléfono y quedarían agradecidos todos los vecinos del Pálace y la Empresa tendría más recaudación porque personas para hacer uso de este servicio se sobra en nuestro edificio pues somos muchas familias como decía anteriormente. Incluso abajo hay varias paradas, que deberían en la acera poner cabinas con teléfonos, que estoy segura serán rentables. De antemano agradezco la lectura y la posibilidad de que se canalice esta petición.

Alberto García dijo:

5

9 de febrero de 2016

10:39:12


Estoy de acuerdo con la que expresan Tenesmo, Leandro y Prudencio.Pienso que los equipos telefónicos deben ser ubicados, siempre que sea posible, en sitios que permitan su resguardo. Me imagino que no podría ser en todos los casos pues, por ejemplo, si se ubican dentro de establecimientos comerciales u otras instituciones , estos tienen un horario de cierre, y el público necesita el servicio telefónico, a cualquier hora del día y de la noche. No obstante se debe buscar una solución que redunde en la protección de este importante servicio. En todas partes del mundo el vandalismo existe, pero en nuestro país, plaza sitiada desde hace más de 50 años, tiene una connotación política esa actitud antisocial, dirigida a incrementar las dificultades y el malestar de la población. He escuchado gente en la calle quejándose de determinados servicios como si fuera culpa de la Revolución o el Gobierno como dicen, pero los que destruyen los teléfonos, o maltratan a la gente no es el Gobierno, son los que en su mayoría se oponen al proceso, egoístas e indiferentes ante los problemas de atañen a la sociedad en su conjunto.

cubana dijo:

6

9 de febrero de 2016

11:48:16


En Guanabo están todos rotos, quisiera saber porque lo hacen

sonia dijo:

7

9 de febrero de 2016

11:55:22


Yo en particular siempre he dicho que nosotros el pueblo hemos sido participle de la destruccion de nuestro pais, porque no cuidamos lo que nos ponen en nuestras manos para mejorar las condiciones de vida, empezando por la juventud..He visto como los jovenes cuando salen se sus fiestas a cualquier hora en la noche, van acabando con cuanto se encuentran por el trayecto sin tener en cuenta que ellos mismo estan destruyendo lo que manana necesitaran...Y despues se esan quejando..Hay que educar a la juventud en esete sentido, y si ocurren indiscipline de esta magnitud, pues hay que tomar medidas al respect, porque aqui en los Estados Unidos, a eso se le llama vandalism y es sancionado por las leyes..Por que en Cuba no se puede hacer? Tomar medias al respect y educar a las personas y la policia popner de su parte tambien...

Reyomar dijo:

8

9 de febrero de 2016

12:18:06


Una manera de prortegerlos es ubicarlos en lugares visibles siempre que exista la posibilidad , en el Hospital viejo de Santa Clara estan en una explanada que queda ambos lados de la puerta de entrada donde hay custodios y publicos siempre , es una buena ubicación, es menso probable un acto vandalico en una ubicación de este tipo Coincido que un acto de contrarevolución, pero se que a la altura de estos tiempos los juristas no lo verian asi , entonces que se pongan a la altura del mundo donde en muchas ciudades el maltrato a bienes de la ciudad se sanciona con prestación de servicios a la comunidad Un grupo d ejovenes que salio alegre de una fiesta en horas d e la medrugada vaciando los recipientes de basura en las calles , necesita que s e eduque no se puede tratar como un criminal, con una trabjo correccioanl trabajndo unos meses en comunales ,plantando arboles , pintando fachada, dando mantenimiento a parques en comunales puede aprender a amar la belleza d e su ciudad Pienso que muchos juristas tendrían deseo de poner en practica a estas regulaciones , pero para eso lo primero que hace falta es que los gobiernos en los municpios puedan gobernar, puedan dictar como en antaño las ordenazas municipales, años del criminal bloqueo han hecho que consuman su tiempo en resolver problemas apremiantes de la población , que aun hay que atender , pero es tiempo de con los cambios que se están implementando , ademas de los económicos preparar y darle autoridad a los gobiernos municipales para gobernar en su ambito

Rick Tapir dijo:

9

9 de febrero de 2016

13:59:20


Danos a la propiedad de quien sea,debe ser castigado severamente.