ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

El jurado del Premio Nacional de Pe­rio­dis­mo José Martí 2016 y del Premio Anual Juan Gual­berto Gómez 2015, dio a co­nocer a los ganadores en la tarde de este viernes en la sede principal de la Unión de Pe­riodistas de Cuba (Upec) tras una semana de deliberación.

“La Upec ha dedicado la jornada por el Día de la Prensa Cubana al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al celebrarse este año su 90 cum­pleaños. Por esta razón la organización decidió reconocer tres ganadores del Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida”, explicó Belkys Pérez Cruz, vicepresidenta de la organización.

El galardón, entre los 26 candidatos, lo recibieron la periodista de nuestro diario Susana de la Caridad Lee López, con 53 años de oficio  en publicaciones como Mella, Hoy, Juventud Re­belde y Gran­ma; Pe­dro José Méndez Suá­rez, fundador de Melaíto y su director por 44 años; y Luis Or­lando Pant­o­­ja Vei­tía, reconocido periodista y locutor ra­dial de Villa Clara.

“Es importante no olvidar a todos los periodistas que fueron propuestos para el premio. Son colegas con una excelente labor que avala su candidatura y ya es significativo estar nominado. Esperamos que el año próximo estén de nuevo en la lista”, expresó Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la Upec.
El jurado, dividido en las diferentes categorías en que se otorga el premio Juan Gualberto Gómez, evaluó en profundidad el trabajo de los 75 candidatos, pues el objetivo es reconocer la labor de calidad e impacto en el pueblo y en los medios.

Por lo que, en la categoría de periodismo de Televisión, el galardón lo mereció Milenys Torres Labrada, del Sistema Informativo de la Tele­visión Cubana. Además se otorgaron men­cio­nes especiales a Yordanis Rodríguez Lau­rencio, de Tele Cristal y al equipo de in­for­mación de la Mesa Redonda.

En periodismo digital el jurado concedió el galardón a Rosa Miriam Elizalde, de Cu­ba­de­bate, y decidió otorgar mención especial a Gi­selle Morales, del semanario Es­cam­bray. Mien­­tras que Angélica Paredes López, de la emi­sora Radio Rebelde, fue la ganadora en la categoría de periodismo radial y Arelys García Acosta, de Radio Sancti Spí­ritus, recibió un reconocimiento por la labor realizada.

El premio Juan Gualberto Gómez en prensa escrita lo mereció Katia Siberia, del periódico Invasor, de Ciego de Ávila y la mención es­pecial, Sergio Alejandro Gómez Gallo, del pe­riódico Granma.

El jurado de la categoría de periodismo gráfico evaluó las obras correspondientes a las manifestaciones de diseño gráfico, fotografía, humorismo, audiovisual, infografía e ilustración, siendo ganador el fotorreportero del diario Granma, Ricardo López Hevia. También consideró oportuno otorgar una primera mención a Carlos Ale­jandro Falcó Chang y una segunda al equipo crea­tivo de Alejandro Fer­nández y Víctor Ca­rra­lero por su trabajo en la revista Alma Máter.

El acto de entrega de los premios tendrá lu­gar el día 11 de marzo en el Memorial José Mar­tí, como parte del Día de la Prensa Cubana que se celebra el 14 de marzo en todo el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VIVIAN dijo:

1

6 de febrero de 2016

09:51:01


felicidades a Susana tu vida la has dedicado a tu profesion y a la revolucion.

Frank dijo:

2

6 de febrero de 2016

12:05:22


Más que merecido, Susana. Me alegra que además la propuesta venga de tu querido Granma, motivo de tus desvelos y depositario de tu extensa obra.Felicidades.

natacha milán dijo:

3

6 de febrero de 2016

13:22:17


Me alegro por Milenys Torres y por la conservación del periodismo elegante y equilibrado que necesitan estos tiempos.