ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Simultánea de desarrollo de videojuegos más grande del mundo desarrollada en la UCI. Foto: Raúl Velázquez Acosta

En horas de la noche de este domingo concluyó el Global Game Jam 2016 en Cuba, la simultánea de desarrollo de videojuegos más grande del mundo, que desde el 28 de enero sesionó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En esta edición por primera vez se extendió el evento a nivel nacional. El número de participantes ascendió a 102, cifra que duplicó la cantidad de la edición anterior. Las provincias representadas fueron La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Holguín y el Municipio Especial Isla de la Juventud. Los temas a desarrollar se centraron en torno al ritual cubano, la violencia de género y la paz ambiental.

En Cuba se desarrollaron un total de 17 prototipos de videojuegos, presentados por 21 equipos de trabajo.

Omar Correa Madrigal, Doctor en Ciencias Técnicas, coordinador, afirmó que competir no era lo fundamental, sino asumir los retos de manera individual.

Destacó, además, la efectividad en el desempeño, pues a pesar de lo engorroso que resulta crear un videojuego en tan solo 48 horas, se dieron soluciones satisfactorias y se apreciaron resultados concretos. Se crearon muy buenos prototipos de videojuegos y hubo una sana rivalidad por ser el mejor, pero, sobre todo, que los participantes disfrutaran del evento.

Una de las metas que se cumplió fue agrupar a las personas que trabajan en el área de los videojuegos, ya fuesen aficionados, profesores, diseñadores, ilustradores, programadores y estudiantes, lo que evidenció la vinculación entre ellos. Otro de los logros fue la socialización y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

El Ingeniero en Ciencias Informáticas Reinaldo García Maturell, miembro del comité organizador de la sede en Cuba del Global Game Jam 2016, destacó la presencia en esta edición de las féminas para eliminar el dogmatismo existente con respecto a sus habilidades en la esfera de la informática.

“Este acontecimiento resultó ser un espacio de oportunidad para todos pues sirvió de plataforma para generar nuevas ideas. A pesar de la organización por equipos, que desemboca normalmente en rivalidad, los integrantes pudieron interactuar y cooperar, haciendo intercambios de contenidos y técnica”, continuó Reinaldo.

Osmel Francis Turner, director del grupo ecologista Cubanos en la Red, enfatizó en las ventajas que posee un videojuego como herramienta útil para llegar al pueblo de una forma divertida. “La tendencia actual va dirigida a fomentar la violencia, nosotros garantizamos que surjan juegos que lleven implícitos mensajes de paz y conciencia ambiental, sobre todo para los niños cubanos”, agregó Francis.

Los participantes coincidieron en que fueron cuatro días de intercambio de experiencias y conocimientos con desarrolladores de todo el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

anon4us dijo:

1

1 de febrero de 2016

23:57:42


Un gran evento sin lugar a dudas, aunque el número de participantes, para ser un evento de talla nacional e internacional, es aun ínfimo, además, limitar un videojuego a solo temáticas ecologistas pienso que es un atentado a la imaginación, la mayoría de los videojuegos dejan una impresión, se queda grabado algo que los distingue, que los hace únicos a verlos, si todos redundan, y más en una simultánea creativa como ésta, pues mataría un poco lo de programar un sueño, porque se estaría preconcibiendo una idea de ese sueño, no surge desde cero, que es de lo que trata el evento, dar un norte no está mal, pero darle carácter didáctico a todo... ummm...

Reinaldo dijo:

2

2 de febrero de 2016

12:42:59


Saludos a todos, soy Reinaldo, uno de los entrevistados. El tema a nivel mundial fue "Rituales", lo que cada sede debía enfocarlo en su comunidad, los temas "Violencia de Género" y "Paz ambiental" fueron dados por los patrocinadores del evento, por lo que hubo restricción como dices a la hora de crear, un ritual puede ser cualquier cosa, desde tu rutina diaria, hasta una serie de pasos que normalmente haces de forma mecánica, de todas formas en el portal https://rvirtual.uci.cu/ publicaremos hoy todos los juegos para que puedan descargarlos y vean los resultados

Ana Evis dijo:

3

2 de febrero de 2016

15:07:24


Tuve la dicha de participar y la experiencia fue muy bonita, el ver a tantas personas pensando en creaciones de video juegos para salvar el mundo da la idea que realmente desde nuestro humilde lugar lo estamos haciendo. Estoy muy agradecida por todas las personas que de una forma u otra hicieron de este evento un magnífico espacio de amor, fraternidad y sabiduría. A todos los participantes las gracias por el lindo equipo que formamos entre todos y para los organizadores, sin palabra, mejor imposible.

Jorge Alejandro dijo:

4

2 de febrero de 2016

15:24:34


Soy uno de los participantes del evento (diseñador) , y como opinion personal era mas q necesario q este evento se celebrara a nivel nacional, para mi siempre ha sido un sueño integrar la comunidad internacional de desarollo de videojuegos y esta fue una gran oportunidad de compartir experiencias con muchas personas interesadas en el tema, a pesar de q por problemas q presentamos solo pudimos llegar hasta la etapa conceptual, siento q hicimos un buen trabajo en equipo, q para el proximo JAM va a ser mejor. Asi q todo estan invitados a formar parte del evento mas grande de desarrollo de videojuegos del mundo.

jpuentes dijo:

5

3 de febrero de 2016

09:54:58


excelente iniciativa

Escalona1819 dijo:

6

3 de febrero de 2016

11:41:58


Excelente ver el fruto de las ideas de nuestro Comandante en Jefe , Fidel. Bravo por los jovenes programadores

Salvador dijo:

7

3 de febrero de 2016

12:13:55


Un placer poder leer desde España noticias tan interesantes como estas. Por lo leído, la participación destacó en lo cualitativo (mucha pasión, más igualdad de géneros en lo representativo e imagino que buenos resultados). Me parece que es interesante que siempre haya un tema en las Global Jam para ver cómo personas de diferente perfil y background responden a crear realides lúdicas e interactivas sobre un mismo tema. El videojuego es arte y esto es un esplendido ejemplo. Gran trabajo por parte de los organizadores y asistentes. Enhorabuena y muchas felicitaciones, Salvador

eddy dijo:

8

3 de febrero de 2016

13:06:16


Me pareció fortuita la celebración de este evento, la verdad se debería dar más conocimiento a la población en los medios,pues como decía este artículo muchos participantes eran independientes,autodidactos.Sería genial que se siguiera extendiero, bravo por los organizadores y a seguir programando sueños

alina dijo:

9

3 de febrero de 2016

14:30:28


Me encantó sobre todo que las chicas también estuviesen presentes, eso demuestra q nosotras podemos programar y diseñar a la par,coincido con la eliminación de dogmas y tabúes,qué bien!

Dancuba dijo:

10

3 de febrero de 2016

14:30:32


Fue sin dudas una excelente posibilidad para que cada vez más jóvenes desarrolladores cubanos se integren a la dinámica de eventos internacionales. También apoyaría una mayor difusión en medios de prensa así como los productos (en este caso VideoJuegos Cubanos) obtenidos en estos eventos creativos. Un saludo desde la Universidad de las Ciencias Informáticas.

trust dijo:

11

3 de febrero de 2016

14:37:44


ayer vi el comentario de Reinaldo y visité la página, me pareció increible que en 48 horas se crearan estos prototipos, me encantó la creatividad y se nota que hubo empeño y dedicación, Life of Cuco está genial jajaja,el audio sobretodo parece haber surgido de voces,muy original la verdad,gracias por la información de la página de rvirtual,felicidades

Reinaldo Respondió:


3 de febrero de 2016

17:51:41

Muchas gracias, por el comentario, realmente hubo muchos deseos y salieron cosas muy buenas e interesantes, tres de los demos tienen la banda sonora hecha por los propios equipos, había que verlos buscando un lugar donde no hubiera ruido ambiente para poder grabar. Esperamos que el próximo año, se sumen más y que podamos contar con todos los que les gusta este mundo de todas las provincias del país

jac dijo:

12

3 de febrero de 2016

19:15:20


Bien por este evento, creo que deberían sumarse otras provincias,y conveniar con universidades no solo de Cuba sino del Caribe,tengo entendido que el global tiene sede en Jamaica y P Rico .Cuba tiene mentes extraordinarias que han sabido demostrar que sí se puede.

el cientifico dijo:

13

3 de febrero de 2016

19:18:29


Me gustaría saber si hay otros eventos de este tipo para participar, soy estudiante de ciencias de la computación y me encantaría estar presente,saludos

Raúl dijo:

14

3 de febrero de 2016

20:40:22


Todo el comité organizador del GGJCuba2016 está muy agradecido por todos los comentarios con respecto a la organización del evento, los invitamos a todos que visiten el sitio web de la Comunidad Cubana de Videojuegos https://rvirtual.uci.cu, para que interactúen y conozcan de próximos eventos que reúnan a todos los interesados en el desarrollo de videojuegos.

Lety dijo:

15

4 de febrero de 2016

09:19:55


Hola a todos, muchas gracias por sus comentarios. Solo el comité organizador sabe el trabajo y las malas noches que pasamos organizando cada detalle pero el saber que los participantes se sintieron cómodos y disfrutaron el evento nos reconforta un mundo y nos da ánimos para hacerlo otra ves. Hemos ganado mucho en conocimiento, en experiencia en amistades y eso es genial. Estoy segura de que las próximas ediciones serán mejores. Besis.