ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los delegados al Consejo Nacional Am­pliado de la Federación Estudiantil Univer­sitaria (FEU), debatieron los resultados de la implementación de los 145 acuerdos del VIII Congreso de esa organización, efectuado el pasado año.

El punto central del encuentro de este jueves giró en torno a las transformaciones de la FEU en el contexto de la actualización que lleva a cabo el país, bajo la guía de la máxima dirección de la Revolución. Las estrategias discutidas apuntan hacia un mayor aporte social des­de la actividad investigativa de los estudiantes y de la participación en los diferentes entornos donde existen procesos de cambio.

La trascendencia de los aportes científicos a la sociedad fue destacada por Juan Carlos Lambert, presidente de la FEU en la Uni­ver­sidad de La Habana, quien subrayó al estudiantado como la cantera por excelencia del progreso de la Patria.

En la reunión trascendió el apoyo del alumnado a la integración universitaria que se ex­tiende por toda la isla, concentra las funciones docentes y optimiza la asistencia logística.

Como parte de la estrategia de comunicación diseñada por la FEU, ya está listo el lanzamiento de un portal web nacional, así como la salida de una revista televisiva, proyectos que, unidos al uso de las redes sociales en las universidades a través de am­plias zonas wifi, se encaminan a dotar a los jóvenes de herramientas eficientes en el actual contexto de la informatización de la sociedad.

En este sentido Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Par­tido, señaló que actualmente el estudiantado está en una etapa superior de acceso a las tecnologías y la información, y por tanto hay mejores condiciones para seguir avanzando en la consolidación del pensamiento y los valores.

Jenniffer Bello, presidenta de la FEU, manifestó la importancia de ahondar en el diálogo entre generaciones, mecanismo que vincula a destacadas personalidades de cada territorio con los universitarios, y aprovechar aún más estos espacios de debate acerca de te­mas trascendentales de la historia y del presente de la isla.

En el pleno participaron además Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Co­mité Nacional de la Unión de Jóvenes Co­munistas; Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior; Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública y Kenelma Car­vajal, viceministra de Cultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

renato peña dijo:

1

29 de enero de 2016

05:56:12


Excelente. Es justamente esas directrices las que queremos para varias federaciones estudiantiles de Latinoamérica, es decir, el aporte social hacia el país y no hacia las multinacionales.

oslendis dias poll Respondió:


29 de enero de 2016

16:43:29

el futuro de la patria esta asegurado con la genaracion actual solo debemos fortalecer aun mas el trabajo politico-ideologico y estar siempre al lado de los jovenes para guiarlos por el buen sendero de continuar la obra de los proceres de la revolucion y nunca jamas olvidarnos de la historia.

Manuel López Dove dijo:

2

3 de febrero de 2016

13:44:11


Fue un espacio extraordinario, donde se demostró la fortaleza de la organización y lo convencidos que estamos los jóvenes universitarios de la misión que nos reta a continuar adelante bajo los principios que han sidi inculcado por la máxima dirección de la Revolución.