
Como la claridad y la sombra suelen ser la vida de los pueblos del mundo. No importa si está en el norte o en el sur, en el este o en el oeste. Tampoco interesa mucho el siglo o la década. Todos los pueblos tienen asegurados días muy claros y noches muy oscuras, revoluciones triunfantes y revoluciones fracasadas, hombres grandes de alma, quienes se eternizan por su legado, y hombres débiles de estirpe quebrantada.
El pueblo cubano tiene el privilegio de vivir en una revolución triunfante y de tener a varios hijos con el linaje de aquellos hombres imprescindibles de los que habló Bertolt Brech, cuyos legados trascienden de generación en generación como testigos del tiempo y cómplice de juventudes.
Este 28 de enero Cuba conmemora un aniversario más del natalicio de uno de sus hijos más valiosos, del Apóstol José Martí y a ciento sesenta y tres años de su nacimiento, cabe preguntarse si los cubanos vemos en él a un ser superior, y en su pensamiento, a una quimera imposible de materializar, u observamos a ese hombre sencillo y apasionado, que dedicó cuerpo y alma a la lucha por la independencia de su pueblo, por la emancipación cultural y moral de los cubanos y por la integración latinoamericana.
La nacionalidad cubana llega al cenit de su unificación cultural y espiritual en el siglo XIX, con el pensamiento político y revolucionario de José Martí. Toda una biblia reflexiva y previsora que congrega no solo los principales matices, costumbres y tradiciones de las primeras tres centurias de formación de nuestra identidad nacional, sino también que vaticina el futuro inmediato y postergado de Cuba, de América Latina y de la humanidad misma, en su sentido más universal.
Su obra, fruto de un talento profético y escritural irrepetible en ningún otro cubano, llega hasta nuestros días, sobre todo hasta los jóvenes de la actualidad, mediado por las diferentes exégesis de varias generaciones que lo asumieron con estoicismo en sus años mozos, para analizarlo y aplicarlo, en correspondencia con las circunstancias del momento. ¡Cuán hermosa generación la de los jóvenes activos!, dijo el Apóstol.
Ramón Fernández Cala, ensayista y profesor de Periodismo Cultural de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, quien ha dedicado parte de su vida profesional al análisis de la obra de José Martí, afirma que el pensamiento de nuestro Héroe Nacional ha sido sin dudas la base política e ideológica de varias generaciones de jóvenes cubanos, entre ellas la generación histórica del centenario, pero cada una asumió el legado martiano según el contexto histórico que le tocó vivir.
¿Profesor, cómo se puede acercar a Martí a los jóvenes cubanos de la actualidad?
Hoy, para acercar a Martí a los jóvenes, yo creo que primero se necesita algo esencial: conocer a Martí. Conocer su mundo intelectual, espiritual, el contexto histórico en que desarrolló su obra. Este acercamiento debe ser sin dogmas, sin recetas preestablecidas y con una alta dosis de ética, para que refleje no solo a ese intelectual extraordinario, con fuertes valores y virtudes y con un pensamiento completamente adelantado a su época, sino también a ese hombre que cometió errores, que tuvo defectos, que dejó metas sin conquistar y sueños sin materializar. Esa es la mejor forma, a mi entender, de bajar a los héroes del mármol y presentarlos, de una manera más humana, a las nuevas generaciones.

De todas las virtudes de José Martí, sobresale su compromiso moral en la lucha por la independencia de la patria nacional, a la que escribió con soberbio amor: Patria es humanidad. También es relevante su compromiso con la patria grande, la patria del Libertador Simón Bolívar, esa que él mismo definió desde el Río Bravo hasta la Patagonia, y a la que juró: De la América soy hijo y a ella me debo.
Pero Martí no solo escribió sobre política e independencia. Con la daga ardiente en la mano y con la sutileza de un ángel, el Apóstol exigió al fundar el periódico Patria: Deber ser útil, sano, elegante, oportuno, saliente. En cada artículo debe verse la mano enguantada que lo escribe, y los labios sin manchas que lo dictan.
Del racismo: Esa de racista está siendo una palabra confusa, y hay que ponerla en claro. El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra: dígase hombre, y ya se dicen todos los derechos.
En sus Versos Sencillos, habló del amor: Porque noto, alma torcida/ Que en mi pecho milagroso/ Mientras más honda la herida/ Es mi canto más hermoso/.
Sobre las féminas: Sin sonrisa de mujer no hay gloria completa de hombre/, y para su hijo, todo el amor que puede ofrecer un padre: Mi caballero:/¡Qué suave espuela/ Sus dos pies frescos!;/ ¡Cómo reía/ Mi jinetuelo!/ Y yo besaba/ Sus pies pequeños,/¡Dos pies que caben/ En sólo un beso!/.
Pero más que aforismos y frases elocuentes, José Martí escribió máximas que iluminan caminos. Más que un literato, fue un poeta. Más que un revolucionario, fue un revolucionador. Más que un patriota, un hombre sincero.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
28 de enero de 2016
05:58:49
Miguel Angel dijo:
2
28 de enero de 2016
06:45:21
Andrés Respondió:
29 de enero de 2016
13:32:50
ramon dijo:
3
28 de enero de 2016
07:26:22
Annia dijo:
4
28 de enero de 2016
09:57:07
Tati dijo:
5
28 de enero de 2016
12:06:18
Tati dijo:
6
28 de enero de 2016
12:08:46
francisco dijo:
7
29 de enero de 2016
12:18:52
Cano dijo:
8
29 de enero de 2016
13:27:35
PALMICHE dijo:
9
29 de enero de 2016
15:29:06
lagardere dijo:
10
29 de enero de 2016
15:45:30
Andrés dijo:
11
29 de enero de 2016
15:53:32
Tati Respondió:
29 de enero de 2016
18:56:25
Miguel Angel dijo:
12
29 de enero de 2016
16:38:51
CyrusNet dijo:
13
29 de enero de 2016
18:19:07
Andrés Respondió:
30 de enero de 2016
07:35:03
CyrusNet dijo:
14
29 de enero de 2016
21:52:38
MIGUEL ANGEL dijo:
15
30 de enero de 2016
00:58:08
Andrés Respondió:
30 de enero de 2016
13:30:26
Andrés dijo:
16
30 de enero de 2016
07:49:26
Andrés dijo:
17
30 de enero de 2016
11:41:03
Alberto García dijo:
18
30 de enero de 2016
18:18:14
Tati Respondió:
31 de enero de 2016
09:36:31
Andrés Respondió:
31 de enero de 2016
14:01:34
Andrés dijo:
19
31 de enero de 2016
11:17:10
Tati Respondió:
31 de enero de 2016
21:56:12
ernesto dijo:
20
31 de enero de 2016
11:54:11
Andrés Respondió:
1 de febrero de 2016
04:37:50
Responder comentario