ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el periodo comprendido desde 1962 hasta el 2015 se han aplicado en el país aproximadamente 83 millones de dosis de vacuna antipolio. Foto: Anabel Díaz

Un total de 491 949 niños recibirán sus dosis de vacuna oral de la polio durante los meses de febrero y abril del 2016, como parte de la 55 Campaña Nacional de Vacunación Antipolio. La primera etapa comprende del 1ro. al 7 de febrero y la segunda, del 28 de marzo al 3 de abril del año en curso, según informó a la prensa la doctora Marlen Valcárcel Sánchez, directora del Programa Nacional de Inmu­nización del Ministerio de Salud Pública.

De acuerdo con la información ofrecida, del total de los infantes, 372 856 son menores de tres años, a los que se les administrará la va­cuna en ambas etapas. En estas edades están comprendidos todos los niños que recientemente han estado recibiendo su dosis de polio inactivada, así como 119 093 niños de nueve años que tomarán su reactivación oral en la segunda etapa de la campaña.

En el periodo comprendido desde 1962 hasta el 2015 se han aplicado en el país aproxi­madamente 83 millones de dosis de vacuna antipolio, lo que ha garantizado la protección de la población cubana menor de 68 años contra la poliomelitis, lo que le permitió a Cuba convertirse en el primer país de América Latina en ser declarado territorio libre de esta enfermedad.

Las autoridades de Salud recuerdan a la población tener en cuenta que este inmunógeno no debe administrarse a los menores con fiebre elevada, vómitos o diarrea, y se debe esperar 30 minutos antes y después de la vacunación para ingerir agua o alimentos. Tam­po­co debe utilizarse en los infantes inmunodeficientes o alérgicos a cualquier componente de la vacuna.

Nuestro país mantiene un 100 % de cobertura de vacunación en los diferentes grupos poblacionales y tiene hoy 14 enfermedades infecciosas eliminadas, nueve que no constituyen problema de salud, cinco con muy baja incidencia y unas 29 enfermedades y formas clínicas bajo control. De estas, 18 con esquema de vacunación. La mortalidad por enfermedades infecciosas se encuentra en el país por debajo del 1 %, por lo cual no está entre las principales causas de muerte de los cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de enero de 2016

03:41:02


Por resultar cotidiano algunos compatriotas no valoran en toda su magnitud el alcance de estos programas de salud, solo resaltar: "Nuestro país mantiene un 100 % de cobertura de vacunación en los diferentes grupos poblacionales y tiene hoy 14 enfermedades infecciosas eliminadas, nueve que no constituyen problema de salud, cinco con muy baja incidencia y unas 29 enfermedades y formas clínicas bajo control. De estas, 18 con esquema de vacunación. La mortalidad por enfermedades infecciosas se encuentra en el país por debajo del 1 %, por lo cual no está entre las principales causas de muerte de los cubanos."Estos son indicadores de los países mas desarrollados del mundo, a pesar del cruel y genocida bloqueo, ahí está la obra de la Revolución, como se logran estos objetivos: 1- Voluntad política de nuestro Gobierno revolucionario. 2- La consagrada labor de las decenas de miles de trabajadores de la salud q garantizan esta loable tarea. Millones de niños mueren en el mundo pr enfermedades prevenibles, Cuba no está entre ellos. Esto también es Revolución!

Ines dijo:

2

27 de enero de 2016

18:41:57


Si miguel Ángel mi padre!, Usted tiene toda la razón, este es el mejor amor que cuba siempre ha mostrado ante el mundo, lastima que tengamos algunos compatriotas que no lo quieren reconocer, pero nadie tampoco nos lo puede opacar. Tengo 48 años y recuerdo cuando nos iban a vacunar en la escuela, nunca he conocido gobierno alguno, que dejen tantos recuerdos tan saludables como el nuestro, por eso muero diciendo: ¡ VIVA FIDEL, VIVA RAUL, VIVA LA REVOLUCION CUBANA!, y todos ustedes que lucharon y murieron por nosotros. Gracias CUBA!.

Miguel Angel Respondió:


28 de enero de 2016

06:13:41

Gracias Inés, sus palabras me han conmovido profundamente, pero como Ud dice, esa es la obra de la Revolución, con datos concretos, resultados, metas alcanzadas. Algunas personas lo olvidan o no quieren reconocerlos, pues resulta ya cotidiano, pero detrás de estos resultados existen miles de personas consagradas a su trabajo en beneficio de su pueblo y otros pueblos del mundo, son héroes anónimos, con las mismas dificultades y carencias q el resto de los cubanos, q incluso ponen en riesgo su propia vida para llevar la esperanza, el amor, la solidaridad y la vida a otros seres humanos q lo necesitan. Quién se atreve a decir? !q eso no es Revolución!