El pensamiento martiano es el sustentáculo de la historia de Cuba; es, prácticamente, la encarnación de la cubanidad. Además, sin Martí no hay Fidel; porque Fidel es un sucesor, un efecto, una consecuencia, un fruto del buen árbol llamado José Martí.
Así dijo a Granma el destacado teólogo brasileño Frei Betto, durante la inauguración, este martes, de la Segunda Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos, a cuya ceremonia de apertura asistieron, entre otros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba; Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano, y José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay.
Durante la jornada, acaecida en el capitalino Palacio de Convenciones, Frei Betto pronunció su conferencia El papel de la ética en las políticas de desarrollo, en la que destacó que este resulta un tema de importancia capital para la Isla, en un momento en que normaliza las relaciones bilaterales con
Estados Unidos, y realiza importantes transformaciones en su proyecto económico.
La lógica revolucionaria de desarrollo de este país está centrada en el beneficio de la población, mientras que el sistema capitalista intenta formar consumistas en lugar de ciudadanos, y fomentar el pensamiento individual en detrimento del compañerismo y la solidaridad, refirió.
Asimismo, Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), señaló que el ejemplo del Apóstol cubano ha de servirnos de guía, pues fueron él y Simón Bolívar quienes vaticinaron los peligros del injerencismo extranjero sobre los pueblos de América, y coincidieron en la necesidad de confirmar la soberanía como uno de los principios cardinales para garantizar la integración entre nuestras naciones.
UNASUR —subrayó— aboga hoy por la construcción de una ciudadanía latinoamericana, que garantice la movilidad de capital económico por todo el continente, pero que también permita la movilidad libre de las personas, para realmente llegar a edificar la patria grande que soñaron nuestros próceres.
El también exmandatario de Colombia agradeció igualmente la contribución de Cuba en el proceso de negociaciones por la paz en su país, y se refirió a la lucha de la organización por la devolución del territorio ocupado por la ilegal base naval de Guantánamo y el fin del bloqueo a la Isla.
Desde este martes, y hasta el 28 próximo, sesionarán como parte del evento una serie de conferencias magistrales, entre las que destaca la titulada La nueva doctrina de seguridad nacional de Estados Unidos: aliados, competidores y enemigos, a cargo del sociólogo argentino Atilio Borón. Además, se efectuarán paneles, simposios, entre otros, con el fin de acentuar la vigencia del pensamiento martiano como solución ante el agravamiento de la actual crisis global.



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
26 de enero de 2016
10:18:04
temis Respondió:
27 de enero de 2016
10:00:23
Gilberto González dijo:
2
28 de enero de 2016
06:40:01
Responder comentario