ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Al Curso por Encuentro y la Enseñanza a Distancia puede aspirar todo aquel que cuente con el nivel medio superior vencido, sin límite de edad, ni necesidad de realizar las pruebas de ingreso. Foto: Yander Zamora

Dudas e inquietudes en la población cubana produjo el anuncio, el pasado septiembre, de las transformaciones que experimentaría la Educación Superior (ES), algunas en fecha tan temprana como el curso escolar 2016-2017.

Entre ellas, es quizá la tocante a las modificaciones en el ingreso para las carreras que se imparten en Curso por Encuentro (CE) y Educación a Distancia (ED), una de las que mayor expectativa e interés originó por parte de los lectores de Granma, expresadas en su sitio web y en las llamadas recibidas en la redacción.

“La aplicación al CE y ED de los mismos requisitos que se aplican para el Curso Diurno (CD) se ha convertido en una barrera no solo cognitiva, sino también psicológica, para esas personas que son trabajadores y llevan años sin estudiar”, explicaba en aquel momento el titular del sector Rodolfo Alarcón Ortiz, un tema sobre el cual el ministro y otros directivos del ramo volvieron este miércoles, ahora para ofrecer detalles del procedimiento a seguir por los aspirantes a ambos cursos.

Tomamos la decisión de trasladar el cumplimiento de los requisitos de los exámenes de ingreso al primer año de las carreras y como parte de su plan de estudio, en lugar de hacerlo antes de entrar a la universidad, informó Alarcón Ortiz.
Sobre las condicionantes que propiciaron la adopción de esta medida, el ministro recordó que a partir del curso 2010-2011 se acordó que los aspirantes a optar por una plaza en cualquier tipo de curso debían realizar los tres exámenes de ingreso (Matemática, Español e Historia de Cuba).

El objetivo fue garantizar la calidad del ingreso y, por consiguiente, de los egresados de la ES —explicó—, y se seleccionaron estas tres asignaturas considerando que eran las fundamentales del plan de estudio del preuniversitario, y las que un estudiante debe dominar para cualquier carrera.

Como resultado, la medida supuso para el CD una disminución del porcentaje de estudiantes que ingresó a la enseñanza, realidad que ha ido transformándose y en la actualidad las tres cuartas partes de los aspirantes aprueban sus exámenes, sobre todo provenientes de la fuente de preuniversitario.

No obstante, aunque hoy los aprobados permiten cubrir el plan de plazas, aún no se satisfacen las necesidades de la economía y la sociedad, si tenemos en cuenta que la capacidad de formación de la fuerza de trabajo calificada —expresada en la infraestructura, la co­bertura docente, etc.— todavía es insuficiente.

Para ejemplificarlo, Alarcón Ortiz explicó que en los últimos cinco años se dejó de ingresar a las universidades 60 000 estudiantes ne­cesarios para satisfacer esas demandas, sobre todo en Ciencias Técnicas, Económicas y Agro­pecuarias. Asimismo, puso el ejemplo de las carreras pedagógicas, en la cual el déficit está provocado —más allá de las condiciones de infraestructura— en la escasa motivación que genera en los estudiantes.

Se agrava este hecho cuando los profesionales se ocupan en actividades ajenas a su profesión, por la migración laboral hacia otros países y la necesidad de la economía cubana de encaminarse hacia actividades de mayor valor agregado, con la consiguiente demanda de fuerza de trabajo calificada, en condiciones de una significativa contracción demográfica, agregó.

Alarcón Ortiz manifestó que el panorama descrito conduce directamente a la necesidad estratégica de favorecer el ingreso a los CE y ED, sobre todo si tenemos en cuenta la disminución sostenida de la matrícula en esos cursos desde que se aplicó el requerimiento de los exámenes de ingreso. “La matrícula del curso 2007-2008 —una de las mayores que hemos tenido en la Educación Superior— es diez ve­ces mayor que la que teníamos en el curso 2014-2015”.

IMPLEMENTAR CON RESPONSABILIDAD

En el curso 2016-2017 tendrán la posibilidad de ingresar a la Educación Superior en las modalidades de Curso por Encuentro y En­señanza a Distancia todo aquel que cuente con el nivel medio superior vencido, sin límite de edad, ni necesidad de realizar las pruebas de ingreso, ratificó Manuel Guillermo Valle, director de Formación de Profesionales.

Las carreras que cada universidad tiene concebidas a partir de los planes de plazas y demandas concertados en los territorios, se van a cursar en las sedes centrales y en los Centros Universitarios Municipales, aseguró.

Las asignaturas Matemática, Español e His­toria de Cuba formarán el 5 %  del total de horas del currículo y contará con sus respectivas evaluaciones sistemáticas, parciales y fi­nales, con la particularidad de que el estudiante no puede llevarlas de “arrastre” a segundo año, a diferencia de otras materias.

Para complementar el estudio, los estudiantes tendrán acceso a recursos de aprendizaje digitales como programas, libros de textos, conferencias, guías de estudio, ejercicios, videos y evaluaciones aplicadas en años anteriores.

Entre los beneficios que se implementarán para los aspirantes al CE y ED, se encuentra que las asignaturas aprobadas en los exámenes de ingreso del año 2014 en lo adelante, serán convalidadas hasta tres años después, explicó René Sánchez, director de ingreso y ubicación laboral del Ministerio de Educación Superior (MES).

Otra de las prerrogativas tiene relación con los graduados de las carreras pedagógicas, así como del curso de nivel medio superior con dos años de duración, y de otros programas habilitados para la formación docente por el Ministerio de Educación. “No tendrán que cumplir el requisito de aprobar los exámenes de ingreso vigentes. Podrán continuar estudios directamente en carreras pedagógicas del CE”, explicó.

En el caso de que exista una demanda superior a las plazas ofertadas, Sánchez informó que se aplicarán en cada universidad “instrumentos de selección”, lo cual permitirá ordenar el otorgamiento. “A partir de la semana próxima y escalonadamente, cada universidad publicará los criterios de selección junto con el plan de plazas de cada carrera”, agregó.

En respuesta a Granma sobre las consecuencias de las diferentes interpretaciones que pudieran surgir sobre la aplicación de dichos “instrumentos de selección”, el mi­nistro expresó que sus contenidos no tienen necesariamente que estar vinculados con las asignaturas Matemática, Español e Historia. “El instrumento debe ser sencillo y seguro, porque el propósito es hacer expedito el ingreso de estas personas a la Educación Superior. El método a utilizar estará en manos de cada institución”.

No obstante estas explicaciones, corresponderá al MES establecer los mecanismos de control para que estas decisiones no se salgan de las manos y los métodos utilizados sean “transparentes y públicos”, como los caracterizó el director de Ingreso y Ubicación Laboral.

Relacionado con los análisis del diseño curricular que impidan la dualidad en la impartición de contenidos, Guillermo Valle añadió que cada universidad realizará los análisis pertinentes y en estos momentos los reglamentos vigentes en la Educación Superior tienen la suficiente flexibilidad para que puedan aprobar esos mo­dificaciones y que no se repitan las materias.

NUEVAS OPCIONES PARA EL CURSO DIURNO

René Sánchez explicó que este año para “el acceso por el CD se mantienen los tres exámenes que durante los años precedentes se han realizado, y también es imprescindible que cada examen sea aprobado con un mínimo de 60 puntos”.

“Es necesario reiterar que se realizan tres convocatorias y los estudiantes tienen dos oportunidades para aprobar.

Presentarse a la prueba Ordinaria es de obligatorio cumplimiento, excepto cuando hay una razón de fuer­za mayor que se lo impida”, dijo.

Los presidentes de las comisiones de ingreso provinciales son los facultados para autorizar a los estudiantes a examinar en la convocatoria extraordinaria, quienes solicitarán las carreras que hayan quedado sin cubrir después de la primera prueba. En el caso de los aspirantes de la fuente Orden 18 este año su primera presentación a examinar será en la Extraordinaria.

Como novedad, el otorgamiento de plazas a la fuente de Concurso se realizará al concluir cada convocatoria de examen. “Ello creará nuevas expectativas en esa fuente que siempre esperaba hasta la convocatoria ex­traor­dinaria, mejorará la composición y beneficiará la calidad de los que aspiran a una u otra carrera”.

Por otro lado, informó que tampoco tendrán que realizar exámenes de ingreso algunos jóvenes que deseen ingresar en las carreras de perfil pedagógico. Entre ellos se encuentran los ganadores de medallas de Oro, Plata o Bronce de todos los concursos de conocimientos de la educación general —tanto nacional como provincial—; los mejores egresados de las escuelas pedagógicas del nivel medio seleccionados a nivel provincial, y los jóvenes que se encuentran realizando el preuniversitario completo o una parte en la universidad, siempre y cuando aprueben los exámenes propios de las asignaturas que dan cumplimiento al bachillerato.

Convocatorias para los exámenes de ingreso  a la Educación Superior: (Para más información sobre el ingreso visitar el sitio web: www.mes.gob.cu)

Asignaturas                         Ordinaria                    Extraordinaria      Especial

Matemática                          3 de mayo                    21 de junio         26 de agosto
Español                                6 de mayo                    24 de junio         29 de agosto
Historia de Cuba                  10 de mayo                   28 de junio         31 de agosto

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Manuel Martínez Martínez dijo:

1

21 de enero de 2016

09:02:17


Luis: Hola lo de las pruebas de ingreso está muy bueno lo que dijo el ministro de educación superior ahora si se quitó la camisa de verdad bueno espero que todo se mantenga así y soy de Pinar estudiante de derecho bueno y se debería también si tienes algunas asignaturas de arrastre que no te den baja que te den oprtunidad y después en el último año sacrlas las que debes bueno mis saludos atentamente Luis Manuel mi correo es manuel2@dpe.pr.rimed.cu

leivys dijo:

2

21 de enero de 2016

09:50:25


Estoy muy contenta con esta nueva posibilidad, pues así le permite a muchas personas poder superarse.

J dijo:

3

21 de enero de 2016

10:36:55


¿en quñé se diferencia los títulos del graduado CD al de las otras dos variantes? ¿para qué mantener entonces los exámenes de ingreso en un curso y en otros no? Si el problema es incrementar la cantidad de graduados que aumenten las plazas del CD, en el que los estudiantes se graduan con más calidad.

melissa Respondió:


25 de enero de 2016

10:45:11

Los titulos no se diferencian en nada J pero las personas q cursan esos si por ejemplo yo soy trabajadora desde q sali del politecnico me gusta mucho mi profeccion pero mas me gustaria estudiar algo q el curso pasado no pude comenzar xq empece en el trabajo y casi no tengo tiempo y sabes q eso lleva una buena preparacion ahora estoy muy contenta por esta posibilidad q me han dado.Asi q no pienses mas en ti y pensa en todos.

Loli dijo:

4

21 de enero de 2016

10:52:09


Magnifica noticia la de brindar posiblidades de continuidad de estudios universitarios para nuestros jóvenes, bien por MES.

ILR dijo:

5

21 de enero de 2016

10:59:05


hola me parece exelente la propuesta que presenta el MES

emma dijo:

6

21 de enero de 2016

11:04:25


Buenos Días Quisiera si es posible que me aclarara una duda mi hija es Técnico en Veterinaria es trabajadora ella quiere para el curso que viene entrar a la Universidad Agraria de San José en el cursos para trabajadores, además esta en la Facultad por la noche para poder hacer la Prueba de Ingreso, pero le informaron que ella no hace la Prueba de Ingreso estamos preocupado no sabemos que se va hacer inclusive en su trabajo están de acuerdo ya que tienen déficit de Médico Veterinaria por favor esperamos que nos aclaren Gracias Emma

ABEL dijo:

7

21 de enero de 2016

11:10:44


NO ME QUEDO CLARO EL METODO PARA ENTRAR A LA UNIVERSIDAD POR CE, PASO POR PASO QUE DEBO HACER

lilianna Respondió:


21 de enero de 2016

14:55:12

que dudas tienes

leivys dijo:

8

21 de enero de 2016

11:22:45


Estoy muy contenta porque con esta nueva posibilidad muchas personas podrán superarse mejor.

jesus dijo:

9

21 de enero de 2016

12:01:47


Considero una exelente desicion la participacion de los trabajadores en la formacion sin necesidad de los examenes de ingreso para la formacion de capacidades para el desarrollo de los trerritorios y el pais considero buena y oportuna la desiscion

Bárbara dijo:

10

21 de enero de 2016

12:29:46


En el caso de estudiantes universitarios que por alguna razón abandonaron la carrera y hoy se encuentran trabajando, y desean reincorporarse en el curso por encuentro o a distancia y que ya tienen vencidas asignaturas de los dos primeros años, ¿Cómo sería para ellos, de ser aprobada la matrícula para el próximo curso?. ¿Deberán cursar las asignaturas de matemática, español e historia en el primer año como todos los demás?

Nadiela dijo:

11

21 de enero de 2016

12:39:29


Los trabajadores que no hemos podido entrar a la universidad por cuestion de la realizacion de las pruebas de ingreso estamos muy agradecidos con la revolucion por darnos esta oportunidad tan maravillosa de poder acceder a la universidad sin tener la barrera de las pruebas

Miriam Rguez dijo:

12

21 de enero de 2016

13:14:52


FELICITACIONES, así es nuestra Revolución pensando en los jóvenes trabajadores , es una lástima que se hallan pronunciado un poco tardes, al equipo que pensó y estudio esta oportunidad MUCHAS GRACIAS, 4 años después que por primera vez se hallan aplicado las 3 pruebas de ingreso para la entrada a la Universidad, lo cual fue muy polémico , que bueno que han pensado en estos jóvenes trabajadores que se tienen que sacrificar mucho para trabajar y estudiar . mi pregunta es mi hija que en el años 2012 y 2013, solo poncho matemática , aprobó español y historia no tendrá los beneficios que este programa propone porque solo hablaron de los que se presentaron en el año 2014 y aprobaron algunas asignaturas para la pruebas de ingreso . por favor NECESITO QUE ESO LO ACLAREN EN LA MESA REDONDA DE HOY . muchas gracias.

orlando dijo:

13

21 de enero de 2016

13:35:10


Agradesco la oportunidad que se n os brinda ahora, me gustaria que se nos dijeran si las carreras a ofertar pueden ser las mismas que las diurnas, saludos orlando

Gisela dijo:

14

21 de enero de 2016

13:38:30


Es virtuoso el estado al considerar la superación de quienes desean superarse, prepara al hombre mucho mejor como ser social, para la familia, para el porvenir.

Ronald dijo:

15

21 de enero de 2016

14:19:50


buenas tardes por que la Conatbilidad no se brinda en todos los municipios? atentamente Ronald

iri dijo:

16

21 de enero de 2016

14:53:45


hola soy técnico medio en informática pero en mi utimo año me vincule al curso que oferto la esnseñanza ETP y me hice profesora habilitada en contabilidad por que plazas puedo obtar en CE

Ale dijo:

17

21 de enero de 2016

14:59:15


Excelente oportunidad para aquellos que como yo trabajamos y tenemos poco tiempo de dedicarle a los estudios para ingresar a carreras universitarias excelente punto de vista de aquellos que aportaron esta idea mis felicitaciones

Orestes dijo:

18

21 de enero de 2016

16:23:02


Hola soy un joven santiaguero que nesecita saber si yo que fui hace anos baja de la Universidad de Oriente por arrastrar 2 asignaturas de 2 ANO puedo matricular de nuevo en la carrera de Derecho

Aymee dijo:

19

8 de marzo de 2016

13:21:57


Tengo una duda, mi hija es estudiante del último año (4to) de la escuela de música Amadeo Roldan, se gradúa este año (en junio) de violinista, pero ella quiere estudiar Licenciatura en Diseño y lleva meses preparándose para las tres pruebas de ingreso, y según yo escucho y leo hay que presentar el título de graduado de 12 grado? Y los que están estudiando tanto el 12 como el tecnológico, que es su caso?, siempre en las reuniones de padres nos informaron que ellos como estudiantes de último año de música podían optar por CD haciendo las pruebas de ingreso a cualquier carrera universitaria que no fuera de música para estudiar igual que los estudiantes de 12 grado. Pueden explicarme en su caso que correspondería hacer?. Saludos y gracias

Pedro Luis Díaz Corrales dijo:

20

7 de marzo de 2017

21:26:40


Hola . quisiera saber si los graduados de las escuelas pedagógicas que hayan tterminado con buenas notas podrán acceder a cualquier carrera pedagógica sin necesidad de hacer prueba de ingreso