ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Diez son los territorios que ya han evaluado cómo transcurrieron las asambleas, que se efectuaron entre los meses de octubre a diciembre del año pasado. Foto: Anabel Díaz Mena

A casi un mes de concluido en el país el primer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores del XVI periodo de mandato, la dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) ofreció informaciones sobre el análisis del proceso que se lleva a cabo en las provincias.

Diez son los territorios que ya han evaluado cómo transcurrieron las asambleas, que se efectuaron entre los meses de octubre a diciembre del año pasado.

Miriam Brito Sarroca, secretaria de la ANPP, aseguró en un encuentro con la prensa que en cada uno de los lugares donde se ha efectuado este análisis se han centrado en la preparación del delegado, la asistencia alcanzada, el comportamiento de la observación que hicieron los jóvenes, la cantidad de asambleas que fueron suspendidas y la atención a los planteamientos.

El jefe del área de atención a los órganos locales del Poder Popular, Rafael Fuentes León, afirmó por su parte que este proceso asambleario tuvo una mayor y mejor preparación de los delegados para enfrentar la reunión. Además, la información de las actividades cumplidas por cada delegado en relación con sus electores fue más precisa y balanceada y se detalló todo lo concerniente a los subsidios aprobados, haciendo énfasis en las personas con mayores necesidades.

También se logró ampliar el conocimiento de la población sobre el empleo del presupuesto asignado y acerca de la atención de los planteamientos realizados por los electores. Hubo una mayor cohesión de los factores para la movilización y la divulgación de este proceso, con relación a los anteriores.

La participación de más de 2 500 estudiantes de la enseñanza politécnica, preuniversitaria y universitaria como observadores de las asambleas, fue evaluada como positiva.

Sin embargo, no todos los propósitos han sido cumplidos. En muchos lugares todavía las asambleas de rendiciones de cuenta no son un espacio de debate político, de los problemas que afectan a la comunidad y donde el delegado informa, propicia y promueve el diálogo entre los electores.

La asistencia fue insuficiente y no obstante  las acciones y  la cohesión lograda en muchos casos por las organizaciones, no se logró llegar a todos. Hubo dificultades en las reuniones de preparación y en el acompañamiento de las administraciones al proceso. También es una deficiencia la cantidad de reuniones que se suspenden por problemas organizativos, muchas ve­ces por mala planificación, indicó Fuentes León.

Roberto Armas López, jefe del área de información y análisis de la secretaría de la Asamblea Nacional, informó que en el país se planificaron 70 053 asambleas de rendición de cuenta, donde asistieron más de 6 300 000 electores.

En más de 69 300 reuniones se analizaron asuntos relacionados con indisciplinas sociales, corrupción e ilegalidades.
En cuanto a los planteamientos, fueron registrados 237 764, de ellos 103 812 para ser solucionados en la comunidad, y 133 952 a resolver por las administraciones. Resulta significativo que entre los meses de noviembre a diciembre se le dio solución a más de 15 200 de estos últimos.

Los organismos que mayores reclamos de la población recibieron son la unión eléctrica, servicios comunales, recursos hidráulicos, el sector del comercio y los servicios, salud pública, transporte, comunicaciones, vivienda y la industria alimentaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israel dijo:

1

21 de enero de 2016

05:42:31


El delegado está preparado desde que asumió la responsabilidad de representar a su pueblo. Quien tiene que prepararse son los directivos de las diferentes entidades que deben darle respuesta al pueblo, y no respuestas que se multipliquen por cero. No. Deben ser respuestas cargadas de soluciones a corto plazo para que nuestro pueblo continúe confiando en ellos y ese proceso cobre el valor que se necesita para seguir marchando hacia un futuro mejor.

dr orlando gutierrez boza dijo:

2

21 de enero de 2016

06:04:09


la coordinacion entre los actores de la comunidad,el sentido de servidores publicos de los dirigentes administrativos,quienes no deben esperar los planteamientos paraq dar solucion a los problemas que son de su competencia,deben ser sensibles ante los mismos y diseñar sus organismos para saber que pasa en las comunidades,tomar las insatisfacciones populares como termometro del cumplimiento de sus actividades,unido a que las asambleas municipales,su direccion den la libertad verdadera y plena al delegado para sin presion alguna y de acorde a las caracteristicas de las circuncripciones cofeccionen el cronograma de las reuniones asi como el informe concreto de las medidas tomadas con los que ejercen metodos burocraticos,casos de corrupcion,mala atencion a la poblacion e incapacidad para la direccion unido a que este sea un espacio para debatir los problemas intrinseco del barrio e incluso del pais ,asi como el momento de reconocer a los miembros de la comunidad destacados en sus labores,ayudarian mucho al desarrollo de esta importante actividad.Culmino ,como delegado de base alertando a aquellos jefes,directores y otros donde labora el delegado,que como sabemos no es profesional para apoyar las actividades de este y no ponerle trabas al desarrollo de sus funciones e incluso ver la tarea del delegado como un reconocimiento social en su centro de trabajo.EL PODER POPULAR LO CREAMOS NOSOTROS Y LO PERFECCIONAREMOS NOSOTROS SIN QUE NADIE FUERA DE NUESTRO PAIS PRTENDA DICTARNOS CLASE DE DEMOCRACIA,,,,los llamados planteamientos no deben ser la guia de trabajo de las administraciones quienes con el cumplimiento de su trabajo diario puueden evitarlos,,,nos queda a la poblacion amparados en el articulo 63 de nuestra constitucion no esperar las rendiciones de cuenta,derecho innegable a utilizarlas,como unico momento de dar a conocer sus insatisfacciones- poder popular real poder del pueblo contra la burocracia,la indolencia y la corrupcion.

JVG dijo:

3

21 de enero de 2016

08:12:36


Sheila con dolor le comento que al parecer en el municipio San Miguel del Padron en La Habana rigen otras leyes de otro sistema solar a las que se refiere en su articulo. El estado de las calles en rptos como Dolores y la Cumbre no permite ni hacer las reuniones.Ya ni hablar de soluciones, ni siquiera planteamientos pues la gente se pregunta Para que?

juan dijo:

4

21 de enero de 2016

08:51:00


ESTA ARTICULO TIENE MIL LECTURAS, LA MAS RAPIDA PORQUE HAY QUE PERFECCIONAR (REVOLUCIONAR ESTE MECANISMO CIUDADANO DE PARTICPACION Y EMPODERAMIENTO, QUE A TODAS LUCES TIENE MUCHAS CARENCIAS. Los electores de mi circunscripcion, donde la rendicion de cuentas fue realmente tormentonsa, álgida y crítica, al punto que algunos de los presentes pidieron realizar una protesta ante instancias gubernamentales la democión de la delegada, (OJO) ante los ojos de un oportunista cr que está intentanto utilizar y manipular esta situación, que lo tienen por cerca de 6 meses sin corriente en condiciones precarias de existencia, estan esperando porque se les de respuesta por la desastrosa e incoherente actuación de varias instituciones con seriedad, objetividad y resposanbilidad. TODAVIAN ESPERAN, Y EN LA REUNION SE ACORDO, O AL MENOS SE EXIGIO QUE LOS RESPONSABLES DE ESO HICIERAN PRESENCIA ALLI A EXPLICAR. TODAVIA SIGUE UNA MONTANA DE ESCOMBROS Y UNA DEMOLICION A MEDIO TERMNAR..Y ETC ETC ETC.

Michel dijo:

5

21 de enero de 2016

10:06:49


Saludos, quisiera que alguien me respondiera, como es posible que en una panadería donde trabajan un jefe de turno, dos operarios, uno en la maquina, un hornero, un embazador y un cubre franco, con una producción para más de 3 mil consumidores, que según lo empresa hace unos días existe una directiva de la empresa donde cada obrero deba realizas 3 quintales y medio de harina, y en los turnos de la mañana se realizan 12 y en las noches 19, entonces como es posible que ahora de cada turno queden disponibles tres obreros, de esta forma se trabajaran más de 8 horas diarias, cuando descansarían, y se calculamos los que quedarían trabajarían con más de 3 quintales y medio. Para más datos esto ocurre en el Municipio Bartolomé Masó, de la provincia Granma, en cada una de las panaderías sobran 3 obreros de cada turno, según dicen las plazas que desaparecen son la del embazador, y uno de los operarios la otra aun no saben cuál es, se cree que sea la del cubre franco, o la de auxiliar de limpieza, si alguien sería tan amable de darme respuestas a las interrogantes: ¿De dónde salió la directiva de cada obrero debe trabajar con 3 quintales y medio? ¿De dónde provino la ley que sobran tres obreros en las panaderías y nadie en las empresas? ¿Cómo es posible que los obreros trabajan más de 8 horas siendo 7 obreros y de ser 4 cuantas horas al día trabajarían?

Yoiler Batista Garcet dijo:

6

21 de enero de 2016

12:59:45


Desde el punto de vista constitucional nuestro sistema es el mejor del mundo, y tiene bien definidos las funciones específicas de cada entidad, considero que se debe preparar más a los delegados en su misión dentro de la demarcación en la cuál debe ejercer gobierno, sin embargo hoy en dí los directivos administrativo no comprenden en muchos de los casos que ellos están en los cargos por mandato del pueblo que los eligió a través de sus representantes en las Asambleas municipales, y dan respuestas que carecen de fundamentos y credibilidad poniendo en tela de Juicio a Revolución, a mi criterio, nuestro pueblo necesita más acción y menos explicaciones sin fundamentos sólidos, si bien hay planteamientos que les corresponden a la comunidad, hay muchos que son inherentes de organismos fundamentales como Comunales,Comercio, Acueducto entre otros que se repiten cada año y no llega una solución a los problemas, siempre la misma respuesta escudada en el Bloqueo económico, si bien es cierto las carencias si pienso que la dirección del país invierte un grupo importante de recursos en estos temas, pero la triste realidad es que no todos llegan a sus destinos y en muchos de los casos se emplean en otras cosas que nada tienen que ver con las necesidades planteadas en el marco donde de verdad surge nuestra verdadera democracia la circunscripción.

Roberto dijo:

7

21 de enero de 2016

13:33:59


Cuando algo no funciona, es bastante generalizado y ademas todo lo estamos viviendo, se necesitan cambios en los procedimientos y reinventar nuevas ideas, ya que su objetivo sigue estando claro, pero muy lejos hoy de lo que esta ocurriendo el la vida practica, se ha perdido interés por estos encuentro que bastantes son meramente formales y muchos asisten por el que dirán, deficiente preparación del delegado y organizativo, la mayoría de estos encuentros se desarrollan con menos del 50 por ciento de los electores y es excepción que se logre, ver o conocer la presencia de las instancias superiores, Todo lo anterior conduce a una evidente falta de interés, motivación y de subestimar este acto; sobre lo cual siempre he tenido una gran preocupación que no se corresponde como es hoy con el principio de vinculo con el pueblo de sus dirigente, por ser una ocasión y excelente oportunidad para que de ambas partes se conozcan e intercambien criterios, dificultades, que en muchas ocasiones arriba no se conocen y esta via se esta desechando....Tengo la opinión de que todas las INSTANCIAS encabezado por el partido, sus organizaciones de masas y sociales y todos los OACE, e instancias homologas provinciales y municipales se deben distribuir todos los cuadros que deben ser miles y buscar su presencia en una o dos hasta cubrir el mayor porciento y estar presente un cuadro en estas asambleas y estudiar un procedimiento para que al CC- PCC le llegue un resumen en esencia de lo planteado y la relacion de deficiencias detectadas en el sistema y que la ANPP y todos los que aparezcan como implicados trabajen y rindan cuenta, si esto se logra, habrá una importante apertura a un nuevo estilo que es viejo en dirección, mas conocido como : TOCA UNA VEZ Y NO LEAS O ESCUCHES DIEZ... . .

Elector dijo:

8

21 de enero de 2016

14:27:04


El solo hecho de representar a su comunidad es una heroicidad, los Delegados tramitan sus planteamientos a las diversas instancias y deben resolverlo; ahh donde esta la respuesta de aquellos planteamientos envejecidos sin respuestas y podemos hablar de los "baches que se convierten en trincheras: de la falta de supervision a los que manipulan las valvulas y propician malestar en la comunidad por la falta de agua, la falta de remodelacion de los edificios que datan de mas de 20 años y pudieramos hacer un listado CUANDO SE RESUELVEN y no es por El Delegado quien por demas da la cara en las asambleas de rendicion de cuentas, ya que los directivos que deben dar las respuestas no van, que pasa con ellos, es digno de una telenovela.

olivardo alvares solis dijo:

9

21 de enero de 2016

14:42:23


coincido en elcomentario de la periodista en cuanto a algunos aspecto y no es que piense que haya que mejorar sino que es necesario motivar, y quelas asambleas de rendicion de cuenta no se vuelvan en llevar a los electores una informacion fria y recoger planteamientos es decir se el delegado un tramitador o un intermediario. este es n buena parte el lugar donde salen as preocupaciones del pueblo ante las insatisfacciones, por ejemplo en la mia se hablo de los altos precios de los productos del agro, los cuales no estan al alcance de los que vivimos honestamente de nuestro trabajo que el pais somo muchos,,,,,,,, si como los jubilados, pencionados y atendidos por la seguridad social. En el pasado periodo ordinario de la asamblea entre el diputado espirituano si mal no recuerdo , Raul y Murillo se establecio un dialogo, el cual el resultado se espera que sea a corto plazo, sin embargo hoy al menos aca en el Arroyo Naranjo el tomate se comercializa a 20 pesos, el boniato a 4 la malanga a 15 y para que continuar. es acaso una burla o aprovechando antes de que se tomen las medidas

De uba dijo:

10

21 de enero de 2016

14:43:03


Muchas son las insatisfaciones y satisfacciones que tiene el pueblo en cuanto al trabajo del delegado, aún cuando sabemos que no todas las soluciones de los problemas están en su manos. En el artículo no mecionan cuales fueron los diez territorios evaluados por la dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Olegario dijo:

11

21 de enero de 2016

14:45:58


No voy a cuestionar el desempeño de las asambleas en este periodo, solo voy a referirme a las que conoczco por via directa o familiares y amigos: dejan mucho que desear por la poca o ninguna participacion de las entidades involucradas en los planteamientos, falta de rigor en las respuestas y menos soluciones. Esto trae aparejado que los ciudadanos pierdan motivación en este tipo de evento, lo ven como una reunion formal mas. PIENSO CON TODA HONRADEZ QUE MIENTRAS EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL SEA EL MISMO DE LA ASAMBLEA, PRIMARA LA ADMINISTRACION SOBRE EL PUEBLO. MUCHOS PRESIDENTES GOBIERNAN PARA SUS EMPRESARIOS Y LLORAN CON ELLOS, NO CON EL PUEBLO Y ESO LO SABE EN CUBA TODO EL MUNDO, HASTA CUANDO EL EXPEREMIENTO PARA SEPARAR ESTAS FUNCIONES QUE SE HA PROBADO NO FUNCIONAN PORQUE SON JUEZ Y PARTE.

gregorio dijo:

12

21 de enero de 2016

16:23:37


frente al inmueble donde vivo la fosa esta virtiendo hace casi 40 años, los mismos 40 que lleva reclamándose su solución