ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las discusiones en esta ocasión se centraron en la situación del mar Caribe ante el cambio climático. En la imagen, islas panameñas en peligro de ser cubiertas por el mar.

PUERTO PRÍNCIPE.—Cuba asumió este martes la presidencia pro témpore de la Aso­ciación de Estados del Caribe, de manos de Haití, en el marco de la XXI Reunión Or­dinaria del Consejo de Ministros de ese organismo.

Tras asumir esa responsabilidad a nombre de la Mayor de las Antillas, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, expresó la voluntad de aportar al esfuerzo por revitalizar esa institución regional.

Deseo reiterar la confianza de Cuba en las potencialidades de la AEC para hacer una con­tribución sobresaliente a la integración latinoamericana y caribeña, para afrontar con éxito los desafíos políticos, económicos, so­ciales, ambientales y culturales de estos tiempos, apuntó.
Rodríguez Parrilla manifestó, asimismo, el compromiso de continuar fortaleciendo la cooperación en la zona y abogó por un de­sarrollo regional integrado, no excluyente y equitativo, que asegure un tratamiento especial, diferenciado y favorable a los pequeños Estados del Caribe, considerando sus vulnerabilidades económicas y ambientales.

Remarcó que la cooperación ha sido una característica del Caribe y de la AEC, “pero necesitamos definir prioridades y actuar en la movilización de recursos colectivos para avanzar hacia nuestros objetivos”.

En la reunión, el canciller cubano anunció también la realización este año en La Habana de la VII Cumbre de la organización, informó Prensa Latina.
Según trascendió las discusiones en esta ocasión se centraron en la situación del mar Caribe ante el cambio climático, partiendo de los resultados del seminario de expertos sobre el tema, celebrado en noviembre del 2015 en Trinidad y Tobago.

En el evento, que duró dos días, participaron ministros y delegaciones de relaciones exteriores de San­ta Lucía, Guyana, Bahamas, Costa Rica, Cu­ba, Jamaica, Trinidad y Toba­go, Vene­zuela, República Dominicana y Co­lombia, así como  viceministros de México, El Salva­dor, Ni­ca­ragua, Panamá y Honduras, además de delegaciones de Antigua y Bar­buda, Bar­ba­dos, Guatemala, Belice y de la Comunidad del Ca­ribe (Caricom), mientras que en calidad de observadores participaron representaciones de Argen­tina, Finlandia, España, Ser­bia, Tur­quía, India y de la Unión Europea como organismo multilateral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

vladimir dijo:

1

20 de enero de 2016

06:18:07


Magnifica oportunidad para mantener la unidad latinoamericana entre los pueblos, legados de los comandantes Chavez y Fidel, siempre cumpliendo los sueños Bolivarianos, cada diplomático debe ser mas enérgico en sus intervenciones buscando unidad entre los pueblos, FELICIDADES A MI HAITI QUERIDO, Y A LOS COOPERANTES CUBANOS.

medardo m rivero p dijo:

2

20 de enero de 2016

11:44:12


Las vulnerabilidades que tienen los países de esta asociación, están relacionadas muy estrechamente con el cambio climático. La unidad de objetivos estratégicos para lograr vencer las dificultades que genera ese cambio como resultado de la acción del hombre sobre la naturaleza, son bastantes y tienen un impacto directo sobre las islas, archipiélagos y costas de países convivientes en esta zona del Mar Caribe. Como siempre, Cuba, en la preocupación por el desarrollo de estos sitios que conforman la asociación, pone a disposición de estos, su experiencia para sortear cada uno de los problemas diagnosticados.