ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
foto del autor

El avance de una línea de chubascos y tormentas eléctricas prefrontal que se desarrolló en el sudeste del Golfo de México y el estrecho de la Florida por delante de un frente frío, en combinación con condiciones favorables en la atmósfera superior, provocó en la tarde de ayer numerosas lluvias en la región occidental, las cuales llegaron a ser fuertes y localmente intensas en zonas de la capital y de otras provincias de esa parte del archipiélago cubano.

Según los datos preliminares ofrecidos a Granma por el Máster en Ciencias Armando Caymares, del Centro de Pronósticos del Ins­tituto de Meteorología, hasta las siete de la noche del viernes, el mayor acumulado era de 93,7 milímetros, registrado en la estación de Casablanca.

Otros reportes de interés fueron los de 76 milímetros en Güira de Melena, 57,6 en la ciudad de Pinar del Río, y 50,2 en San Juan y Martínez.

Como indicó la licenciada Yesenia Arias, en el transcurso de la mañana de hoy las condiciones del tiempo deben mejorar en la región occidental, pero la llegada de un nuevo frente frío hará que desde horas tempranas del domingo ocurran otra vez numerosas precipitaciones, que se extenderán gradualmente a las provincias centrales. Para el lu­nes está previsto un descenso de las temperaturas, en particular las máximas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pablocs dijo:

1

16 de enero de 2016

08:55:13


Ahora se impote um trabajo árduo por las autoridades de la defensa civil y el Pueblo para evitar inundaciones y danos materiales

sachiel dijo:

2

16 de enero de 2016

12:31:47


Debieran informarse los acumulados de lluvias en otros municipios de la capital, que creo se pasaron de los 93,7 mm de Casablanca, supongo que hayan pluviometros y registros en todas partes. Coincido con pablocs, pues la situación de las calles era deprimente, con el colapso de alcantarillas retupidas, ademas de la saturación innegable que ya se muestra en edificaciones y calles o vias no principales. tambien la higiene, pues humedad, desechos y moscas/guasasas, para no hablar de los mosquitos, es simultaneo.

Singh Castillo dijo:

3

16 de enero de 2016

14:38:57


Supongo que muchos en la capital vean eso como un problema, pero a la larga no hay mal que por bien no venga, pues el exceso de lluvia debe restablecer la situación de las cuencas acuíferas que abastecen a la capital. Lástima que El Niño, por ser un evento travieso, no esté distribuyendo mejor esas precipitaciones y no lleguen también hasta el Oriente cubano. Tal parece que para esta zona del país está presente una larga sequía, con cortos períodos de lluvia, como pasó en 2015. Tuneros y santiagueros están sufriendo y mucho de la carencia de agua, en medio de un período seco que debe extenderse hasta abril. En Guantánamo ya se habla de aplicar nuevamente medidas de racionamiento en la distribución del vital líquido, como pasó en la mayor parte del año recién concluido.

Latigo Tapir dijo:

4

17 de enero de 2016

12:00:59


Fuerte tornado esta madrugada en Florida Centro y esta manana en Miami,fuertes aguaceros y vientos,y sigue el agua.