El 15 de enero de 1960 y desde el Paraninfo de la entonces Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, el Comandante en Jefe Fidel Castro delineó el lugar que ocuparía esta actividad en el nuevo escenario abierto por la Revolución cuando dijo: “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento”.
Con el decursar del tiempo aquellas visionarias palabras se hicieron realidad al crearse un capital humano de primer nivel en las más disímiles esferas del conocimiento, y al surgir un grupo de instituciones capaces de incursionar de manera exitosa en el desarrollo de la biotecnología, la industria médico farmaceútica, y otras ramas que mejoraron los indicadores de salud de los ciudadanos.
Sumida en un complejo proceso de reordenamiento, enfocado en elevar su contribución al progreso de la nación, la ciencia cubana celebra hoy su día renovando el compromiso de servir al bienestar del pueblo al que se debe, y de trabajar por asegurar la futura soberanía tecnológica del país.
Lo anterior debe conducir a niveles superiores en la aplicación de la innovación, en particular en el sector empresarial y productivo, y propiciar la introducción y generalización de los resultados de la investigación.
Al conmemorar hoy la efeméride, nuestra comunidad científica ratificará la perseverancia, ética, y consagración que caracteriza a la inmensa mayoría de sus integrantes.



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
15 de enero de 2016
07:07:35
Tamara dijo:
2
15 de enero de 2016
07:31:37
Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:
3
15 de enero de 2016
17:08:22
Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:
4
15 de enero de 2016
17:08:49
Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:
5
15 de enero de 2016
17:09:23
Responder comentario