ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 15 de enero de 1960 y desde el Pa­raninfo de la entonces Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, el Co­man­dante en Jefe Fidel Castro delineó el lugar que ocuparía esta actividad en el nuevo escenario abierto por la Revolución cuando dijo: “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento”.

Con el decursar del tiempo aquellas visionarias palabras se hicieron realidad al crearse un capital humano de primer nivel en las más disímiles esferas del conocimiento, y al surgir un grupo de instituciones capaces de incursionar de manera exitosa en el desarrollo de la biotecnología, la industria médico farmaceútica, y otras ramas que mejoraron los indicadores de salud de los ciudadanos.

Sumida en un complejo proceso de reordenamiento, enfocado en elevar su contribución al progreso de la nación, la ciencia cu­bana celebra hoy su día renovando el compromiso de servir al bienestar del pueblo al que se debe, y de trabajar por asegurar la fu­tura soberanía tecnológica del país.

Lo anterior debe conducir a niveles superiores en la aplicación de la innovación, en particular en el sector empresarial y productivo, y propiciar la introducción y generalización de los resultados de la investigación.

 Al conmemorar hoy la efeméride, nuestra comunidad científica ratificará la perseverancia, ética, y consagración que caracteriza a la inmensa mayoría de sus integrantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de enero de 2016

07:07:35


Los científicos de nuestro país constituyen un ejército de mujeres y hombres consagrados a la investigación científica, en correspondencia con los problemas mas perentorios de las diferentes actividades socio económicas del país, infelizmente todavía persisten trabas burocráticas y de otro tipo q enlentecen el proceso de aplicación del resultado de las investigaciones, de las invenciones a las diferentes áreas a que van dirigidas éstas, esto entorpece grandemente el proceso de aplicación y en ocasiones hace inútil el esfuerzo de este talentoso personal. Otro aspecto q considero importante resaltar es mejorar las condiciones de vida, de trabajo, de transporte de éstos científicos q aportan beneficios sociales y económicos importantes al país. Viva el Día de la Ciencia Cubana y todo su aguerrido personal!

Tamara dijo:

2

15 de enero de 2016

07:31:37


Muchas felicidades a todos los que brindan su aporte y dedican gran parte de sus días a la ciencia cubana,muchas felicidades a mi papá Rubisel y a todos sus compañeros en el día de la ciencia.FELICIDADES.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

3

15 de enero de 2016

17:08:22


En este 15 de enero, "Día de la Ciencia Cubana", llegue la sincera felicitación a quienes a ella se dedican. Vale ir por sus apasionantes senderos. Junto al abrazo van algunas ideas: 1.- “La ciencia es el camino al desarrollo, de la mano de la virtud y la conciencia”. 2.- “El método clínico no envejece y siempre está a nuestro alcance profesional, es vacuna y antídoto contra el error médico”. 3.- “Muchos sufren la somatización de problemas emocionales. Hemos de ayudarlos con ciencia e inteligencia”. !FELICIDADES!

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

4

15 de enero de 2016

17:08:49


En este 15 de enero, "Día de la Ciencia Cubana", llegue la sincera felicitación a quienes a ella se dedican. Vale ir por sus apasionantes senderos. Junto al abrazo van algunas ideas: 1.- “La ciencia es el camino al desarrollo, de la mano de la virtud y la conciencia”. 2.- “El método clínico no envejece y siempre está a nuestro alcance profesional, es vacuna y antídoto contra el error médico”. 3.- “Muchos sufren la somatización de problemas emocionales. Hemos de ayudarlos con ciencia e inteligencia”. !FELICIDADES!

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

5

15 de enero de 2016

17:09:23


“La ciencia es el camino al desarrollo, de la mano de la virtud y la conciencia