ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La tormenta subtropical denominada Alex, que el miércoles se formó en el Atlántico norte lejano, adquirió ayer características tropicales y ganó en organización, para alcanzar la categoría de huracán, el primero del 2016 en nuestra área geográfica de seguimiento.

El Máster en Ciencias Armando Caymares, del Centro de Pronósticos del Instituto de Me­teorología, precisó a  Granma que por surgir fue­­ra de la temporada ciclónica (abarca de junio a noviembre) constituye un sistema extemporáneo desarrollado en latitudes medias y cuyo surgimiento en enero es algo muy poco usual, pues este es uno de los meses que menos actividad registra en la cronología de los ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico.

Alex estaba ubicado a las diez de la mañana de este jueves a unos 790 kilómetros al sur de la isla Faial, en la porción central de las islas Azo­res, con vientos máximos sostenidos de 140 ki­lómetros por hora, y una presión mínima central de 981 hectopascal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar dijo:

1

15 de enero de 2016

10:30:10


Como siempre informaciones a medias, ni una foto, ni una indicación del rumbo, sin saber si nos afecta o no, en fin, se formó Alex y a esperar que pasa.

Pepecito dijo:

2

15 de enero de 2016

10:45:58


Muy de acuerdo con Omar....

Mena dijo:

3

15 de enero de 2016

11:04:52


Felicidades periodista, para que foto, ya alcanza con decir que està cerca, a solo 790 kilómetros al sur de la muy conocida para cada cubano, Isla Faial, ah claro en la porción central de las muy conocidas islas Azores; ahí mismito està. Cada vez que leo noticias así me recuerda el programa Rita y Paco; "Le sumba la Berenjena"

PPC dijo:

4

15 de enero de 2016

11:37:59


Critican por criticar, o mejor, por ignorar. Tomen un mapa y verán que no tiene interés para Cuba (como no sea científico), porque está bien lejano, como lo dice el artículo (... Atlántico NORTE LEJANO...). Por favor, que la crítica no sea gratuita.

elaine Respondió:


15 de enero de 2016

16:25:41

Hola, PPC. Sí, lo que pasa es que sería bueno tener una imagen, es más ilustrativa.

Jose Angel Bueno Vilier dijo:

5

16 de enero de 2016

22:42:19


Las criticas son buena, pero con fundamento, reconoscamos que tenemos uno de los mejores centro de meteorologia, y personal capasitado en la materia.

armando dijo:

6

18 de enero de 2016

11:06:37


Omar, creo que en la información queda bien claro que eso se formó en el atlántico norte bien lejano de Cuba y por supuesto de manera obvia sin ningún tipo de peligro, solo se refleja como una verdadera curiosidad meteorológica, no tenga malas intenciones que si algo se le da tremenda prominencia en nuestro país es al seguimiento oportuno de cualquier ciclón, que pueda afectarnos, jamás como usted erróneamente dice informaciones a medias, supongo que haya estudiado geografía para darse cuenta que eso estaba a miles de kilómetros de nosotros

Livan dijo:

7

27 de mayo de 2016

21:22:11


Soy aficionado de la meteorología y me gustaria me avisaran de estos fenomenos. Que nos pueden agertar y asi estar mejor preparados para enfrentarlo.