ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En una primera etapa Ca­ma­güey contará con 24 000 módulos, que se completarán en los próximos días, y estarán disponibles en la red de tiendas de Comercio Interior. foto: Efraín Cedeño

CAMAGÜEY.—Por el municipio de Carlos Manuel de Céspedes comenzó en la provincia de Camagüey la venta liberada de cocinas de inducción y de los utensilios que se emplean en ellas, con una disponibilidad hasta el momento de unos seis mil módulos.

Según publica Radio Cadena Agramonte digital, para el expendio de esos equipos de cocción, que se inició en otros territorios de Cuba a finales del 2015, en una primera etapa Ca­ma­güey contará con 24 000 módulos, que se completarán en los próximos días, y estarán disponibles en la red de tiendas de Comercio Interior.

Rafael Herranz, director del Grupo Em­pre­sarial de ese sector, explicó que un paso previo a la apertura de las ventas fue la capacitación de los dependientes y de los técnicos que ofrecerán los servicios de postventa y garantía para esta moderna tecnología, más ahorrativa que las tradicionales hornillas.

Una cocina de inducción posee una vitrocerámica que calienta directamente el recipiente mediante un campo electromagnético en vez de calentar mediante calor radiante por el uso de resistencias, como las que mayor uso han tenido hasta el momento en el país.

Añade Radio Cadena Agramonte digital que durante al pasado año, unos cinco mil camagüeyanos protegidos por la asistencia social re­cibieron gratuitamente el módulo, como parte de la atención que brinda el Estado cubano a las familias con bajos ingresos o casos sociales.

Además de la cocina, el módulo incluye ca­zuela, jarra, sartén y cafetera, con su tapa y embalaje adecuado, y se puede adquirir todo a un precio de 500 pesos en moneda nacional, a pagar en efectivo o mediante crédito bancario. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepecito dijo:

1

13 de enero de 2016

06:51:13


Por que venta liberada? Si la adquisición se hace a través de la libreta de productos alimenticios y solo puedo adquirir uno por núcleo o es que ya se cambio la forma de distribución.

JAMG Respondió:


13 de enero de 2016

11:07:28

DESGRACIADAMENTE SINO SE VENDE DE ESA FORMA LOS REVENDEDORES LAS COMPRAN EN CAMAGÜEY Y LAS VENDEN EN PINAR DEL RIO U OTRO LUGAR, ESTOY DE ACUERDO QUE SEA POR LA LIBRETA, ABAJO LOS REVENDEDORES.

Eduardo dijo:

2

13 de enero de 2016

07:46:48


El Año pasado se inició en Cienfuegos la venta de cocina de inducción mediante la Libreta de abastecimiento (no liberada), no se completó a todos los núcleos, quedando pendientes miles de núcleos ¿Existe algún Programa para completar los Núcleos que quedaron pendientes?, por otra parte a pesar de ser la provincia que más produce Gas Licuado para uso doméstico, no se ha liberado la venta de este, por la que hay muchas familias que no tienen ni gas para cocinar ni cocinas de inducción, por lo que siguen siendo alta consumidoras de energía eléctrica para cocinar, queremos saber si existe algún Plan para mejorar esta situación.

Pedro dijo:

3

13 de enero de 2016

08:25:33


Bueno , ojala que no les pase como a los pinareños que las empezaron a vender el año pasado y ojos que te vieron ir...... sin mas comentarios.

Raidel dijo:

4

13 de enero de 2016

08:35:00


Felicidades a los camagüellanos. Sin dudas va a ser un ahorro considerable de energía y un mejor confort para nuestras madres, abuelas, etc que a diario preparan nuestros alimentos. Espero que no hagan como en mi ciudad de Bayamo, donde se vendieron estos equipos, si, de forma liberada, pero al SALVESE QUIEN PUEDA, la mayoría de las cocinas fueron adquiridas por revendedores que las han ido a vender a otras provincias. Yo como trabajador humilde, pese a todas las carencias, guardé mis 500 pesos, pero no pude faltar al trabajo para pasar malas noches y luego un día de bandalismo para adquirir mi cocina. Tengo conocimiento que en otras provincias se vendieron organizadamente por ejemplo, se anotaba en una página de la libreta productos alimenticios, pueden existir muchas formas de organizar esto, lo que no puede pasar es lo que ocurrió en Bayamo.

Robert dijo:

5

13 de enero de 2016

09:47:12


Raidel, lo que paso en Bayamo, NO, en Granma, porque soy manzanillero y pase por lo mismo. El que trabaja no puede comprar casi nada, todavia seguimos adoleciendo de organización y continuamos dando bandazos, hasta cuando. Pinareños en Granma también sucedió lo mismo, vendieron el año pasado y hasta hoy. Felicidades a los camagueyanos si las venden organizadamente

Jose Marti dijo:

6

13 de enero de 2016

10:28:44


Un precio módico. 500 pesos. El salario de un mes de muy pocos en Cuba...Hasta cuando?

eloy Respondió:


13 de enero de 2016

18:26:08

mucho ojo eso no es obligado comprarla la compra quien quiera por lo menos la están vendiendo

Zeida Santisteban dijo:

7

13 de enero de 2016

11:19:01


Raidel tiene toda la razón. En Bayamo se vendió este módulo de forma liberada para LOS REVENDEDORES, pues éstos ya conocía con anterioridad el día que comenza la venta y compraron las que quisieron, otros vendieron los turnos de la cola. Los VIVOS le sacaron provecho es esta situación, pues revendieron el módulo a 40.00 CUC y por los turnos pedían hasta 100.00 pesos MN. Los "bobos" que trabajamos en institucuiones estatales sólo conocimos de la venta una vez apagadas las velas. Espero que para próximas distribuciones y ventas lo organicen por la tarjeta de productos aimenticios. !A ver si así nos toca algún día!.

hector dijo:

8

13 de enero de 2016

12:18:30


Ahora se puede ver la falta de organización en la distribución, pues es inconcebible que mientras en otras provincias no se ha cocluido ni al 50% la distribución normada de las mismas ya se esten vendiendo de forma liberada, lo cual da lugar a la especulación.

ortelio dijo:

9

13 de enero de 2016

13:20:53


me maravilla como en cualquier ciudad de esta país se venden los artículos nuevos de cosina y en mi provincia y para ser más espesífico solo se a hecho una vez,hablo de Villa Clara,municipio Caibarién,cuando seguirá esta venta liberada en estos lugares,me enteré la primera vez y ni se como son pq ni tansiquiera la caja pude conocer,que tienen que decir los mandos superiores de este país al respecto, me gustaría saber....

Jose dijo:

10

13 de enero de 2016

13:29:33


¿por qué se insiste en tecnologías que gastan mucho más que el gas "licuado" tradicional? Las cocinas de inducción y, mejor ni hablar de las eléctricas anteriores, gastan mucha más energia que una cocina de gas. Y el precio del equipo es mucho mayor. ¿quién aconseja a nuestros decisores? ¿no saben termodinámica? ¿al menos no leen wikipedia?

Francisco dijo:

11

13 de enero de 2016

13:32:01


por lo que leo en los comentarios, la distribución en el país es un verdadero desastre. ¿qué haen los gobiernos a todos los niveles? y nuestro Presidente se desgasta pidiendo organización. ¡no tenemos arreglo!

angel gavilán valdés dijo:

12

13 de enero de 2016

14:00:11


¿Una sóla hornilla para cocinarle a toda la famila? No tengo otras opciones?

Leticia Chávez Ceruto dijo:

13

13 de enero de 2016

14:34:05


Que bueno que estén repartiendo estas cocinas por otras provincias del país que faltan hacen, ojalá no sea como en manzanillo - granma que empezaron muy bien y hasta el sol de hoy, no todos pudimos obtener las mismas, qué está pasando caballero? gracias.

alay dijo:

14

13 de enero de 2016

14:44:30


en la habana se perdieronnnnn de echo, no alcansaron para todos los nucleos,,, ¿sacarán más?

sonia dijo:

15

13 de enero de 2016

15:19:21


El problema esta en que no nos acabamos de organizer de como hacer las cosas para que esto no pare en manos de los revendedores que son los que tienen el control de todos los productos liberados en el pais, y los pobres trabajadores por no altar al trabajo son los que tienen despues que aportar mas mas adquirir el producto.

yo misma dijo:

16

13 de enero de 2016

15:46:06


Si en la mayoria de ls provincias todavia no la han dado ni por primera vez, como es que ya estan liberadas en algunos lugares, que desorden no se hace nada con respeto ni que beneficie al pueblo trabajador.

Mijail dijo:

17

13 de enero de 2016

15:47:50


Considero que se debe revisar y organizar mejor la forma de distribución de estos módulos, pues en Manzanillo, Granma, esta venta liberada constituyó el medio de cultivo para que afloraran las miserias humanas inescrupulosos que viven a costa del sacrificio y las necesidades de otros; hechos que van desde personas que en un mismo núcleo familiar adquirían varios módulos para luego revenderlos a 1000 y 1500 pesos, el doble y el triple del precio establecido, hasta quienes dormían en las tiendas para vender los turnos de la cola a 50 pesos debido a la gran aglomeración de personas. Todo esto trajo consigo que decenas de núcleos familiares necesitados no tuviesen acceso a estos recursos que tanta falta hacen en sus hogares. Considero que la venta de estos módulos podría realizarse en las bodegas por núcleos familiares, esta no es la forma perfecta, pero es la que garantizaría una distribución más equitativa de estos recursos que tanta falta hacen al pueblo teniendo en cuenta el grado de deterioro que presentan los módulos de cocción entregados hace ya muchos años. La venta liberada sólo podría llevarse a cabo cuando se haya garantizado el acceso a estos módulos a la totalidad de la población.

Mijail dijo:

18

13 de enero de 2016

16:02:21


Considero que el tema del precio también hay que revisarlo, hay muchísimas personas cuyo salario básico es de 225 pesos. Si tenemos en cuenta los altos precios de los alimentos y de los artículos de primera necesidad en nuestro país, el ahorro para estas personas no es una opción, pues no alcanza ni para lo uno ni para lo otro. ¿Cuándo y cómo podrían estas personas adquirir estos módulos de cocción? El crédito podría ser una buena opción, si no fuera por los altos intereses que establece el banco. Nada, que estos precios no se ajustan a la realidad que vive nuestro pueblo.

Gianfranco dijo:

19

13 de enero de 2016

16:28:18


Amigos mios no se atormenten mas con el tema de las cocinas. Nuestro pais no tiene economia para abarrotar las tiendas de papel igienico imaginense para poner unas cocinas de induccion , ademas nosotros pobres trabajadores del sector estatal que no abandonamos la causa tampoco tenemos economia para aspirar a una cocina induccion que es un objeto del 1er mundo al cual tienen derecho la gente que gana como tal... gracias

octavio dijo:

20

13 de enero de 2016

16:40:25


Raidel y quien te dijo que esas cocinas son ahorradoras de corriente, deja que te llegue la factura electrica para que veas, saludos