ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Foro empresarial constituye un nuevo paso hacia la cooperación y desarrollo económicos. Foto: Yaimí Ravelo

Las empresas holandesas no vienen para obtener ganancias rápidamente, sino para ob­­tener asociaciones. Su objetivo en Cuba es alcanzar alianzas sostenibles con el go­bierno, las organizaciones y em­presarios cu­banos, afirmó Lilianne Plou­men, ministra de Co­mercio Exterior y Coo­peración para el De­sa­rrollo del Reino de los Países Bajos.

Durante el Foro empresarial Cuba-Países Bajos celebrado este martes en La Habana, Plou­men destacó que este es un mundo nuevo, mejor y diferente con compañías nuevas, me­jores y diferentes; por lo cual ese es el tipo de asociaciones que están ofreciendo y “esperamos que tengan la disposición de trabajar con nosotros”.

La delegación del Reino de los Países Ba­jos (Holanda, Curazao, Aruba y San Mar­tín) está compuesta por representantes de 77 com­pañías y organizaciones de distintos sec­tores, entre ellas importantes compañías co­mo Unilever, Philips y Heineken.

Desde otra perspectiva, Ploumen señaló que el gobierno neerlandés quiere comprometerse en el ámbito político con Cuba. El ministerio de Relaciones Exteriores fue el primero que realizó una visita en el 2014 y en las negociaciones con la Unión Europea he­mos desempeñado un papel importante defendiendo los acuerdos que hemos logrado con la Isla, especificó.

Por la parte cubana, Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Co­mercio, destacó la amplia delegación empresarial en la cual se destacan empresas de los sectores de las energías renovables, turismo, agroalimentario, salud y transporte marítimo, entre otros.

“Las relaciones económico-comerciales en­tre nuestros países han sido buenas. Ac­tualmente en Cuba se abren muchos espacios para la cooperación, negocios e inversiones en áreas como la agricultura, el turismo, las energías renovables, lo cual incrementa las posibilidades para efectuar negocios profundos, alianzas estratégicas, entre otras modalidades”, se­ña­ló el funcionario cubano.

Nuestro país dispone de una amplia cartera de servicios relacionados con la salud, las comunicaciones, la energética, la informática, el turismo, la educación y el medio ambiente. Su divulgación entre entidades holandesas es fundamental para facilitar la verificación de los intereses entre entidades de ambos países y así se genere la sinergia que propicie alianzas estratégicas, detalló el presidente de la Cá­mara de Comercio.

Hoy contamos con 13 sucursales del Rei­no de los Países Bajos acreditados en Cuba. “A partir de esta visita y el conocimiento mutuo de nuestro mercado, esperamos in­crementar la presencia de empresas en las modalidades que ofrece nuestro mercado, en el comercio directo, en la creación de em­presas mixtas y el trabajo conjunto en Cuba y en el exterior”, aseguró.

En este contexto, Guillén extendió una invitación al Reino de los Países Bajos para participar en la próxima Feria Internacional de La Ha­bana, una nueva ocasión para continuar estrechando nuestros vínculos comerciales, agregó.

En representación también de nuestro país, Antonio Carricarte, viceministro primero de Co­mercio Exterior cubano, dijo que existen las potencialidades para elevar el comercio bilateral y en este sentido la Isla promueve una política para ampliar sus socios comerciales a largo plazo.

A partir de las oportunidades brindadas por la nueva política de inversión extranjera, se presenta una oportunidad para una etapa superior en las relaciones entre el Reino de los Países Bajos y Cuba, apuntó Carricarte.

Más tarde, durante una conferencia de pren­sa en la embajada del Reino de Países Bajos, Guido Landheer, subdirector general de Relaciones Económicas Exteriores, afirmó que la delegación empresarial presente en Cuba tenía, no solo una misión económica, sino también política.

Landheer valoró la visita como una posibilidad de fortalecer los vínculos bilaterales y propiciar que las compañías lleguen a la Isla en sectores como la agricultura, energía renovable y la alimentación, agregó.

Actualmente, Holanda constituye el segundo socio comercial de Cuba en Europa, atendiendo al volumen de las exportaciones e im­portaciones anuales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubanisimo dijo:

1

13 de enero de 2016

04:47:11


Siiiii que entre ikea en cuba....queremos mueble de primera necesidad que ayuden nuestras necesidades domestica .... por favor

Fernando Respondió:


13 de enero de 2016

20:25:47

IKEA es una empresa sueca, no de los Paises Bajos.

Miguel Angel dijo:

2

13 de enero de 2016

07:44:24


Un proyecto interesante y beneficioso para Cuba, otro país de la CE q se muestra interesado en establecer lazos comerciales sostenibles con Cuba: Excelente noticia, Holanda es un país con gran desarrollo económico en diferentes sectores.

Jose R Oro dijo:

3

13 de enero de 2016

08:32:34


La presencia inversionista de Los Países Bajos en Cuba es bienvenida. No es solo el acceso a capitales, tecnologías, mercados. También es sentar las bases de una necesaria diversificación en los socios comerciales y estratégicos de Cuba, para que no sea solo un país el que tenga un rol preponderante en la economía cubana. Esto es fundamental para que Cuba pueda desarrollar una sociedad socialista avanzada, diversificada y sostenible. Reuniones con esta también muestran al gobierno de los EE.UU. la necesidad de terminar el Bloqueo y otras restricciones que afectan la normalización de las relaciones entre EE.UU. y Cuba, a la mayor brevedad. La sociedad holandesa se caracteriza por una gran tolerancia y habilidad para la convivencia. Estaré agradecido a esa nación por haberme recibido unos 14 meses como estudiante de post-grado en 1982-83, por la oportunidad de conocerlos, y dejar en mí una inolvidable impronta, científica, social y humana. Welkom lieve vrienden van Nederland! ¡Bienvenidos queridos amigos de los Países Bajos!

@Pierre dijo:

4

13 de enero de 2016

09:08:08


Se avecinan buenos augurios.