ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La historia de nuestra Revolución está llena de páginas gloriosas frente a las dificultades, riesgos y amenazas, afirmó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, general de Ejército Raúl Castro Ruz, al clausurar el VI Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el 29 de diciembre.

El Jefe de Estado cubano afirmó que, pese a la crisis económica y el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU contra Cuba, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en un 4% y dijo que continuará ascendiendo en 2016, aunque a un ritmo menor.

Igualmente reconoció que la cifra de turistas extranjeros en el país se elevó a 3,5 millones, la más alta registrada hasta el momento, y ratificó la voluntad del gobierno de la Isla de honrar los compromisos resultantes de los acuerdos alcanzados en la renegociación de la deuda cubana.

Al abordar el tema de las relaciones con EE.UU., el presidente Raúl Castro señaló que se ha reiterado al gobierno de los Estados Unidos que para normalizar la relación bilateral, el bloqueo debe ser levantado y el territorio que usurpa la Base Naval de Guantánamo ha de ser devuelto, “tal como expliqué en mi declaración en el Consejo de Ministros del día 18, en la cual reafirmé además que no debe pretenderse que Cuba abandone la causa de la independencia o renuncie a los principios e ideales por los que varias generaciones de cubanos han luchado durante un siglo y medio”, afirmó.

A pocos días de celebrar un aniversario más del triunfo de la Revolución, Esteban Lazo, presidente del Parlamento, reconoció el aporte del pueblo en busca de un socialismo próspero y sostenible. Resaltó la labor de diputados y delegados en la respuesta a planteamientos, quejas y sugerencias de la población.

Asimismo, reiteró que el derecho a la independencia, la soberanía y la autodeterminación son esenciales para la defensa de los cubanos. Reafirmó que “las relaciones económicas, diplomáticas y políticas con cualquier otro Estado no podrán ser jamás negociadas bajo agresión, amenaza o coerción de un potencia extranjera”.

Marino Murillo, miembro del Buró Político del Partido, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación (MEP), explicó que el PIB cubano creció un 4 % en el presente año, principalmente por los anticipos de liquidez, las contrataciones y ejecuciones adelantadas de los créditos, y la tendencia a la disminución de los precios de las importaciones.

Comentó que todos los sectores aumentan con respecto al 2014 y se refirió especialmente a la industria azucarera, que creció un 16,9 %, la construcción, un 11,9 %, y la industria manufacturera, 9,9 %.

Significó como un objetivo claro el priorizar y proteger a los productores nacionales, para seguir disminuyendo importaciones, y dijo que se elevó el salario medio mensual de los trabajadores del sector empresarial, aunque todavía es insuficiente respecto a los precios del mercado minorista.

El Vicepresidente del Consejo de Ministros definió las líneas principales en las que el país trabaja para alcanzar el crecimiento de la economía que se espera para 2016. Entre ellas mencionó potenciar la eficiencia en el uso de divisas, aprovechar la tendencia a la baja de los precios, el empleo racional de los inventarios a partir de las existencias, y los índices de consumo que propician ahorros.

Anunció que para el próximo año se estima un crecimiento en el entorno del 2 %, donde los mayores incrementos estarán en las construcciones, hoteles y restaurantes, agricultura, ganadería, silvicultura, transporte, almacenamiento, comunicaciones, industria azucarera y suministro de electricidad, agua y gas.

Lina Pedraza, titular del Ministerio de Finanzas y Precios, destacó que los estimados de la ejecución del Presupuesto del Estado para el 2015, muestran correspondencia con la ejecución del Plan de la Economía, de manera que los ingresos netos se cumplen al 97% y los gastos totales se encuentran en el orden del 96 % de lo previsto.

Insistió en que el Presupuesto corriente dedicó a la Salud Pública y la Educación el 30 y 23 %, respectivamente. Para la actividad empresarial, agregó Pedraza, se destinaron 9 mil millones de pesos, fundamentalmente al Ministerio de la Agricultura y a los grupos empresariales AZCUBA y de la Industria Alimentaria.

El Presupuesto aprobado unánimemente por los diputados cubanos para el 2016 presenta un resultado financiero deficitario por 6 mil 223 millones 200 mil pesos, que representa el 7,1 por ciento del PIB, a precios corrientes.

ELEGIDOS NUEVO MIEMBRO DEL CONSEJO DE ESTADO Y JUECES LEGOS DEL TRIBUNAL SUPREMO

En la jornada vespertina del VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su VIII Legislatura, los diputados eligieron a Jennifer Bello Martínez, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria, como miembro del Consejo de Estado, en sustitución de Abelardo Colomé Ibarra, quien fue liberado de sus responsabilidades a ese nivel, por problemas de salud.

Esta es la primera vez que un dirigente estudiantil ocupa un cargo en ese importante órgano de dirección, lo que ratifica la confianza de la Revolución en sus jóvenes.

Además, fueron electos 285 jueces legos del Tribunal Supremo Popular (TSP); de ellos 28 para la sala militar y 257 para otras salas del TSP.

LA VIDA DEL PAÍS EN EL DEBATE DE LOS DIPUTADOS

El desempeño de la economía durante el año y las proyecciones para 2016 centraron los análisis previamente de las diez comisiones permanentes de la Asamblea Nacional, en el Palacio de Convenciones de La Habana los días 26, 27 y 28 de diciembre.

El Vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo, informó que el 58 % del Plan de la Economía previsto para el venidero año se destinará a inversiones en esferas fundamentales para el desarrollo del país como el turismo, que recibirá

1 300 millones, el desarrollo del petróleo, las fuentes renovables de energía y el sector agropecuario con 600 millones.

Durante el último día de trabajo en comisiones del Parlamento el titular de Economía y Planificación instó a continuar la política de ahorro, incrementar la producción de bienes materiales, y a disminuir las importaciones.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, participó en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, donde se analizó la aplicación de los resultados de la ciencia en la producción de alimentos.

Al analizar la conexión entre universidad y sociedad, el doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior, repasó las principales transformaciones puestas en práctica en ese sector.

Entre las modificaciones más significativas figura la reducción a cuatro años de estudios de las disciplinas pedagógicas a partir de septiembre próximo, la integración de las universidades, la creación de la educación superior de ciclo corto como nuevo nivel de enseñanza y la incorporación del idioma inglés como requisito obligatorio en todas las carreras.

La Comisión de Salud y Deportes abordó la preparación del país hacia los próximos juegos olímpicos, el escenario demográfico cubano, el envejecimiento poblacional, la caracterización de los servicios necrológicos y la labor asistencial en la atención primaria de salud.

Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública de Cuba, expuso soluciones a problemas planteados en encuentros anteriores con un trabajo cohesionado en las instituciones geriátricas enfocadas en la formación y preparación del personal que atiende a los ancianos.

La Comisión de Defensa incluyó en su agenda el impacto de la sequía que afecta a 137 municipios, 37 de ellos moderadamente; 50 de modo severo y otros 50 de manera extrema.

Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente del Legislativo cubano, ratificó en la comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer la necesidad de estimular el trabajo no estatal, ejercido por más de medio millón de cubanos, de los cuales tres de cada 10 son jóvenes e igual cifra del total son mujeres.

“Hay que ver el trabajo por cuenta propia como parte del desarrollo del país, del socialismo y, si a través de esta modalidad se logra consolidar un mejor servicio, esto influirá directamente en el avance de los municipios”, subrayó, al tiempo que abogó también por la educación del pueblo en el sentido de la disciplina, la responsabilidad y principalmente en los valores humanos.

A su vez, Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado, enfatizó en que el país debe adquirir una cultura tributaria.

Una mirada hacia la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se celebrará en enero venidero en Quito, Ecuador, centró el análisis de la Comisión de Relaciones Internacionales, donde se emitieron propuestas para llevar a ese organismo regional, que analizará la desigualdad social.

Igualmente, los diputados recibieron información actualizada sobre el complejo escenario mundial de la actualidad, marcado por crisis políticas y económicas, guerras y catástrofes naturales sin precedentes. También analizaron las contribuciones materiales desde y hacia Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.