BAYAMO, Granma.—En la madrugada del 12 de enero de 1869, Bayamo era sacudida por el brillo del decoro. Ante la imposibilidad de mantener por más tiempo la ciudad libre del dominio español, los hijos de la urbe decidieron labrar con las llamas el camino de la independencia.
A 147 años del suceso, considerado uno de los gestos más intrépidos de la historia nacional, los bayameses asumen nuevos retos, sin renunciar a aquel pacto de fuego contraído con la libertad, en la gloriosa jornada del siglo XIX.
Como es tradicional, el acontecimiento se rememoró con una gala artística en la plaza donde se entonara por vez primera el Himno Nacional, uno de los escenarios fundamentales de la hazaña.
Samuel Calzada, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, afirmó que aquel episodio legó al pueblo cubano estatura moral solo posible para héroes y patriotas verdaderos.
La decisión de ofrendar las vidas para no volver a la condición de esclavos, no se quemó con el fuego, sino que se fundió en el alma misma de este pedazo de tierra, que tiene el compromiso de seguir siendo fiel al Bayamo del 12 de enero de 1869, significó.
Con dirección de Juan Cedeño Oro, la velada estuvo conformada por cuatro momentos dramatúrgicos: La gran rebelión, Revolución cultural, Elegía de una ciudad, y Volver el fuego.
Centenares de personas de todas las edades asistieron a la rememoración que contó con el talento del actor Jorge Ryan, el coro profesional de Bayamo, el ballet Santiago, la Banda Municipal de Conciertos, los solistas Ary Rodríguez y Teniente Rey, así como miembros del Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
Conformaron el variado repertorio, piezas musicales de Frank Fernández, Silvio Rodríguez, Raúl Torres, Pablo Milanés, el español Luis Eduardo Aute y la versión original de La Bayamesa de Perucho Figueredo.
En poco más de una hora, la evocación incluyó además de música, baile, poesía, y oratoria, elementos de pirotecnia, y apoyatura de audiovisuales.
Asistieron a la ceremonia autoridades políticas y gubernamentales del territorio entre los que se encontraba José Manuel Maceo Martí, secretario del comité municipal del Partido.
Como parte de la rememoración, en la jornada del martes se realizó también la quinta edición del maratón Quema de Bayamo.
En la carrera de 12 kilómetros por las calles de la emblemática urbe oriental participaron decenas de atletas de varias provincias del país.
El holguinero Yuleisy La O Terrero y la santiaguera Yudileyvis Castillo Tumbarell fueron los ganadores en uno y otro sexo.
Antes, tuvo lugar, en la tarde, una carrera popular en la cual intervinieron miles de personas de los diferentes sectores sociales.
En horas de la mañana, niños de las enseñanzas primaria y especial, junto a embarazadas, adultos mayores y limitados físicos también rindieron homenaje a la Ciudad Antorcha, con una maratón simbólica.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
14 de enero de 2016
01:37:51
La Bayamesa dijo:
2
14 de enero de 2016
15:08:27
Responder comentario