
GUANTÁNAMO.—Un fortalecimiento sustantivo experimentó la meteorología en esta provincia, con la instalación, a fines del pasado año, de nueve estaciones automáticas.
Las nuevas plantas, denominadas también puntos de monitoreo meteorológico automático, fueron ubicadas en Punta de Maisí, Jamal, Palenque de Yateras, Valle de Caujerí, Guantánamo, Limonar de Monte Rus, Perseverancia, Niceto Pérez y Ciro Frías.
Dichas estaciones posibilitan ampliar la red de monitoreo meteorológico, disponer de un pronóstico más certero e inmediato y de los datos de las variables en tiempo real para la alerta temprana ante eventos meteorológicos extremos, comentó a Granma Nivian Laborde Castillo, especialista en pronósticos del tiempo en el Centro Meteorológico Provincial.
La instalación de esas estaciones fue favorecida por la ejecución del proyecto de colaboración internacional de OXFAM-Bélgica, titulado Reforzamiento de la gestión y reducción de riesgos en las autoridades provinciales de Guantánamo, frente a eventos meteorológicos extremos, el cual contó con financiamiento del Gobierno de Japón.
Esa asistencia se enmarca en un programa de desarrollo de tecnologías agrícolas sostenibles y adaptadas al cambio climático, que implementa OXFAM-Bélgica en esta provincia, explica Arisleidis Peña de la Cruz, coordinadora del mencionado proyecto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el territorio, y en el cual también participan el Gobierno y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
Con la disponibilidad de los nuevos puntos de monitoreo, ahora esta oriental provincia dispone de 14 estaciones, sumadas las cinco convencionales en funcionamiento desde hace años.
COMENTAR
Responder comentario