
Festejar el 57 aniversario de la Revolución cubana, el 55 del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), recorrer el territorio y conocer la realidad del país motiva a más de 60 europeos y otros 27 australianos y neozelandeses a integrar las brigadas de solidaridad Nórdica y Cruz del Sur, respectivamente.
Los brigadistas realizan trabajo voluntario en áreas agrícolas, visitan el Mausoleo a los Mártires de Artemisa; emprenden actividades deportivas; reciben una información actualizada sobre la marcha de la actualización del modelo económico en la nación caribeña y recorren varias provincias centrales del país.
Al recibir la bienvenida por parte de los directivos del ICAP en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella, ubicado en el municipio artemiseño de Caimito, los amigos solidarios expresan abiertamente su deseo de acompañar al pueblo cubano en las simbólicas celebraciones de fin de año y ser testigos de las batallas que libra la nación caribeña contra el imperialismo.
La brigada Nórdica integrada por europeos procedentes de Suecia, Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca, Noruega, Filandia e Italia, inició sus actividades el 17 de diciembre para concluir el 7 de enero de 2016.
El Licenciado en Historia y Filosofía, Martín Blindheim, vive en Oslo y trabaja como funcionario del Ministerio de Salud atendiendo los programas contra la droga y el alcoholismo. Pretende intercambiar con colegas cubanos para aprender de ellos el tratamiento sociológico especializado en la cura de esos males.
“Provengo de una familia que ama a la Revolución, siguieron de cerca los cambios sociales en la Mayor de las Antillas y admiraron a sus líderes Fidel Castro y Ernesto Guevara. Mis padres me inculcaron el valor de la solidaridad hacia los pueblos saqueados del mundo”, comentó el noruego.

La joven de 23 años Julia Jönsson, residen en Landskrona a 600 km al sur de la capital de Suecia, cerca de Dinamarca. Vino a cursar un semestre en el Centro Universitario Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos.
Resalta: “Me interesa acercarme a un proyecto social diferente y alejado del capitalismo. Aquí recibo materias de idioma español, historia, geografía y estudios sociocultares, Desde mi llegada he compartido con varias familias, que me brindan mucho afecto”.
Estudia en la universidad pública Kuarnby Folkhögsrola, ahí un profesor perteneciente al Grupo de Solidaridad Suecia-Cuba le comentó de las actividades de la brigada, en la cual conjugan jornadas de trabajo productivo con visitas a sitios históricos, culturales y recreativos. Por ello al conocer las intenciones de su madre de visitarla le propuso integrar el contingente solidario.
“Me gusta el modo de vida de los cubanos, interactúan cara a cara, caminan con total tranquilidad por las calles, sin temores de ningún tipo. –destaca la joven sueca y agrega - He visto a los niños realizar sus juegos infantiles en lugares públicos, a los jóvenes participar en actividades políticas y comunitarias, y al pueblo expresar con libertad sus criterios”.
Igual expresa su madre Solveing Jönsson y destaca: “En nuestras sociedades capitalistas hemos perdido el contacto físico entre las personas y se reemplaza con las tecnologías enajenantes como las redes sociales en internet”.
Ellas recibieron información del criminal bloqueo económico, comercial y financiero que provoca cuantiosos daños materiales. Procuran acompañar a los cubanos en su lucha por derogar esa política injerencista y transmitirle aliento para continuar en la construcción de este modelo social, inspirador de valores humanos positivos.

Mientras el pintor londinés Kashif Aimuden ha leído de la historia del proceso político implementado en esta Isla del Caribe a partir del 1ro de enero de 1959. Conoce de la ayuda médica cubana a otros pueblos necesitados, los aportes para eliminar el analfabetismo en el mundo y la contribución a conquistar la soberanía en África. Anhela cooperar con su esfuerzo personal a las diferentes tareas ejecutadas en la construcción del socialismo.
“A mi regreso hablaré de mis experiencias en la brigada –asegura-. Convocaré a que otras personas vengan y miren con sus propios ojos la hermosura de esta tierra. En el Campamento comparto con compañeros de varias naciones europeas con criterios y opiniones diversas. Hoy estoy convencido, que deseo seguir el ejemplo del Che”.
Con similares intenciones, desde el 27 de diciembre se encuentra en el Campamento la Brigada Cruz del Sur, integrada por australianos y neozelandeses, quienes realizan trabajo voluntario en cooperativas agrícolas cubanas, intercambian con autoridades y el pueblo de la provincia Artemisa.
Los activistas de la “Cruz del Sur” reciben conferencias sobre la actualización del modelo económico y la democracia en Cuba, entre otros temas de la actualidad, y se interesan por conocer la Zona de desarrollo Especial del Mariel y los debates en el Parlamento correspondiente a la 7ma legislatura, ocurridos del 26 al 29 de diciembre. Su agenda de trabajo concluye el 15 de enero.



















COMENTAR
Responder comentario