ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.—Pleno de alegría y entusiasmo, como si no hubieran transcurrido 57 años, Adolfo Begdadi Herrera, acompañado de estudiantes de todas las enseñanzas, jóvenes trabajadores y combatientes de las Fuerzas Ar­ma­das Revolucionarias y del Ministerio del Inte­rior, rememoró la entrada de la Caravana de la Victoria a este territorio.

Fue uno de los oradores del acto celebrado en la Comunidad Oscar Lucero, otrora sede del Regimiento No. 7, de triste recordación por cum­plir acciones punitivas ordenadas por el tirano Batista contra las fuerzas revolucionarias y la población que las apoyaba. Acentuó que la provincia de Holguín, cubierta de obras sociales, entre ellas centros asistenciales de sa­lud y escuelas, no se parece en nada a lo que vie­ron en 1959 en el avance de los rebeldes victoriosos hacia La Habana.

Junto a Adolfo, también emocionados, co­mo en las jornadas del acontecimiento recordado, estaban Idinio Macías Samé, Ramiro Rodríguez Arias y José Amado Árias. Todos ex­presaron que la mayor recompensa por encarar la muerte con las armas en la mano en nombre de la libertad es sentirse rodeados de re­presentantes de la nueva generación que ha prometido sostener la independencia y la dignidad conquistadas.

Elizabet Cuenca Peña, estudiante del pre­u­niversitario Enrique José Varona, expresó que le resultará imborrable el recuerdo de integrar el grupo de 57 muchachas y muchachos holguineros que antes de concentrarse en el antiguo cuartel, arribó temprano en la mañana a Cacocum, cabecera del municipio de igual nom­bre, donde relevaron a un contingente si­milar procedente de la provincia de Granma.

Minutos antes de realizarse el Diálogo de Ge­neraciones, realizado en la Casa de los Com­batientes de la ciudad de Holguín tras el acto en el que estuvieron presente Ernesto San­ties­te­ban, integrante del Buró Provincial del Partido Co­munista de Cuba, y Julio César Es­tupiñán Ro­dríguez, presidente de la Asam­blea Pro­vincial del Poder Popular, la joven de 17 años que­dó im­presionada cuando conoció que Idi­nio Ma­cías era apenas unos años mayor que ella cuando se ganó el derecho de acompañar a Fidel en la Caravana de la Victoria por su rol como combatiente en el Segundo Frente Orien­tal Frank País.

Los integrantes del convoy conmemorativo cumplieron un intenso programa que en la tarde incluyó visitas a los museos de la Clan­des­ti­nidad, La Periquera y la Casa Natal de Calixto Gar­cía, sitios localizados en la capital provincial vin­culados con la historia patria.

En horas de la mañana de hoy lunes el grupo arribará a los límites con la provincia de Las Tunas, donde los esperan jóvenes de ese territorio quienes continuarán rememorando el paso de Fidel Castro y sus barbudos guerrilleros hacia la capital.

RECORRIDO TRIUNFAL

En el otrora cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, inició el 2 de enero el histórico recorrido. Desde su partida se unieron protagonistas del acontecimiento y representantes de las nue­vas generaciones, en una marcha que no solo es júbilo y recordación, sino también lección vibrante de historia patria.

Portando banderas cubanas, del Movi­mien­to 26 de Julio, y sus respectivas organizaciones ju­veniles y estudiantiles, los estudiantes, trabajadores y combatientes de las FAR y el Minint, seleccionados por su destacado desempeño integral, recorrieron territorios de Santiago y Gran­ma a bordo de carros de combate.

En la indómita Ciudad Héroe fueron despedidos por Lázaro Expósito Canto y Rei­naldo García Zapata, primer secretario del Partido en el territorio santiaguero y presidente del órgano de gobierno a esa instancia, respectivamente; jefes de las FAR y el Minint, integrantes de la Asociación de Combatiente de la Revolución Cubana, dirigentes juveniles y de las organizaciones de masas.

En Granma, igualmente tuvo lugar el en­cuentro, cuyo escenario principal fue en Ba­ya­mo, en la primera plaza cubana de la Revolu­ción, donde 57 años atrás recibieran a Fidel y las fuerzas del Ejército Rebelde.

La Revolución triunfó y ha perdurado porque el pueblo la hizo suya, fue una de las esencias recordadas allí, con la presencia de Fede­rico Hernández, primer secretario del PCC en la provincia de Granma, y Manuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto Moreno dijo:

1

4 de enero de 2016

08:34:56


Hoy tengo el orgullo que una de mis hijas es integrante de esta Caravana, en representación de los pioneros de la Provincia de Holguín.

Bertino Queiroz dijo:

2

4 de enero de 2016

11:11:54


Holguín me hace lembrar una charla que tuvo con un viejo historiador en aquella ciudad hace algunos años. El me dijo que había sido filiado ao PSP y conocia toda la región.. Yo pregunté, entonces, se habia conocido a Angel Castro, el padre del Comandante. Me respondió, sí, como non, siempre que iamos a Birán y pediamos una ayuda financiera para el Partido el viejo nos daba com una sonrisa de esperanza em nuestra lucha. Entrego ese relato para los jóvenos que van en caravana hacia La Habana, con la flama del 26Julio.

Juan a mendez hialeah Florida usa dijo:

3

4 de enero de 2016

18:29:55


La caravana de la dignidad de la esperanza la que trajo aCUBA la verdadera libertad .es sin dudas uno de los echos más relevantes e histórico que a conocido la humanidad .solo la valentía y la rebeldía de aquellos valerosos jóvenes que se enfrentaron a una de las tiranías más corruptas asesina que fuertemente armada y apollada por los gobiernos norteamericanos de la época .masacaban y asesinaban a nuestros valerosos jóvenes que lucharon por una cuba libre y acabar con la desigualdad social .nuestro pueblo sufría una de las más grandes miserias de aquella época .la enfermedades el analfabetismo la falta de salubridad el desempleo la escasez de servicios médicos lastraban la vida de nuestro pueblo hoy gracia a esos jóvenes que encabezados por uno de los hombres más valerosos valientes e inteligentes que a conocido la historia de la humanidad .Si hoy en América latina CUBA es el tercer país en salud poblacional , y a nivel mundial es tamos en el lugar 28 por encima de los Estados Unidos se lo debemos a esos jóvenes que ENCABESADO POR ESE HOMBRE QUE EN FORMA DE LUZ A ILUMINADO A NUESTRA AMERICA ESE FIDEL QUE VIVRO EN LAS MONTAÑAS QUE VIVRA EN LOS LLANOS QUE VIVRA EN NUESTRA AMÉRICA ESE FIDEL DE ESCUBA Y DEL MUNDO LE DAMOS CON TODO NUESTRO CORAZÓN NUESTRAS MÁS SINCERAS Y ESPRESIBAS GRACIAS L