ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CALIMETE, Matanzas.—José Ramón Ma­chado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, calificó de positivo el paso de los azucareros matanceros en esta arrancada de la contienda, en la cual consiguieron incluso exceder el plan de producción previsto para la llamada zafra chi­ca, algo que no lograban desde la campaña 2010-2011.

Hasta la fecha reportan algo más de mil toneladas por encima de la cifra prevista y muestran buenos indicadores de eficiencia. Se trata de un resultado que dice de la marcha que en términos generales exhibe el territorio y que a su vez expresa la eficacia del programa de reparaciones y de haber contado con más recursos que en años anteriores, comentó el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Dicho saldo se debe en lo esencial al notable aporte del central Mario Muñoz y a la inspiración casi perfecta del Jesús Rabí, ingenios que no reportan tiempo perdido por falta de materia prima o problemas con la transportación. Esto no ocurría desde hace bastante tiempo, sostuvo Ricardo Sánchez, director general de la Empresa Azucarera en Matan­zas.

Machado Ventura visitó tres de los cuatro ingenios del territorio, todos en zafra (este do­mingo se incorporó el México), y en diálogo con trabajadores y técnicos de dichos centros significó que este comienzo constituye una buena antesala que debe marcar la ruta de la contienda y los exhortó a moler de forma estable y sin interrupciones para cumplir el tan anhelado plan de azúcar, esquivo a la provincia desde hace cuatro años.

Sobre el rendimiento industrial, por debajo de lo esperado, se conoció que el mismo responde a la baja calidad de la materia prima por problemas climatológicos y que debe ir mejorando en tanto prosperen los niveles de concentración de pureza en la caña.

Al explicar este inconveniente en el central René Fraga, con un inicio inferior al de la campaña anterior, el viejo pailero Armando Marín Márquez, con 51 años de servicios en el ingenio, vaticinó que el colectivo sabe sortear las dificultades y que como en otras ocasiones sabrá dar una buena lección. “Ya salimos de la arrancada, de estos primeros días que suelen ser traicioneros. Le vamos a entrar con todo a estos tres primeros meses del año que son los que deciden la suerte de la zafra; ahora es cuando es”.

Aunque todavía es demasiado temprano para vaticinar el futuro de la zafra en esta región del país, resulta alentador este comienzo, marcado por la efectividad en la molida y el respeto por la disciplina tecnológica.

Machado Ventura recorrió además unidades de las Empresas Agropecuarias V. I. Lenin y Máximo Gómez, en los municipios de Jo­ve­llanos y Perico, respectivamente, donde constató básicamente la marcha de la siembra de papa. Conoció que a la provincia, de las ma­yores productoras de este cultivo y con mejores rendimientos en el país, apenas le restan por plantar 175 hectáreas para totalizar el plan de 1 273 hectáreas.

En compañía de Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en la provincia, y Ta­nia León Silveira, presidenta del Gobierno, el dirigente cubano visitó las UBPC La Rosita, La Rueda y El Roque, donde en intercambio con los trabajadores insistió en la necesidad de ex­plotar la tierra al máximo posible, contratar toda la producción, y realizar un plan integral que incluya la ma­yor variedad de cultivos. No es sembrar lo que más beneficia económicamente al productor, la gente come de todo, precisó.

Se interesó además por escudriñar la naturaleza de los alarmantes precios de algunos pro­ductos, y aseguró que la única solución es producir más, aunque en ese tema también influyen y de forma determinante los enredos de la comercialización. Hay que deslindar dón­de están las causas de esos precios extravagantes, dijo, e ilustró que no se entiende que una libra de malanga valga lo mismo en Maisí que en La Habana. En esta cadena hay mu­chos que no juegan limpio, observó al referirse a la tendencia generalizada de las superganancias sin reparar en los costos de producción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raquez dijo:

1

4 de enero de 2016

10:24:17


Ahora es cuando es, efectivamente porque la arrancada ha sido buena pero parece ser que el clima nos esta dando muy fuerte y eso es negativo para el sector en este tiempo de corte y tiro de la caña, pero seguiremos trabajando duro y lo importante es poder lograr la eficiencia. Adelante azucareros