ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El trabajo de campo comenzará a partir del año próximo en la cuenca del Toa, una de las priorizadas a nivel nacional. Foto: Rafael Cedeño

GUANTÁNAMO.—El Programa de De­sarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) auspicia en Cuba un nuevo proyecto de conservación de los ecosistemas montañosos amenazados y la preservación de la diversidad biológica en el extremo oriente de la isla.

La delegación del Ministerio de Ciencia, Tec­nología y Medio Ambiente en esta provincia, explicó que durante esta última etapa del año se inició en siete municipios el proyecto: Un enfoque de paisaje en la conservación de ecosistemas de montaña amenazados.

El mismo prevé el enfrentamiento a prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas, según informó su coordinador, Salvador Garcés, quien anunció que el trabajo de campo comenzará a partir del año próximo en la Cuenca del Toa, una de las priorizadas a nivel nacional.

Esa iniciativa comenzó con la capacitación a guardabosques, trabajadores de la agricultura y campesinos de los municipios de San Antonio del Sur, Imías, Maisí, Yateras, Baracoa, Manuel Tames y El Salvador, y se prevé que su plan de ejecución sea de ocho años.

La aplicación de esta estrategia permitirá proteger los refugios principales de la biodiversidad y tratar la fragmentación de las prácticas productivas en los paisajes, teniendo en cuenta las amenazas que estas producen, como los incendios y la contaminación, ex­pre­só el coordinador.

Según los especialistas este proyecto constituye un nuevo paradigma en la conservación y la gestión eficiente de las áreas protegidas en Cuba y abarca otras localidades como el macizo montañoso de Guaniguanico, en las provincias de Pinar del Río y Artemisa; Guamuhaya y Bamburanao en la región central, y Nipe-Sagua- Baracoa que incluye además de Guantánamo, a Santiago de Cuba y Holguín.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

M.alonso,HOLGUÍN dijo:

1

3 de enero de 2016

11:28:00


Sólo habrá SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA y en pecuaria en todo el Oriente, con tecnología capaz de lograrlo de manera integral y “casi perfecta” para la Biodiversidad “económica” productiva”…Recientemente estuve presente en el Hotel Nacional (7/10/2015)y reflexioné EN un póster, cuyo autor marqué en el programa científico (guantanamero creo, Juan Isidro Sánchez Leyva)en el CONGRESO Cañero del ICIDCA, DIVERSIFICACIÓN 2015; Y EL PROYECTO se llamó interarbolado en plantaciones de Caña de Azúcar (más o menos el título)… Pero es necesaria LA propuesta para LA armonía productiva y RECUPERAR y mantener diversidades biológicas y proteger ecosistemas frágiles, protegidos y o cercanos de parques nacionales o áreas económicas. Creo que es un proyecto necesario para Holguín y la provincia Guantánamo, y otras, para engrandecer la SOSTENIBILIDAD Y PROSPERIDAD DEL PAÍS, protegiendo sus campos naturales y la MADRE TIERRA.