El delito, la corrupción y las ilegalidades, inciden negativamente en la sociedad cubana, pero también favorecen la política del enemigo. Muchas veces vemos hechos de esta índole a nuestro alrededor y no sabemos cómo hacerles frente; y esto hay que lograrlo desde la integralidad y la unidad revolucionaria, luchando también contra el egoísmo y el individualismo; sin ser ingenuos.
Así dijo Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Nacional, durante la sesión de la tarde de la Comisión de Defensa, cuyo tema central se enfocó en la prevención y enfrentamiento a los delitos, las ilegalidades y las indisciplinas sociales. Las comisiones de prevención —subrayó Lazo Hernández— son una herramienta útil; pero si no se realiza un diagnóstico, un análisis concreto de los problemas individuales que afectan a nuestras comunidades, es imposible actuar eficazmente.
En ese sentido, el coronel Idael Fumero Valdés, jefe del Departamento de Información y Análisis de la Policía Técnica Investigativa, destacó que se trabaja en el fortalecimiento de la labor cohesionada entre los órganos del Ministerio del Interior y la Policía Nacional Revolucionaria con los diferentes organismos y con el pueblo, en pos de disminuir los delitos en la sociedad.
Las principales dificultades —agregó— están básicamente en la comunidad, a pesar de que están allí, igualmente, las principales fortalezas, pues es donde todos confluimos, donde tenemos la posibilidad de trabajar de manera integrada para preservar la estabilidad de la situación interna, del clima y de la tranquilidad ciudadana.
Asimismo, la sesión de la mañana estuvo dedicada a actualizar el proceso de implementación del nuevo documento de identificación, de los que, hasta la fecha, se han expedido en el país más de un millón 200 000, lo cual representa un 13 % de la población cubana mayor de 16 años.
Según el teniente coronel Roberto Aguilera Puig, segundo jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, las solicitudes del nuevo carné se han incrementado en un 47 %. Esto se debe fundamentalmente a las ventajas que ofrece el documento, así como también a la calidad del trabajo que realizan nuestras oficinas para trámites migratorios y de identidad, dijo.
Actualmente, funcionan en el país un total de 189 de estos establecimientos, a los que puede acudir cualquier ciudadano cubano, sin importar su lugar de residencia. Se trabaja también en pos de extender los horarios de servicio de siete de la mañana a siete de la tarde, de lunes a viernes, lo cual ya se ha logrado en La Habana y en Santiago de Cuba, insistió.
COMENTAR
Antonio Vera Blanco dijo:
1
28 de diciembre de 2015
10:00:13
Orlando dijo:
2
28 de diciembre de 2015
10:56:51
R. Fernández Castillo dijo:
3
28 de diciembre de 2015
11:34:40
Responder comentario