ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El delito, la corrupción y las ilegalidades, inciden negativamente en la sociedad cubana, pero también favorecen la política del enemigo. Muchas veces vemos hechos de esta índole a nuestro alrededor y no sabemos có­mo hacerles frente; y esto hay que lograrlo desde la integralidad y la unidad revolucionaria, luchando también contra el egoísmo y el individualismo; sin ser ingenuos.

Así dijo Esteban Lazo Her­nán­dez, miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Na­cional, durante la sesión de la tarde de la Comisión de Defensa, cuyo tema central se enfocó en la prevención y enfrentamiento a los delitos, las ilegalidades y las indisciplinas so­ciales. Las comisiones de prevención —su­brayó Lazo Hernán­dez— son una herramienta útil; pe­ro si no se realiza un diagnóstico, un análisis concreto de los problemas individuales que afectan a nuestras co­munidades, es imposible ac­tuar eficazmente.

En ese sentido, el coronel Idael Fu­mero Valdés, jefe del Departa­mento de Información y Análisis de la Policía Técnica Investigativa, des­tacó que se trabaja en el fortalecimiento de la la­bor cohesionada entre los órganos del Ministerio del Interior y la Policía Na­cio­nal Revolucionaria con los diferentes organismos y con el pueblo, en pos de disminuir los delitos en la so­ciedad.

Las principales dificultades —agre­gó— están básicamente en la comunidad, a pesar de que están allí, igualmente, las principales fortalezas, pues es donde todos confluimos, donde tenemos la posibilidad de trabajar de manera integrada para preservar la estabilidad de la situación interna, del clima y de la tranquilidad ciudadana.

Asimismo, la sesión de la mañana estuvo dedicada a actualizar el pro­ceso de implementación del nuevo documento de identificación, de los que, hasta la fecha, se han expedido en el país más de un millón 200 000, lo cual representa un 13 % de la población cubana mayor de 16 años.

Según el teniente coronel Ro­berto Aguilera Puig, segundo jefe de la Di­rección de Identificación, Inmigra­ción  y Ex­tran­jería, las solicitudes del nuevo carné se han incrementado en un 47 %. Es­to se debe fundamentalmente a las ventajas que ofrece el documento, así como también a la calidad del trabajo que realizan nues­tras oficinas para trámites migratorios y de identidad, dijo.

Actualmente, funcionan en el país un total de 189 de estos establecimientos, a los que puede acudir cualquier ciudadano cubano, sin importar su lugar de residencia. Se trabaja también en pos de extender los horarios de servicio de siete de la mañana a siete de la tarde, de lunes a viernes, lo cual ya se ha logrado en La Habana y en Santiago de Cuba, insistió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

28 de diciembre de 2015

10:00:13


En buen cubano al decir: “… es tarea de todos”, la pelota pica en terreno de nadie. Toda actividad necesita de la vigilancia y del control. Estas no son posibles socializarlas sin que medie un bien hacia las personas que lo ejercen y que perdure o incremente, no pase al olvido por ser algo general, indirecto o poco tangible. Para crecer en el campo de la legalidad hay que revisar la manera en que preservamos nuestros principios morales y éticos.

Orlando dijo:

2

28 de diciembre de 2015

10:56:51


¿Que son hoy las ilegalidades? Vivimos de ellas todo el tiempo, se han convertido en una forma de vida, amparadas por la corrupción , su matiz delictivo depende de quien la cometa , el MININT manifiesta que solo actúa cuando hay delito, que no está para hacer trabajo preventivo, la Fiscalia cuando un ciudadano se presenta con una queja ,responde que su respuesta es solo de consulta, quien quiera resolver una determinada situación tiene que pagar( no todos tienen el dinero) servicios de un abogado en el bufete colectivo e iniciar un desgastante proceso legal, si es problemas de vivienda , representa meses o años , esto es en lo individual.La usurpación de derechos ciudadanos por parte de elementos inescrupulosos y aprovechados es algo que crece diariamente por estas deficiencias sin respuesta inmediata alguna por parte de los organismos estatales . En lo social está el transporte privado que consume combustibles y recursos que TODO EL MUNDO SABE QUE SON ILEGALES, pero todos los organismos y direcciones del país se hacen los de la vista gorda ,lo mismo sucede con la mayoría de los trabajos por cuenta propia , no hay que ser tan inteligentes para saber que si no existe un mercado mayorista para abastecer a ese sector, los recursos utilizados proceden del estado. pero ademas estas persona siempre tratan de abaratar costos y compran al mejor suministrador sin importarle procedencia alguna. ¿existe algo mas ilegal que las constantes elevaciones de precios a productos de primera necesidad tanto por el estado como por los particulares?, todo se justifica ,¿cual es el papel del Ministerio de Finanzas y Precios? ,si los precios actuales superan indiscriminadamente los costos de producción , distribución y almacenamiento de los productos.Con las ilegalidades sucede lo mismo que con la perdida de valores , todos se quejan de ellas solo cuando son afectados, motivo por el cual subsisten e incrementan , Es como QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA QUIEN ESTE LIBRE DE PECADOS. Hasta el momento la ilegalidad no recibe muchas pedradas.

R. Fernández Castillo dijo:

3

28 de diciembre de 2015

11:34:40


"Actualmente, funcionan en el país un total de 189 de estos establecimientos, a los que puede acudir cualquier ciudadano cubano, sin importar su lugar de residencia. Se trabaja también en pos de extender los horarios de servicio de siete de la mañana a siete de la tarde, de lunes a viernes, lo cual ya se ha logrado en La Habana y en Santiago de Cuba..." Muy positivo la labor que se realiza en este sentido, soy uno de los beneficiados. Sugeriría que en algunos municipios muy poblados como Cárdenas (Matanzas) se extendiera el horario de las oficinas de trámites que existen en la cabecera municipal y en Varadero, pues es muy engorrosa la espera y son extensas las colas de personas en función de lograr realizar algún trámite. Todavía se observan personas que se dedican a vender turnos por 5 CUC. El que trabaja tiene que dedicar uno-dos días a esta actividad con la consiguiente afectación laboral. Feliz año nuevo a todos.