ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Marcelino Vázquez

Durante la segunda jornada de trabajo —a la cual asistió Ricardo Ca­­brisas, vicepresidente del Conse­jo de Ministros— la Comisión de A­su­n­­tos Económicos, de conjunto con la de Constitucionales y Jurídicos, presentó el tema de la implementación de la Ley No. 118 de la In­versión Ex­tranjera y el proceso de la capacitación de los actores que in­tervienen en los negocios de esta naturaleza en el país.

Deborah Rivas Saavedra, directora General del Ministerio de Co­mer­cio Ex­terior y la Inversión Ex­tran­­­jera (Mincex) expresó que este año se ha trabajado para lograr el aumento del número de inversiones foráneas y el de las reinversiones, a partir de las utilidades que ya perciben estas empresas en Cuba. Refirió, además, que entre las principales medidas emprendidas por el Mincex para enfrentar las restricciones de liquidez, el bloqueo económico y hacer más favorable el ambiente de negocios en el país des­tacan la renegociación de deudas, el beneficio del pago por dividendos y la eliminación de obs­táculos administrativos.

La directiva reconoció que, pese a las numerosas acciones de capacitación y asesoría técnica a negociadores y empresarios en aras de la concreción de los proyectos, aún no son suficientes porque está faltando mayor autopreparación y dominio de la Ley de la inversión extranjera vigente. “Todavía son pocos los proyectos en correspondencia con el tiempo transcurrido desde que se aprobó la legislación”, señaló.

En este sentido, Rodrigo Mal­mierca, ministro del ramo, acotó que la inversión extranjera no es un retorno al pasado como han juzgado algunos, sino una vía de fortalecernos económicamente que, sujeta a las condiciones que establece la Ley, no pone en riesgo el sistema socialista. “El bloqueo mental, la fal­ta de preparación y la excesiva cautela han impedido que buenos ne­gocios avancen”, dijo.

Por otro lado, se comunicó sobre los 37 negocios ya establecidos bajo la nueva regulación (seis en la Zona Especial de Desarrollo Mariel y el resto en las modalidades de empresas mixtas, empresas de capital totalmente extranjero, contratos de administración y comercialización hotelera y contratos de Asociación Económica Internacional a riesgo para la exploración de hidrocarburos diseminados por todo el país). Además, se anunció a los parlamentarios sobre nuevas políticas que saldrán en el 2016 para los sectores de las comunicaciones, bancario-financiero y audiovisual.

También se informó que se encuentran en fase avanzada de negociación y previstos a concretarse en corto plazo más de 40 proyectos, 17 provenientes de la Car­tera  de oportunidades  de negocios dada a conocer en el 2014. Se precisó que la nueva cartera aprobada en octubre del 2015 y presentada en el contexto de la Feria Internacional de La Habana supera los 300 proyectos —80 más que el año anterior— con un mon­to por encima de los 8 000 millones de USD.

En cuanto a los retos del sector se reconoció la necesidad de proponer proyectos integrales que generen encadenamientos productivos, en especial los que promueven el de­sarrollo industrial y agrícola, así co­mo lograr el apoyo efectivo de todas las partes implicadas en los procesos inversionistas, incluyendo los órganos del Poder Popular a todos los niveles, los cuales deberán su­pervisar los cronogramas de negociaciones previstos y la evolución de los proyectos.

Ricardo Cabrisas comentó sobre soluciones importantes respecto al tema de la deuda, que deberán abrir el camino a futuras inversiones a mediano y largo plazo, y que el turismo, sector que continúa incrementándose y generando cada vez más consumi­dores foráneos, se debe convertir en atrac­tivo mayor para la inversión.

En el debate los diputados subrayaron la importancia de la inversión extranjera de alto contenido tecnológico y científico, y otras posibilidades de asesoría y preparación a partir de las nuevas formas de gestión económica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.