ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Comisión de atención a la juventud, la niñez y la igualdad de derechos de la mujer. Foto: Juvenal Balán

Análisis sobre la participación de menores en hechos que tipifican como delitos, herramientas de las que se vale el Ministerio del Interior en pos de su ayuda, y la funcionalidad actual del trabajo preventivo, fueron otras de las temáticas abordadas por la Comisión de Atención a la niñez, la juventud, y la igualdad de derechos de la mujer en su primera jornada de trabajo.

La Coronel Idais Borges Barrios, jefa de Dirección de Menores del Ministerio del Interior (Minint) comunicó a los diputados que su labor se concentra hoy en el trabajo preventivo y tratamiento integral a los menores comisores de hechos que la ley tipifica como delitos y con conductas de impacto social negativo y a sus familias.

Borges Barrios explicó cómo en dicha Dirección se trabaja en aras de brindar una atención especializada a las víctimas de delitos, sobre todo en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.

Sobre la situación actual de los menores que se encuentran atendiendo, comentó que entre enero y noviembre las manifestaciones delictivas con la participación de menores han alcanzado una contención del 9 % con relación al periodo anterior: “con eventuales expresiones de complejidad por la actuación en pareja y con adultos jóvenes, rasgos de agresividad, entre otros aspectos”.

Borges Barrios agregó que otra de las prioridades de trabajo lo constituye actualmente la atención a las conductas especiales de deambular y ausentarse del hogar, etcétera.

En los debates trascendió que las principales causas que determinan estas conductas son sobre todo los conflictos familiares e inadecuados manejos educativos, la falta de comunicación entre padres e hijos, el escaso o nulo control familiar, además de la baja detección y prevención comunitaria.

Para la prevención y detección de estas problemáticas, la jefa de Dirección de Menores del Minint dijo que se trabaja sostenidamente con los Ministerios de Educación, de Trabajo y Seguridad Social, y Salud Pública, así como con los factores sociales y comunitarios y la Fiscalía General de la República, “sobre todo en la aplicación y seguimiento de medidas dispuestas a los representantes legales que han incurrido en actos de incumplimiento a sus deberes de atención con los hijos”, explicó.

Se dio a conocer que en el periodo actual la prevención de los hechos ilícitos asociados al consumo de psicotrópicos y drogas deviene prioridad en el escenario estudiantil y juvenil.

La diputada por Matanzas y también presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) Jennifer Bello, enfatizó por su parte en la necesidad de intencionar con mayor fuerza los mensajes a través de los medios de comunicación masivos, en pos de impactar a este destinatario final: los infantes y jóvenes.

Sobre esto, Bello ejemplificó con positivas experiencias del Instituto Superior de Diseño (ISDI) pero que hasta ahora no han tenido gran difusión por los medios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.