ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la finalidad de alcanzar un mayor desarrollo en las comunidades montañosas, el Plan Turquino ha llevado a cabo, durante el 2015, un grupo de acciones productivas desde el punto de vista estructural, funcional y económico, informó este sábado Idael Pérez Brito, viceministro de Agricultura, durante la sesión de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional.

Entre estas acciones ─señaló─, destaca la disolución de los Órganos de Atención al Desarrollo Integral de estas regiones, cuyos activos fijos tangibles, trabajadores y demás integrantes, fueron traspasados a los correspondientes niveles de la Agricultura.

Asimismo, fueron nombrados los representantes que darán continuidad a la atención al Programa del Turquino, y se actualizó el Programa de Desarrollo de café, cacao y miel de abejas hasta el 2020, con la aprobación, como parte de ello, de más de 20 medidas para impulsar, específicamente, el café.

De igual manera, Pérez Brito resaltó la participación en los talleres regionales del proyecto Un enfoque paisajístico para conservar ecosistemas montañosos amenazados, así como también en varios encuentros con fines similares.

Destacó además la aprobación de la fuente financiera para el desarrollo de la cadena productiva del coco y del cacao, la cual comenzará a llevarse a cabo a partir del 2016.

Como parte del Programa de Desarrollo Cafetalero ─significó─ se han instalado y puesto en marcha varios equipos de tecnología puntera, entre los que destacan despulpadoras de café, buldócer, tracto-copiadoras, camionetas especializadas, entre otras. Igualmente, fueron instalados campamentos del Ejército Juvenil del Trabajo, con el objetivo de suplir el déficit de fuerza de trabajo cafetalera, dijo.

A pesar de estas acciones, el viceministro recalcó que aún quedan actividades deficientes, entre ellas la crítica situación de los viales de montaña, las limitaciones en cuanto al transporte, el desabastecimiento de productos industriales en estas zonas y el hurto y sacrificio de ganado mayor.

En ese sentido, José Antonio Alonso, diputado del municipio de Manicaragua, llamó a reforzar las acciones de los guardabosques para minimizar la presencia de delitos y contravenciones.

Por su parte, Antonia Cambre, diputada de Granma, expresó que hay un cambio notable, una transformación en estas zonas desde la implementación del Plan Turquino. El pensamiento de los montañeses es diferente ─dijo─, porque sus planteamientos y preocupaciones han sido escuchados y procesados, siempre en beneficio de nuestras comunidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mardiel dijo:

1

27 de diciembre de 2015

06:11:57


Vivo en una zona montañosa de pinar del rio y he viajado por otras del país donde el principal problema entre tantos, es sin duda el transporte y las pesimas condiciones de las carreteras, por favor presten atencion en ese sentido.