ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En las sesiones de debate de las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, previas al VI Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura, la comisión de Salud y Deporte revisó el cumplimiento de los acuerdos de encuentros anteriores, como el aumento del número de consultorios y policlínicos en los territorios, la atención al adulto mayor, el estado constructivo de los hogares de ancianos y el presupuesto que ha dispuesto el Ministerio de Salud Pública (Minsap) para estos fines.

Asimismo se abordó la fiscalización de la infraestructura del deporte y sus instalaciones en las provincias del país. Especial atención merecieron entonces los problemas que todavía persisten en el pago a los colaboradores internacionalistas de este sector, en la mayoría de los casos como consecuencia de errores en la documentación y atrasos en los depósitos.

Otro punto de insatisfacción fue la situación epidemiológica, desde la perspectiva de la recogida de los desechos sólidos y el saneamiento medioambiental. En este sentido, Jorge González Pérez, presidente de la referida comisión, acotó la necesidad de formar técnicos capaces de ejecutar medidas preventivas y planes de acciones eficaces, en relación con un problema que nos afecta a todos y persiste como señalamiento en cada reunión.

Durante la sesión, se indicó que el cumplimiento del plan de trabajo del 2015 fue cometido en su totalidad y se ofreció previo balance de los temas de análisis para esta jornada de debate que se extenderá hasta el lunes 28 de diciembre.

En el mismo, los diputados abordaron el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la atención del personal de salud en la guardia médica, además de las acciones comunitarias para elevar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, el seguimiento a la preparación del profesor de educación física en la enseñanza media y superior, el control del uso de los gimnasios populares y no estalales, entre otras cuestiones.

En este periodo de debate será considerada la fiscalización de los servicios necrológicos, en particular la incineración y traslado interprovincial e internacional de los fallecidos, el funcionamiento de los comedores del Sistema de Atención a la Familia (SAF), el abasto y calidad del agua que se destina al consumo humano y el control de los instrumentos de medición, sobre todo lo relacionado con el pesaje, la transparencia de este servicio y la defensa del consumidor.

En otro orden de información, fue discutida la importancia de hacer más público el trabajo que realizan los diputados, fuera del esquema donde solo se leen informes y convertir las rendiciones de cuenta en legitímos espacios de análisis e intercambio de ideas. “Es necesario que conozcan que trabajamos en función del pueblo y que nos enfocamos en fortalecer nuestras estructuras para brindar una mayor atención a los planteamientos de los electores”, puntualizó el presidente de la Comisión de Salud y Deporte.

Según el diputado González Pérez, dentro de las acciones realizadas para avanzar en el perfeccionamiento del Poder Popular es de gran importancia que se incluyan sistemas de control sobre el cumplimiento del vínculo sistemático de los diputados con los electores en sus municipios. “Sobre este particular, hay que escuchar a los delegados, incluir los problemas en el plan de la economía y si no es posible darles solución, hay que ir a las comunidades y explicar los motivos que imposibilitan una rápida respuesta”, destacó.

Por su parte, María Caridad Rubío Hernández, secretaria de la comisión, informó que los objetivos de trabajo para el próximo año se perfilan en el seguimiento a la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución acordados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, evaluar la respuesta de los servicios de Salud, Deporte y Comunales en relación con las quejas que surgen desde el pueblo y el nivel de satisfacción con las tramitaciones, así como la fiscalización de las políticas acordadas por estos organismos y promover una mayor divulgación en los medios de prensa, sobre las actividades que se realizan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.