ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Manrique Larduet (al centro), escoltado por Miguel Díaz-Canel, el entrenador Carlos Gil y la gloria de la gimnasia, Orisel Martínez, al recibir la distinción como mejor atleta del 2015. Foto: Ricardo López Hevia

Fue una verdadera carrera de relevo lo presenciado en la sala uno del Palacio de Conven­ciones. El batón fue entregado de mano de otroras estrellas a las luminarias del presente, esas que tuvieron un 2015 pródigo en materia de resultados, y que inician el 2016 con ambiciones olímpicas y pa­ra­límpicas, a tono con su condición de encumbrados de Cuba en los últimos 12 meses.

Resultó poco común verlo de traje y corbata, y no con su habitual atuendo de gimnasta, la bandera cubana en medio del pecho, filigranas de gloria en el éter. Siempre la sonrisa y los sueños como divisa. Hablamos del gimnasta Manrique Larduet, quien recibió el trofeo acreditativo de manos de Miguel Díaz-Canel Ber­mú­dez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y pri­mer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

“Es un orgullo inmenso ser distinguido co­mo el mejor atleta individual en este año. Cons­tituye la inyección de energía necesaria para entregarme por completo a mis rutinas, elevar la complejidad, salir a realizar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 lo que desde hace diez años he ido construyendo con mi entrenador Carlos Gil. Aún no dejo de sonreír cada vez que pienso en mis dos preseas mundiales, pero quedan sueños por realizar”, sentenció el santiaguero de solo 18 años.

No menos motivada se sintió la velocista discapacitada Omara Durand, quien dejó huella de récords universales y triples coronas en los Parapanamericanos de Toronto y la cita del orbe de Doha, Catar: “Ha sido el mejor año de mi carrera deportiva. Miriam contribuyó mu­cho en estos resultados, comprensión, planificación detallada, confianza para iniciar una nueva etapa competitiva junto al guía Yuniol Kin­delán. Apoyo de la familia y las medallas para mi pueblo y mi pequeña Erika. Ya pienso en las de Río el año próximo, entreno muy fuerte para conseguirlas”.

Ese sentimiento de gratitud y compromiso también lo expresó el remero Ángel Fournier, por tercera ocasión consecutiva incluido entre los diez mejores de nuestra nación. “El 50 % de la batalla está vencida. Entreno duro pensando en Río de Janeiro, ya tomaré un carril, el 2015 fue un año próspero, la otra mitad se completará en el podio olímpico”.

Cierro con Yarisley Silva. Una mezcla de sonrisa, y lágrimas de emoción se conjugaron en su rostro. Como si embistiera la cuña con su pértiga agradeció al movimiento deportivo cu­ba­no, a su entrenador Alexan­der Nava y confesó que su retribución han sido y serán todas las pre­seas que sea capaz de conquistar saltando.

Metas, revisión de un año intenso, cargado de exámenes como los Juegos Panamericanos, diversos mundiales y boletos olímpicos asegurados. El 2016 toca a la puerta y nuestros de­portistas despidieron el año con la fuerza de un 4x100, acompañados de las notas del maestro Frank Fernández al piano, de la armonía que emanó de las voces de la Academia de canto Mariana de Gonitch, y de los textos picarescos del trovador Tony Ávila.

Presidieron además la ceremonia Olga Li­dia Tapia, miembro del Secretariado del Co­mi­té Central del Partido Comunista de Cuba; José Ra­món Fernández, presidente del Comité Olím­pico Cubano; el doctor An­tonio Becali, presidente del Inder, además de otros directivos de diferentes organizaciones políticas y de masas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maidelin Funentes Rivera dijo:

1

24 de diciembre de 2015

07:10:26


Merecidícimo Premio, tanto para él como para su entrenador, que llora cada vez que realiza una buena actuación y siente como un Padre el orgullo de tener un hijo como Larduet. Muchas Felicidades.

Lázaro dijo:

2

24 de diciembre de 2015

08:19:11


La amabilidad,la cortesía, y el sentido de respeto hacia nuestras damas se abra perdido, como es posible q se publique en Granma una fotos a los mejores deportistas del 2015,y en ella no aparezca mujer, al columnista de este reportaje mis respeto pero se le fue la musa,gracias

Julian dijo:

3

24 de diciembre de 2015

10:32:08


Felicidades para esos grandes del deporte cubano , que pasen un feliz fin de año lleno de esperanza para seguir glorificando al deporte. Y porque no también, felicitaciones a Diaz-Canel que lejos de escoltar a estos jóvenes como dice el periódico, le aporta seguridad y continuidad en su ejemplo como deportistas.

Leidy Mariam dijo:

4

24 de diciembre de 2015

11:02:38


El deporte cubano es digno a imitar por todos los paises del mundo

cristobal dijo:

5

24 de diciembre de 2015

11:36:53


Los deportistas destacados individualmente estuvieron bien seleccionados. El deporte colectivo mejor del año "La Pelota" este galardón debió estar desierto

PELOTARI dijo:

6

24 de diciembre de 2015

13:42:32


Considero que se merece un reconocimiento por todo lo alto pero y los Campeones del Mundo de Boxeo que tambien fueron campeones panamericanos y segundos en la V Serie Mundial de esta disciplina.

ROBERTO dijo:

7

24 de diciembre de 2015

16:47:50


ESTOY DE ACUERDO CON JULIAN TAMBIEN DE FELICITAR A DIAZ CANEL, ES EL RELEVO DE LA EPOCA DEL COMANDANTE, EN SU APOYO TOTAL A LA FAMILIA DEL DEPORTE DENTRO DE MUCHAS OTRAS COSAS MAS QUE HACE EN EL PAIS.

jose miguel dijo:

8

25 de diciembre de 2015

16:12:02


Mi aficion x el deporte nacional es grande pero mi galardon al deporte colectivo se lo doy a ese equipo de baloncesto femenino q gurrera son esas muchachas