
Arsenio Martínez Campos y el ejército español cosechaban derrota tras derrota. En Mal Tiempo (15 de diciembre de 1895) por primera vez la caballería mambisa logró aniquilar literalmente un cuadro de defensa peninsular. La provincia de Matanzas quedó abierta al contingente invasor comandado por Gómez y Maceo, cuya marcha hacia occidente no pudo ser detenida por los peninsulares en el combate de Coliseo (23 de diciembre).
Después de este costoso revés, el alto mando ibérico trasladó tropas hacia el poblado de Guanábana (diez kilómetros al sureste de la ciudad de Matanzas) y concentrando 25 000 soldados, estableció una línea defensiva que se extendía por la vía férrea que unía esa localidad, Sabanilla, Unión de Reyes, Estante y Las Cañas.
Para neutralizar los planes españoles, Gómez ideó con la complicidad del general Antonio una operación que marca hitos en la historia del arte militar cubano: la Contramarcha estratégica. Al amanecer del 24 de diciembre de 1895 las fuerzas independentistas retrocedieron hasta las cercanías de la Ciénaga de Zapata y enrumbaron hacia el este hasta traspasar los límites de Matanzas y detenerse en territorio de la entonces provincia villareña.
El alto mando español mordió el anzuelo. Pensando en una retirada de los mambises, enviaron unidades acantonadas en la línea defensiva tras el supuesto rastro de los insurrectos. Entretanto, en la noche del 28 de diciembre, después de recibir toda la información recopilada por las patrullas exploradoras y los colaboradores de la zona, el dominicano ordenó contramarchar aceleradamente a sus fuerzas hacia el suroeste e internarse en suelo matancero.
Los cubanos acamparon en las ruinas del ingenio Triunfana, al este del poblado de Calimete, sus zapadores comenzaron a inutilizar vías férreas, alcantarillas y puentes. Unas horas después, al amanecer del día 29, arribaron a Calimete unidades españolas (unos 850 hombres), que partieron inmediatamente en busca del contingente invasor cubano.
Pronto chocaron con las patrullas avanzadas mambisas. La caballería integrista se replegó para que pudiera actuar su infantería, pero el fuego cerrado de los insurrectos, parapetados en las ruinas del ingenio, hizo fracasar la maniobra.
Cuando la caballería cubana entró en acción, los peninsulares se retiraron.
Con su victoria en Calimete, los mambises aseguraron la posibilidad de invadir el occidente del país y destruir allí la industria azucarera, fuente de ingresos de la España colonialista para financiar la guerra en Cuba. No es de extrañar que Gómez ordenara el inmediato y acelerado avance hacia al oeste, en marcha forzada.
Esa noche se detuvieron cerca de Colón y dos días después (31 de diciembre) llegaron al Estante, al sur de Unión de Reyes, en donde Gómez puso en práctica su estrategia usual de enviar tropas con antelación, las cuales con acciones diversionistas inducían al enemigo a errores de apreciación sobre por donde sería el golpe fundamental; a la vez, estas avanzadas creaban condiciones para el arribo de las fuerzas principales.
Desde el Estante, por órdenes del dominicano, Serafín Sánchez y Luis de Feria partieron con algunos escuadrones hacia el este con la misión de cubrir la retaguardia y eliminar unidades que salieran en persecución del contingente invasor, además de incrementar las acciones combativas en los hoy territorios de Villa Clara y Cienfuegos con el fin de que el enemigo tuviera que enviar allí la mayor cantidad de fuerzas.
Entretanto, a Roberto Bermúdez y Cayito Álvarez le encomendó Gómez marchar a suelo mayabequense para explorar la futura ruta del ejército invasor. Al mismo tiempo, enviaba a Lacret Morlot al norte de la provincia matancera para obligar al enemigo a distraer tropas en esa zona.
El 1ro. de enero de 1896, el General en Jefe y su Lugarteniente General, al frente de los invasores, tras recorrer unos 40 kilómetros, entraron al hoy territorio de Mayabeque y se instalaron en Báguez, al este de Nueva Paz. El viejo sueño de Céspedes de que los caballos mambises abrevaran en el Almendares, estaba a punto de hacerse realidad.



















COMENTAR
MIGUEL ANGEL dijo:
1
24 de diciembre de 2015
04:16:06
Eusebio Castillo Marcial dijo:
2
24 de diciembre de 2015
06:07:19
Carlos Amador dijo:
3
24 de diciembre de 2015
11:31:00
Belkis de la Caridad Herrera Santiesteban dijo:
4
24 de diciembre de 2015
12:19:56
MIGUEL ANGEL dijo:
5
24 de diciembre de 2015
12:33:48
Responder comentario