ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Convertir la rendición de cuenta del delegado a sus electores en un acontecimiento popular, sobre la base del intercambio profundo y sincero, fueron los objetivos propuestos en esta provincia, para el desarrollo del primer proceso de esta índole correspondiente al dé­cimosexto periodo de mandato, que cierra su cronograma por estos días.

La ardua preparación rindió sus frutos y disímiles aspectos, relacionados con la asistencia de los electores, la calidad de la información ofrecida a estos por el delegado y el apoyo de todas las organizaciones políticas y de masas, fueron superiores. Es destacable también la participación de más de 1 300 jóvenes universitarios como observadores, quienes trabajan en un resumen sobre los elementos positivos o deficientes que pudieron constatar.

Aunque la validación del proceso no ha concluido, con los resultados preliminares es posible desarrollar ciertas valoraciones sobre lo que ha acontecido en cada una de las circunscripciones tuneras.

LA REALIDAD DESDE LA BASE

Cohesionar a todos los miembros del gru­po de trabajo comunitario, a las organizaciones políticas y de masas y a las instituciones ubicadas en la demarcación de cada Con­sejo Popular, fue el primer paso para garantizar el desarrollo exitoso del proceso de rendición de cuenta. De esa unidad dependieron, sobre todo, la convocatoria, la divulgación y la limpieza y embellecimiento de cada una de las áreas.

El funcionamiento de ese engranaje, permitió que la provincia tenga hoy un promedio de asistencia del 76,9 % y que se haya ganado en objetividad respecto a la información ofrecida en este sentido por parte de los delegados. También se llevó a cabo un intenso monitoreo a las reuniones, por parte de funcionarios y directivos de la Asamblea Provincial y las municipales, así como diputados al Par­la­mento cubano.

Varios son los aspectos positivos que pueden señalarse. El primero de ellos, la participación de delegados y presidentes de consejo en las reuniones demostrativas que tuvieron lu­gar en cada uno de los municipios. Por otra parte, en todas las circunscripciones visitadas, se apreció un uso correcto de los símbolos patrios, y una buena preparación de los representantes del pueblo, sobre todo de aquellos que por primera vez asumen esta responsabilidad. Es posible reconocer también que existió una mayor vinculación de los jóvenes con el proceso, incluso en la organización del mis­mo en cada uno de los barrios.

No obstante, más allá de estos resultados, debemos detenernos también en algunas dificultades, que si bien no comprometieron la calidad del proceso, son aspectos que deben perfeccionarse.

De acuerdo con José Serrano Brito, funcionario de la Asamblea Provincial del Poder Popular, no se puede olvidar que el centro de estas reuniones es la rendición de cuenta del delegado, porque aún existe desconocimiento sobre sus funciones. Sin embargo, apuntó, eso solo puede limarse en la medida en que los informes presentados al pueblo recojan con mayor profundidad su gestión, así como su participación en las sesiones de la asamblea y en las comisiones permanentes que la integran.

Serrano se refirió además a que se debe elevar el compromiso de las organizaciones de masas con el proceso, que el papel de los Comités de Defensa de la Revolución, la Fe­deración de Mujeres Cubanas y otras es­truc­turas es determinante, sobre todo en función de la convocatoria. Hay que darle especial re­levancia, apuntó, al tema de las indisciplinas sociales, no como una simple enumeración, sino como un momento de profunda reflexión con el fin de erradicarlas.

SI DE PLANTEAMIENTOS SE TRATA

En materia de planteamientos, la provincia llegó a este proceso con un nivel de solución del 88,3 %. Tal resultado fue posible, gracias al sistema de trabajo que se implementa en el territorio, de mantener un contacto directo con la base. También influyeron en este sentido, experiencias como los proyectos comunitarios Por Nosotros Mismos, el apadrinamiento de comunidades por parte de organismos y formas productivas, y el espacio radio-televisivo, Latir del Pueblo, conducido por las principales autoridades de la provincia.

Todo ello ha determinado que disminuyeran de forma considerable, las preocupaciones respecto a la reparación de escuelas y consultorios médicos. También existe una mayor satisfacción del pueblo en cuanto a la agilidad con que se le ha dado solución a problemáticas que ya tenían un carácter reiterado.

Específicamente en este proceso, y de acuerdo con los datos preliminares, se han formulado más de 11 400 planteamientos, de ellos alrededor de 6 700 dirigidos a organismos y cerca de 4 600 con el compromiso de participación popular. Los temas más recurrentes en voz de los electores son el alumbrado público y la reparación de líneas eléctricas, la situación de los viales, sobre todo en áreas rurales, el abasto de agua, la solicitud de teléfonos públicos y las deficiencias del alcantarillado.

En relación con estos aspectos, el funcionario José Serrano Brito explicó que aún se debe ganar en materia de soluciones. Muchos de los planteamientos que hoy con justeza hace nuestro pueblo, dijo, son el resultado de una solución que no tuvo calidad o de un seguimiento ineficiente a los despachos que periódicamente entrega el delegado. “No hay que esperar la rendición de cuenta para enfrentar un problema, eso le da más credibilidad a la gestión de nuestros delegados”.

EN CONCLUSIÓN...

No puede negarse que el primer proceso de rendición de cuenta correspondiente al décimosexto periodo de mandato ha sido en Las Tunas superior a los que le antecedieron. De manera general, los objetivos trazados se cumplieron y el respaldo popular al delegado fue la principal muestra de ello. Sin em­bargo, las experiencias acumuladas permiten también limar deficiencias y desarrollar profundos análisis sobre lo que aún puede mejorarse.
No obstante, en esta provincia quedó claro que el pueblo apoya a su sistema y que más allá de las problemáticas, existe confianza en la eficacia de los organismos e instituciones estatales y sobre todo, de los órganos de go­bierno, para resolverlos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

olegario dijo:

1

21 de diciembre de 2015

14:28:14


Muy buen articulo, solo que si fueramos a realizar este analisis en la habana, sería otro. seria bueno que algun colega suyo haga un analisis de las reuniones de rendicion de cuenta en la capital para sacar conclusiones y sacar a los que no resuelven problemas ni dan la cara en las reuniones.

alejandro acosta galiano dijo:

2

21 de diciembre de 2015

20:18:33


Me alegro mucho por los tuneros,leyendo el articulo publicado en el granma,sobre la participacion del pueblo en la asamblea de rendicion de cuentas del delegado a sus electores,me preguntaba como lo lograron? despues de leer todo el comentario sobre el apoyo del pueblo con su presencia y disposicion a coperar,lei lo mas importante,lei la verdadera razon por la que las masas estaban estimuladas,se habian resuelto un 88.3% de sus problemas,claro la consiencia estaba estimulada,ellos ven los resultados,88.3% de mas de 10 000 planteamiento se trabajo duro y bien,eso es lo que el pueblo nesecita ,respuestas y resultados,nosotros aqui en la habana en el reparto Miraflores Viejos del municipio Boyeros no podemos decir lo mismo,la ultima reunion en la que yo participe como elector quede muy deseccionado con la delegada cuyo nombre ni recuerdo,quella con un espirutus derrotista,nos hablo de todas las gestiones sin resultados que ella habia realizado, y nos dejo ver que nada tenia solucion,que no tenia apoyo del estado ni de ningun organismo,los pocos que estabamos alli nos sentimos desanparados,segun ella eran otros los que tenian que resolber los problemas que ella solo era la intermediaria,ella no nos dijo tenia el deber y el compromiso con nosotros que epositamos en ella nuestra cinfiansa y esoeransas,parese que ella no sabe que ella esla via que tiene el ciudadano simple para canalizar los problemas del barrio,ella nos tiene que traer la solucion o la cabeza en sentido figurado,del responsable de que el problema no este resuelto.¿Como bamos a combatir las indisciplinas sociales si las causas que la originan no estan resueltas?¿A caso pretende ella que nos enfrentemos unos a otros,solo porque algunos se empacientaron y le dieron solucion a sus problemas por su cuenta?Puentes rotos con peligro para la vida de nuestros niños,el tren que no pasa,la basura que no la recogen,los salideros de agua que no se reparan,las calles que se quedaron sin reparar,el rumbo que no se construyo.etc.nada tiene solucion en manos de nuestra delegada,yo solo vengo aqui a decirles a ustedes las gestines que yo he realizado,bueno si eso es todo pues buenas noche,gracias y no me citen para mas ninguna reunion,porque nos estas diciendo con tus palabras y tu actitud,que nosotros la gente que nos mantenemos firme trabajando,para defender lo que hemos logrados representados en tu persona,no tubimos la atencion de nadie,no lo puedo creer¿Que esta pasando?