ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los Presidentes de va­rias Comisiones Per­ma­nen­­­tes de Trabajo de la Asamblea Na­cional del Po­der Popular comparecerán este jueves en la Me­­sa Redonda para informar sobre los temas a debatir por esas instancias en la próxima sesión del Parlamento cubano.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Edu­cativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María Antonia dijo:

1

17 de diciembre de 2015

07:28:37


Pienso que uno de los temas medulares en nuestro país (entre otros) es la distribución para toda la isla de los omnibus nuevos que van llegando y que no sea solamente para la capital. En Cienfuegos necesitamos con urgencia la renovación de muchos de ellos principalmente en la Ruta 5 que cuenta con muy pocos y en muy mal estado.

yk dijo:

2

17 de diciembre de 2015

07:40:32


Eso es muy bueno, pero que vean lo que van a discutir sobre el transporte urbano, porque está bueno ya de justificaciones, y el transporte cada día está mas caótico, ahora informan que han hecho no se cuantos millones de viajes, que han transportado no se cuantos millones de pasajeros y el Gobierno Central la idea que percibe es que "todo está de maravillas", como los del MITRANS, todos transitan en buenos carros y no se fijan como están las paradas y los de "a pie". Ahora la modalidad es que los omnibus que eran de transporte urbano, se lo venden a Transmetro, a la ELAM, ICRT, en fín a otras actividades y para el transporte urbano no servían, pero ahora los ves muy pintaditos y trabajando en otra cosa. En fín que los de Transmetro ahora son a 5.00 cup. Parece que lo que están buscando es más dinero y menos servicio a la Población. Que hablen claritos los del MITRANS.

Mary dijo:

3

17 de diciembre de 2015

08:10:02


Me imagino que traten las líneas de trabajo que tienen para el 2016 en relación con el Saneamiento en La Habana, el estado higiénico y sanitario de La Habana está cada día peor, no hay un municipio que esté ni regular, todos los municipios están muy mal. No sé a qué se dedica la Empresa de Saneamiento Básico de La Habana sita en Avenida 51 No. 12045, ahí, si no vas con dinero no resuelves.

Juan Carlos dijo:

4

17 de diciembre de 2015

08:12:32


Y qué dicen los funcionarios de Aguas de La Habana, porque los salideros en las conductoras siguen y siguen yyy el pueblo afectándose. Y después hay que aguantar las cifras estadísticas de todo lo que han hecho, peroooo dónde están los resultados?

Lourdes dijo:

5

17 de diciembre de 2015

08:17:00


Y el alcantarillado de aguas pluviales en La Habana sigue igual, o sea, mal. AHORA EN DICIEMBRE, con los dos últimos aguaceros que han caído el túnel de 5ta Avenida inmediatamete se llenó de agua. Y la 5ta Avenida sigue igual un mar de agua con olas y estoy hablando de aguaceros no de intensas lluvias.

temis dijo:

6

17 de diciembre de 2015

08:46:40


Es razonable esperar que entre los temas a debatir incluyan el relacionado con los trabajadores por cuenta propia; específicamente en cuanto a la adquisición de los insumos que necesitan para cumplir sus respectivas actividades. En sentido general, deberían analizarse con profundidad los factores de carácter interno que hoy obstaculizan el desarrollo económico de nuestro país y que no dependen, precisamente, del bloqueo, sino de una gestión más eficiente y liberada de trabas burocráticas.

Ernesto dijo:

7

17 de diciembre de 2015

08:48:00


Estamos cerca del punto de no retorno en la deformación urbana en La Habana Planificación Física no hace nada y eso que existe el Decreto No. 272, de fecha 21 de febrero de 2001 “De las contravenciones en materia de ordenamiento territorial urbanístico” dispone en su artículo 11, inciso e) que se considera contravención al que sin la debida autorización “pinte, repare o modifique la parte exterior de una edificación que se encuentre ubicada en una Avenida o zona declarada como monumento nacional, u otra que, aunque no lo sea, tenga igual tratamiento”, y, en tal sentido, establece la aplicación de la correspondiente multa y su restitución a su estado original.

la cienfueguera dijo:

8

17 de diciembre de 2015

08:50:49


Me gustaría que se analizara el tema del agua potable en Cien fuegos cada vez que llueve seguido del aguacero el agua que llega a la pila es un verdadero fango no apta ni para lavar ,el tratamiento del agua potable en la ciudad de cienfuegos es una verdadera necesidad

Carmina dijo:

9

17 de diciembre de 2015

10:08:45


Como cubana creo que hay temas medulares que afectan mucho a los obreros y a los que nunca hemos dejado el trabajo para el Estado y estamos de frente y luchando (verbo de combate por la causa revolucionaria, no el que se usa ahora por gente que no trabaja), propongo algunos como: .Precios de los prod. del agro en las placitas del estado y la competitividad para que pueda bajar, donde el la prod. estatal lleve la vanguardia. .Papel de la inspección de precios y calidad de los productos del agro en venta en la calle, que resulta una falta de respeto al obrero y retirados .Analizar los precios de los articulos de primera necesidad para vestir como seres humanos (ropa interior, confecciones nacionales, tallas variadas y calidad, revisar todo lo de productos industriales, incluyendo ropa reciclada que se ha convertido en un gran negocio, enriqueciendo a ilicitos. .Mercados para los cuentapropistas y obligarlos a comprar alli los prod. que comercializan, porque la población se está afectando con la compra desmedida de las ofertas dirigidas a la alimentación del pueblo, para amoriguar el desvio de recursos que ha aumentado bastante y por ende el enriquecimiento de bodegueros y otros de los mercados liberados. .Acabar de confontar y supervisar los cumplimientos de los planes de la economía, y que sean creibles las informaciones de los resultados de las empresas, que a las claras no son reales, para verdaderamente ver quien no está tributando a la voluntad gubernamental, limita el desarrollo, resumiendo que se diga la verdad y se tomen medidas. .revisión de la Resolución 17 sobre el pago de la estimulación a trabajadores y los manejos de los directivos, los colectivos de las UEB no están motivados y crean los valores, sin embargo las empresas centrales (mayor parte del burocratismo) cobran más o cobran, cuando los subordinados no reciben por sus resultados. En fin buscar porque la desmotivación ante el trabajo, cuando tanta falta hace el esfuerzo y el resultado y aun más conciencia y fidelidad. Tengo confianza en que en las comisiones de la Asamblea se defiendan los intereses de los obreros y de los cubanos en primer plano, los de la media. Confio una vez más. AMEN

Gaspar dijo:

10

17 de diciembre de 2015

12:45:17


Espero que la Asamblea Nacional haga un análisis de como se va a proyectar para el 2016 en lo que se refiere a la atención a los trabajadores de la Educación en Cuba.

Marcos dijo:

11

17 de diciembre de 2015

12:46:10


Me imagino que el punto 1 sea el de la comida del 98% de la población cubana.

Elizabeth dijo:

12

17 de diciembre de 2015

13:43:45


No veo ningún comentario sobre el tema mercados agropecuarios y precios de venta de las producciones; tal vez estemos cansados de ir sobre lo mismo pero, el asunto es que después de varios a;os entregando tierras y estimulando a los campesinos a producir (sin dudas se ha elevado la producción) no se visualiza a corto ni mediano plazo una disminución de los precios de venta de los productos que comercializan, que por cierto se incrementan cada día más ; y de incremento de salario no se escucha ni hablar, pero considero que es un tema que no podemos cansarnos de plantear en los análisis y debates de los parlamentarios.

Antonio dijo:

13

17 de diciembre de 2015

14:44:46


más importante que subir los salarios es bajar los precios de todo, eso es lo que hay que hacer y eso es lo que hay que legislar un tope a los precios tanto en los mercados agropecuarios como en las TRD.