
BAYAMO, Granma— Tras cuatro almanaques archivando incumplimientos en la zafra azucarera, la oriental provincia de Granma intenta encontrar un paso que le garantice, de un modo definitivo, el cumplimiento creciente del plan de crudo.
La entrada de nuevos equipos para la cosecha y las reparaciones de los centrales constituyen un buen augurio en aras de lograr la estabilidad añorada en la campaña que está por comenzar.
Según informó a la prensa Liovis Mesa, director general de la Empresa Azucarera Granma, los recursos materiales beneficiarán, principalmente, el área de la cosecha.
Al respecto explicó que el territorio cuenta con tres nuevas máquinas cosechadoras de última tecnología y resistentes a la humedad, diez camiones autobasculantes con capacidad de 60 toneladas, y 12 tractores para el cultivo profundo.
En el caso de la industria, dijo, las novedades se concentran fundamentalmente en inversiones relacionadas con la automatización de equipos, como controles de parámetros en los turbogeneradores, y montaje de variadores de frecuencia.
Sobre la recuperación del central Roberto Ramírez, paralizado por 26 días en la campaña anterior a causa de un incendio de grandes proporciones que afectó la planta eléctrica, recordó que en la propia molienda 2014-2015 se logró rescatar uno de los turbogeneradores y continuar la contienda.
Tras la campaña, se trabajó en el montaje de un nuevo turbogenerador, para completar los dos que inciden en el proceso fabril, señaló.
Las reparaciones aún están inconclusas porque dependían de la entrada a la provincia de componentes eléctricos, pero estos recursos ya están en el central y los trabajos deben concluir a finales de diciembre, para que el Roberto Ramírez arranque la zafra en los primeros días de enero, declaró.
La campaña azucarera en la provincia de Granma se prevé comience mañana por el central Enidio Díaz, de Campechuela, si cesan las lluvias.
En correspondencia con las condiciones climatológicas también deben incorporarse en diciembre a la molienda los ingenios Bartolomé Masó, del municipio homónimo, Arquímides Colina, de Bayamo, y Grito de Yara, de Río Cauto, y en enero el Roberto Ramírez, de Niquero, completaría el quinteto fabril granmense que intervendrá en la campaña.
Al término de un recorrido por territorios cañero-azucareros de la oriental provincia, el domingo último, Federico Hernández, primer secretario del Partido en este territorio, resaltó que el cumplimiento de la zafra azucarera es prioridad para los granmenses.
Explicó que están identificados los problemas pendientes para la arrancada, los cuales no deben obstaculizar el proceso porque Granma ha recibido más recursos y en tiempo para esa importante actividad económica, y por tanto el compromiso de los agroindustriales debe ser mayor.
Con respecto a las precipitaciones que han retrasado la arrancada en los centrales Enidio Díaz, Bartolomé Masó y Arquímides Colina, el dirigente político resaltó la necesidad de tomar medidas inteligentes.
Las afectaciones por lluvias son un riesgo latente porque las condiciones climatológicas no se pueden controlar, sin embargo es preciso emplear todo el talento disponible para vencer los obstáculos y producir el máximo de azúcar posible, insistió.
En la campaña 2014-2015 Granma completó poco más de 121 000 toneladas de crudo, y para la que está por comenzar prevé un incremento del 18 % con respecto a la producción real de la zafra anterior.
COMENTAR
Espinosa dijo:
1
16 de diciembre de 2015
08:33:48
Zenia dijo:
2
16 de diciembre de 2015
09:53:30
YFM dijo:
3
16 de diciembre de 2015
10:15:27
BDPZ dijo:
4
16 de diciembre de 2015
10:42:32
Mulatizima GR dijo:
5
16 de diciembre de 2015
11:08:23
Zoelia dijo:
6
16 de diciembre de 2015
13:43:40
juan oscar dijo:
7
16 de diciembre de 2015
14:16:51
Responder comentario