
Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica, de visita oficial en Cuba desde este domingo, recorrerá este lunes el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde conocerá los avances de la nación antillana en ese campo.
Ese centro, del grupo empresarial BioCubaFarma, posee una variada y novedosa cartera de productos biotecnológicos que contribuyen a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de 26 enfermedades, destaca la información de la Agencia Cubana de Noticias
El portafolio de esa institución científica y productiva sirve para tratar importantes dolencias como las Hepatitis B y C, Meningitis por Hib, Leucemia mieloide crónica, Mieloma múltiple, Melanomas, Carcinoma basocelular de piel, Linfomas cutáneo y no-Hodgkin.
Los productos del CIGB también se emplean con notables resultados en el cáncer de riñón y vejiga, Papilomatosis respiratoria recurrente, conjuntivitis hemorrágica, infarto agudo de miocardio, inmunodeficiencia celular, Herpes zoster y simple, y quemaduras.
Destaca, además, el Heberprot-P para la úlcera del pie diabético que evita la amputación en la mayoría de los casos, y ya suman más de 100 mil pacientes del mundo y unos 50 mil cubanos beneficiados con ese medicamento que actúa directamente sobre la cicatrización.
Con más de 200 registros sanitarios aprobados en casi 60 naciones, el CIGB exporta sus productos a unos 35 países, según expertos de esa institución, fundada por el Líder de la Revolución cubana Fidel Castro, el primero de julio de 1986.
Integran la delegación costarricense empresarios, académicos, representantes del Parlamento, rectores Universidades y miembros del Gobierno.
El Presidente de esa nación sostendrá conversaciones con su homólogo cubano, Raúl Castro y participará en un encuentro organizado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica y el Centro para la promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, entre otras actividades.



















COMENTAR
Alejandro dijo:
1
14 de diciembre de 2015
17:22:52
Responder comentario