ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ARTEMISA.—Por estos días, cuando avanza el desarrollo de las asambleas de rendición de cuenta del delegado a sus electores, de las que ya muchos hemos sido partícipes, vale la pena preguntarse cómo marcha este proceso, que se erige como una ocasión oportuna para el intercambio.

Expresar nuestras inquietudes, escuchar los criterios de los otros, dialogar e informarnos, resulta esencial. De la misma forma, como parte del accionar previo, es fundamental la preparación del delegado, quien guía este proceso desde su correspondiente espacio: ofrecer una información actualizada, de interés para los electores, dar cuenta de la gestión integral de sus actividades, y promover el debate, son elementos básicos que no han de faltar en el desarrollo de cualquier asamblea.

Julio César Sánchez está consciente del papel que le corresponde como delegado, al igual que otros tantos que ponen el máximo empeño en que este momento se convierta en un espacio fructífero, aunque no siempre suceda así.

En el área No. 7, perteneciente a la circunscripción 23, del consejo popular La Matilde, en el municipio de Artemisa, les ofreció a los electores elementos sobre la marcha de obras de inversiones y mantenimientos que se acometen en la ciudad capital, e informó de su gestión, así como de la separación de funciones de la Asamblea y el Consejo de la Administración, como parte del experimento emprendido en la provincia, entre otros temas. En tanto, los vecinos plantearon sus preocupaciones, sobre las principales dificultades que atañen a esa zona.

Así mismo ha sucedido en diversos lugares, donde la ocasión también ha sido propicia para estimular a los que se destacan por su aporte a la sociedad y el trabajo en la comunidad.

En este proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores correspondiente al XVI mandato se planificaron 4 011 asambleas en la provincia, con un promedio de 90 electores por cada una; hasta finales de noviembre se habían desarrollado alrededor del 70 %.

El nivel de asistencia ha sido superior al proceso anterior. Según Juan Domínguez Miranda, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, hasta esa fecha habían tenido lugar aproximadamente 6 000 planteamientos, y ya se le estaba dando respuesta a la población; unos 230 que tienen que ver con la Administración se habían informado resueltos, pues las administraciones le están dando seguimiento al proceso.

“Se ha discutido el tema de las indisciplinas sociales en casi todas las asambleas, ese es un asunto que se ha priorizado; entre las más debatidas destacan las que tienen que ver con el tema de la limpieza, la creación de microvertederos, y el cuidado a la propiedad social. Se han conformado comisiones, hay más de 3 300 en función de que la propia comunidad atienda las indisciplinas que están aconteciendo en los lugares.

“Los delegados han hecho una buena gestión; cuando no ha habido planteamientos administrativos se han acordado con los vecinos algunos temas a resolver”, agregó.

La Empresa Eléctrica, Recursos Hidráulicos, Viales, Co­mercio y Salud Pública son, en ese orden, los organismos que más planteamientos han tenido en la actual etapa.

“El proceso se desarrolla en un ambiente favorable, se escucha cada criterio, y se ha priorizado la participación de los directivos en las asambleas; si bien no se ha logrado todo lo que queremos ha sido superior la participación de estos y en el propio proceso ya se está exigiendo la respuesta a los planteamientos. También se discute con la población su participación en la solución de los problemas en la comunidad”. Mediante el trabajo conjunto, se han de dar pasos de avances superiores, en aras de garantizar, en la medida de lo posible, la satisfacción popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo Luis Almeida dijo:

1

15 de diciembre de 2015

11:16:17


Bonito escrito sobre el proceso de rendición de cuentas. La tarea de los delegados y delegadas es bastante difícil. Realmente no coincido en que en este proceso haya más participación que en anteriores, al menos en el lugar de mi residencia no lo he visto así, en mi CDR que siempre se ha caracterizado por tener aproximadamente del 70 al 80% de asitencia, en la recién concluida rendición de cuentas no llegó ni siquiera al 50%, he conversado con otros compañeros y hay áreas que la asistencia fue de 5; 7 y hasta 10 ó 12 cederistas, entonces de qué participación se habla. La rendición de cuentas en mi área comenzó con 10 personas de 29 que tenián que estar presente, terminó con 14, al concluir dije nos encontramos 14, y una persona dijo 16, le dije no 14, respondió, menos del 50% no se puede informar. Entonces, esto no es un engaño, no es una mentira, es que acaso podemos engañarnos nosotros mismos. Por qué no se analiza el rechazo que están teniendo estas actividades, pienso que es porque el pueblo está cansándose de que los engañen, vayan casi siempre con la misma retórica, no hay respuestas y mucho menos solución a sus planteamientos, al menos en Pueblo Nuevo del municipio Caimito de la provincia Artemisa lo veo de esa forma.

TOKIN dijo:

2

15 de diciembre de 2015

11:22:18


No es una nueva mirada lo que se necesita en este proceso, es un cambio total de mentalidad ajustaditos a las realidades de la población, de esa parte del pueblo que no es pudiente, a esa parte del pueblo que es inmensa mayoría, a esa parte del pueblo que agradece cuando obtiene, a esa parte del pueblo que carece de tantas cosas....cuando se entienda esto, la rendición de cuentas se hará efectiva y no quedarán en papeles archivados las quejas y peticiones de la población que nunca tienen una respuesta positiva.....se quedan en promesas, consignas y solo eso......si de corazón se quiere sentir el Poder del Pueblo, el Poder Popular hay que empezar por depurar cargos y ajustarse objetivamente a los problemas......de lo contrario y como se dice en mi religión, eso es echar agua en canasta......

olegario dijo:

3

15 de diciembre de 2015

12:40:23


En todos los años que lleva constituido el PP he participado casi en todas las reuniones de rendicion de cuenta y sin temor a equivocarme en ninguna he visto a funcionarios decisores del territorio en ellas, tampoco a los diputados designados y que decir de los directivos de entidades involucradas con el quehacer diario de la localidad. El delegado se limita a leer el documentos oficial preparado al efecto y posteriormente a dar justificaciones de los temas no resueltos que casi siempre son la mayoria. Por qué no se hace un verdadero pilotaje por las comisiones de la ANPP sin previo aviso para que vean a realidad. Hay falta de confianza, no en el sistema, sino en muchos de los que estan ejerciendo el mandato o la designacion.